Currency and Credit in a Changing Economy. Santa Fe, Argentina (1858-1883)
DOI:
https://doi.org/10.48162/rev.44.004Keywords:
currency, credit, bolivian pesos, Santa FeAbstract
Between the late 1850s and the early 1880s, currency in Santa Fe province was monopolized by pieces of feeble silver minted in Bolivia. Although the so-called “Bolivian pesos” have been largely studied in the literature, there are key aspects still not fully addressed such as their heterogeneity or effects on the money supply. This paper analyzes the money supply composition and the trajectories of the current interest rates in the province of Santa Fe between 1858 and 1883. The dataset includes time series on interest rates and currency prices built from local newspapers and accounting books of local colonization companies. Preliminary results indicate that, despite its diversified intrinsic quality, the Bolivian coins allowed to expand the supply of credit by operating as a unique reserve of value for convertible banknotes and fiduciary money. This also resulted in a downward trend of interest rates (except during the crisis of 1876) until the adoption of the monetary unification in the early 1880s.
Downloads
References
Agote, P. (1881). Informe del Presidente del Crédito Público Nacional sobre la Deuda Pública, Bancos y emisiones de papel moneda y acuñación de moneda. Imp. La Tribuna Nacional.
Agote, P. (1884). Informe del Presidente del Crédito Público Nacional sobre la Deuda Pública, Bancos y acuñación de Moneda. Tomo II. Imp. La Universidad de J.N. Klingelfuss.
Albaizeta, M. E. (1987). Notas acerca de las inversiones bancarias en la provincia de Santa Fe. Anuario de la Escuela de Historia, (12), pp. 253-70.
Alvarez, J. (1929), Temas de Historia Económica Argentina. El Ateneo.
Amaral, S. (1988). El descubrimiento de la financiación inflacionaria. Buenos Aires, 1790- 1830. Investigaciones y ensayos, (37), pp. 379-418.
Beck, Ch. (1865). La Republique Argentine. Delafontaine et Rouge.
Benavídes, J. (1972). Historia de la moneda en Bolivia. Ed. Puerta del Sol.
Bonaudo, M. (2006). La organización productiva y política del territorio provincial (1853-1912). En D. Barriera (Dir.), Nueva historia de Santa Fe, Tomo VI (pp- 103-126). Prohistoria Ediciones.
Bonaudo, M. y Sonzogni, E. (1997). El problema de la fiscalidad en la reorganización provincial en la etapa posrosista. Santa Fe (1853-1880). Prohistoria (1), pp. 73-90.
Bragoni, B. (2005). Mercados, monedas y crédito a la luz del funcionamiento de una entidad bancaria (Mendoza, 1866-1879). Desarrollo Económico, 45 (177), pp. 55-74.
Comisso, A. (2012). El Banco Provincial de Santa Fe, 1874-1880. En C. Frid y N. Lanciotti. De la expansión agraria al desarrollo industrial, la economía de Santa Fe entre 1850 y 1970 (pp. 49-86). Prohistoria,
Conti, V. (2003). Circuitos mercantiles, medios de pago y estrategias en Salta y Jujuy (1820-1852). En A. Irigoin y R. Schmit (2003). La desintegración de la economía colonial. Comercio y moneda en el interior del espacio colonial (1800-1860) (pp. 113-133) Biblos.
Converso, F. (2004). Las cuestiones monetarias y los costos del crédito. Córdoba, 1850-1900. Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, (6), pp. 101-147.
Cortés Conde, R. (1989) Dinero, deuda y crisis. Evolución fiscal y monetaria de la Argentina, 1862-1890. Sudamericana / Instituto Di Tella.
Cortés Conde, R. y Mc Candless, R. (2001). Argentina: From Colony to Nation: Fiscal and Monetary Experience of the Eighteenth and nineteenth centuries, en R. Cortés Conde y M. Bordo. Transferring Wealth and Power from the Old to the New World. Monetary and Fiscal Institutions in the 17th trhough the 19th Centuries (pp. 378-413). Cambridge University Press.
Dalla Corte, G. (2009). Lealtades firmes. Redes de sociabilidad y empresas: La “Carlos Casado SA” entre la Argentina y el Chaco Paraguayo (1860-1940). Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Damianovich, A. (1977). El proteccionismo financiero de Servando Bayo. En Academia Nacional de la Historia. Tercer Congreso de Historia Argentina y Regional, Tomo I, pp. 149-160.
De los Ríos, E. (2017). Gobernar es poblar. Política fiscal, recaudación impositiva y cultura tributaria. Santa Fe (Argentina, 1855-1873). Prohistoria.
Djenderedjian, J, Bearzotti, S. y Martirén, J. (2010), Historia del Capitalismo Agrario Pampeano. Expansión agrícola y colonización en la segunda mitad del siglo XIX, 2 tomos. Teseo.
Djenderedjian, J, y Martirén, J. (2018). Medio circulante, fragmentación política y financiación fiscal: los problemas de la construcción de un área monetaria única en la Argentina del siglo XIX. Ponencia presentada en Jornada Internacional Crédito, finanzas y deuda en el mundo hispano americano. Experiencias peninsulares y rioplatenses, siglos XVII-XIX, Instituto Ravignani, Buenos Aires, abril.
Ensinck, O. (1970). Moneda y bancos en la provincia de Santa Fe. Separata de Historia de las Instituciones de la Provincia de Santa Fe. Tomo 3, Libro IV. Imp. Oficial de la Provincia.
Fernández, S. (1999). Burguesía y empresarios. La ciudad y la región en el cambio de siglo (Rosario, 1880-1914). Tesis de Maestría en Ciencias Sociales. Flacso, Buenos Aires.
Ferns, H. S. (1968). Gran Bretaña y Argentina en el siglo XIX. Solar/ Hachette.
Frid, C. y Lanciotti, N. (coords.) (2013). De la Expansión Agraria al Desarrollo Industrial: la economía de Santa Fe entre 1870 y 1950. Prohistoria.
Gallo, E. (1983). La Pampa Gringa. Sudamericana.
Gallo, E. (2006). El gobierno de Santa Fe vs. el Banco de Londres. En E. Gallo. Colonos en Armas (pp. 110-131). Sudamericana.
Garcilazo, R. (2015). Empresarios pampeanos entre la fortuna el poder y la pervivencia. El caso de Juan Canals, Rosario 1870-1901, Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes.
Gerchunoff, P.; Rocchi, F; Rossi, G. (2008). Desorden y progreso. Las crisis económicas argentinas, 1870-1905. Edhasa.
Hansen, E. (1895). Chile y la República Argentina. Paralelo económico. El Hogar y la Escuela.
Irigoin, M. A. (2000). Inconvertible Paper Money, Inflation and Economic Performance in Early Nineteenth Century Argentina. Journal of Latin America Studies, 32 (2), pp. 333–359. https://doi.org/10.1017/S0022216X00005769
Irigoin, M. A. (2009). Gresham on Horseback: The Monetary Roots of Spanish American Political Fragmentation in the Nineteenth Century. The Economic History Review, 62 (3), pp. 551-575. https://doi.org/10.1111/j.1468-0289.2008.00430.x
Irigoin, M. A. (2010). Las raíces monetarias de la fragmentación política de la América española en siglo XIX. Historia Mexicana, LIX (3), pp. 919-979.
Irigoin, A. y Schmit, R. (2003). La desintegración de la economía colonial. Comercio y moneda en el interior del espacio colonial (1800-1860). Biblos.
Joslin, D. (1963). A Century of Banking in Latin America. Oxford University Press.
Langer, E. y Conti, B. (1991). Circuitos comerciales y cambio económico en los andres Centromeridionales (1830-1930). Desarrollo Económico, 31 (121), pp. 91-111.
Ludlow, L. y Marichal, C. (Coords.) (1998). La banca en México, 1820-1920. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Marichal, C. y Gambi, T. (Eds.) (2017). Historia bancaria y monetaria de América Latina (siglos XIX y XX). Universidad de Cantabria.
Martirén, J. L. (2016). La transformación farmer. Colonización agrícola y crecimiento económico en la provincia de Santa Fe durante la segunda mitad del siglo XIX. Prometeo.
Míguez, E. (1985). Las Tierras de los ingleses en la Argentina (1870-1914). Editorial de Belgrano.
Mitre, A. (1986). El monedero de los Andes. Región económica y moneda boliviana en el siglo XIX. Hisbol.
Moyano, D. (2016). El tributo de la caña de azúcar…”. En P. Parolo y C. Herrera, C. (Comps.). Estado, impuestos y contribuyentes. La construcción del sistema fiscal en Tucumán en el siglo XIX (pp. 133-189). Prohistoria.
Moyano, D. (2019). El arribo del crédito oficial. Los primeros años del Banco Nacional en las provincias del interior (1872-1882). Comentarios preliminares. Anuario del CEEED, (XI), pp. 59-118. Recuperado de https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CEEED/article/view/1443
Platt, T. (1986). Estado tributario y librecambio en Potosí. Hisbol.
Platt, T. (2010). El feble y el fuerte. Políticas monetarias, esferas de intercambio y crisis de confianza en Potosí (Bolivia) durante el siglo XIX. Surandino Monográfico, segunda sección del Prohal Monográfico, 1 (2), pp. 1-58.
Regalsky, A. (1999). Banca y capitalismo en la Argentina, 1850-1930. Un ensayo crítico. Ciclos, IX (18), pp. 33-54.
Regalsky, A. (2006). Modernización, expansión y crisis: una aproximación a la historiografía de las finanzas, la moneda y el crédito entre 1871 y 1930. En J. Gelman (Coord.), La historia económica argentina en la encrucijada. Balances y perspectivas (pp. 101-117). Prometeo Libros/AAHE.
Regalsky, A. (2018). Moneda, Bancos y Finanzas Públicas (1860-1899). En R. Cortés Conde y G. Della Paolera (Dirs.). Nueva Historia Económica Argentina (pp. 463-505). Edhasa.
Prado, G. (2001). Efectos económicos de la adulteración monetaria en Bolivia, 1830-1870. Revista de Análisis del Banco Central de Bolivia, 4 (2), pp. 141-185.
Prebisch, R. (1921). Anotaciones sobre nuestro medio circulante. A propósito del libro del Dr. Norberto Piñero, cap. I-IV. Revista de Ciencias Económicas, 2 (3), pp. 190-204.
Pillado, J. (1901). El papel moneda argentino, 1810-1900. Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco.
Provincia de Santa Fe (1888 y ss.) Registro oficial de la Provincia de Santa Fe. T. I. 1815-1847 [y siguientes]. Tipografía de la Revolución [y otros].
Provincia de Santa Fe (1889) Registro oficial de la Provincia de Santa Fe. T. V. 1865-1867. Tipografía de la Revolución.
República Argentina (1890). Bancos y moneda: Recopilación de leyes y decretos, 1854 á 1890. Imp. La Tribuna Nacional.
Sánchez Román, J. (2005). La dulce crisis: estado, empresarios e industria azucarera en Tucumán, Argentina (1853-1914). Universidad de Sevilla.
Segreti, C. (1975). Moneda y política en la primera mitad del siglo XIX: contribución al estudio de la moneda argentina. Fundación Banco Comercial del Norte.
Sotomayor Valdés, R. (1874). Estudio histórico de Bolivia. Imp. Andrés Bello.
Tognetti, L. (1999/2000). La banca comercial en la segunda mitad del siglo XIX. Travesía (3-4), pp. 23-38.
Vargas, P. (1863). Reflecciones económicas sobre la moneda feble de Bolivia y la moneda actual de 400 granos de peso y lei 10 dineros 20 granos. Potosí.
Wasserman, M.L.E. (2020). Deuda, papeles y compromisos en la construcción del crédito público. La Caja Nacional de Fondos de Sud América (Buenos Aires, 1818–1821)”. Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, pp. 1-34. https://doi.org/10.1017/S0212610920000191
Wilcken, G. (1873). Las colonias. Informe sobre el estado actual de las colonias agrícolas de la República Argentina… 1872. Sociedad Anónima.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Quienes envíen trabajos a la Revista de Historia Americana y Argentina, que edita el Instituto de igual nombre de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), otorgan automáticamente licencia no exclusiva y sin límite temporal de su manuscrito a dicha publicación. En consecuencia, como la distribución de la citada Revista no tiene finalidad lucrativa sino académica, el autor (los autores) autoriza(n) a la misma la difusión gratuita en formato impreso y medios electrónicos, tanto en red local como por vía internet.
Se establece que:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
- Los/as autores/as deben adherir a la la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra sin propósitos comerciales, por cualquier medio o formato. También, se pueden generar nuevas obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego de su publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).