“Today I die for him”: Suicide, communicative action and representation of female identity in the City of Buenos Aires (1859-1888)
DOI:
https://doi.org/10.48162/rev.44.011Keywords:
suicide, death, Buenos Aires, 19th century, cultural historyAbstract
In this article we study, from a historical and sociocultural perspective, a set of suicide cases that occurred in the city of Buenos Aires between 1859 and 1888 to analyze the letters left by women who committed suicide, and its relationship with the feminine horizon of expectations. Also, one of our specific objectives is to explore the different types of statements transmitted in the notes (declarative, expressive, regulative, etc.). At the same time, we investigated whether the suicide assumed responsibility for her actions or blamed others for what happened.
Downloads
References
Arroyo, J. (2018), Los significados de la desesperación. Las representaciones del suicidio en Buenos Aires (1868-1903). Tesis de doctorado inédita. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
Arroyo, J. (2020a). “Adiós querida mía, adiós tesoro”: Las acciones comunicativas de los suicidas apasionados en Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX. Trabajos y Comunicaciones, (52), 1-17.
Arroyo, J. (2020b). El significado de las últimas palabras: las notas suicidas como acciones comunicativas. Buenos Aires, 1859-1888. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.82661
Barrancos, D. (2000). La vida cotidiana. En M. Lobato (Dir.). Nueva Historia Argentina (Tomo V) (pp. 553-601). Sudamericana.
Barrancos, D. (2012). Mujeres entre la casa y la plaza. Sudamericana.
Belmar, D. (2018). A nadie se culpe de mi muerte: suicidios entre 1920-1940, Santiago y San Felipe. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Bjerg, M.(2019). Lazos rotos: la inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX. Universidad Nacional de Quilmes.
Di Gresia, L. (2014). Instituciones, prácticas y culturas judiciales. Una historia de la Justicia de Paz en la Provincia de Buenos Aires. El Juzgado de Paz de Tres Arroyos (1865-1935). Tesis de Doctorado. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
Durkheim, E. (2004). El suicidio. Estudio de sociología. Editorial Losada [1ª ed. 1897].
Fabregat M. y Belmar D. (2020). Más allá de la muerte. Recopilación de cartas y notas suicidas (Chile, 1870-1937). Prohistoria Ediciones.
Fitzpatrick, S.(2011). Looking Beyond the Qualitative and Quantitative Divide: Narrative, Ethics and Representation in Suicidology. Suicidology Online, (2), 29-37. https://www.suicidology-online.com/pdf/SOL-2011-2-29-37.pdf
Gardella, L. (1968). Suicidio. Enciclopedia Jurídica Omeba (Tomo XXV). Bibliográfica Omeba.
Gayol, S. (2000). Sociabilidad en Buenos Aires. Hombres, honor y cafés, 1862-1910. Ediciones del Signo.
Ginzburg, C.(2004). Tentativas. Prohistoria.
González, J. (2019). El suicidio como problema público en Argentina. Tesis de maestría inédita. Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud, Universidad Nacional de Lanús, Lanús, Argentina.
Guy, D. (1994). El sexo peligroso, la prostitución legal en Buenos Aires, 1875-1955. Editorial Sudamericana.
Guy, D. (2014). Prostitución y suicidio en Buenos Aires, 1880-1900. En D. Barrancos, D. Guy y A. Valobra (Eds.). Moralidades y comportamientos sexuales: Argentina, 1880-2011 (pp. 115-130). Biblos.
Hjelmeland, H. (2010). Cultural Research in Suicidology: Challenges and Opportunities. Suicidology Online, (1), 34-52. http://www.suicidology-online.com/pdf/SOL-2010-1-34-52.pdf.
Laplaza, F. (1978). El proceso histórico de la Codificación Penal Argentina. Revista de Historia del Derecho Ricardo Levene, (24), 59-92.
Lefebvre, H. (2006). La presencia y la ausencia. Contribución a la teoría de las representaciones. FCE.
Lobato, M. (2000). Los trabajadores en la era del ‘progreso. Nueva Historia Argentina. Sudamericana. Tomo V.
Lobato, M. (2007). Historia de las trabajadoras en la Argentina. Edhasa.
Lobato, M. (2011), Te amo, te odio, te quiero: una aproximación a la cultura afectiva de las clases populares en el Río de La Plata, 1880-1930. En G. Chicote y B. Göbel (Eds.). Ideas viajeras y sus objetos: El intercambio entre Alemania y América Austral (pp. 339-349). Bibliotheca Ibero-Americana.
Otero, M. (1991). El suicidio en la ciudad de Buenos Aires: su nacimiento como problema social. Tesis de licenciatura inédita. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Buenos Aires, Argentina.
Otero, M. (2004). Le suicide a Buenos Aires: la contribution des médecins à sa <> comme problème social. Canadian Bulletin of Medical History, 32 (2), 41-71.
Owens, C., Owen, G., Belam, J., et al. (2012), Suicide communication events: Lay interpretation of the communication of suicidal ideation and intent. Social Science & Medicine, 75 (2), 419-428. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2012.02.058.
Pita, V. (2009). La Sociedad de Beneficencia en el manicomio La experiencia de administración y tutela del Hospital de Mujeres Dementes, Buenos Aires, 1852-1890. Tesis de doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Reguera, A. (2017). Introducción. En A. Reguera (Dir.). Los vínculos que forman redes. Las dimensiones relacionales de lo social y sus articulaciones a escalas diferenciadas. Editorial Teseo.
Rodríguez, F. (1904). Estudios sobre el suicidio en Buenos Aires. La influencia de la edad y del sexo. Archivos de Psiquiatría y Criminología aplicadas a las ciencias afines, año III, enero-febrero.
Scobie, J. (1977). Buenos Aires. Del centro a los barrios. 1870-1910. Ediciones Solar.
Szlajen, F. (2012). Suicidio y Eutanasia: en la filosofía occidental y en lo normativo y filosófico judío. Edición del autor.
Vitenti, L. (2016). Los pueblos indígenas americanos y la práctica del suicidio. Una reseña crítica. Prometeo Libros.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Quienes envíen trabajos a la Revista de Historia Americana y Argentina, que edita el Instituto de igual nombre de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), otorgan automáticamente licencia no exclusiva y sin límite temporal de su manuscrito a dicha publicación. En consecuencia, como la distribución de la citada Revista no tiene finalidad lucrativa sino académica, el autor (los autores) autoriza(n) a la misma la difusión gratuita en formato impreso y medios electrónicos, tanto en red local como por vía internet.
Se establece que:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
- Los/as autores/as deben adherir a la la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra sin propósitos comerciales, por cualquier medio o formato. También, se pueden generar nuevas obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego de su publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).