Argentines and Catholics: The Salesian Chapel "Inmaculada Concepción" in San Carlos de Bariloche (1914-1932)
DOI:
https://doi.org/10.48162/rev.44.033Keywords:
chapel, salesians, Patagonia, BarilocheAbstract
This paper focuses on the conformation about the Immaculate Conception Chapel in San Carlos de Bariloche, founded in 1907, as a symbol of the Catholic origins of the town linked to a group of "characterised neighbours" who sought to construct themselves as an elite, distributing power, creating territoriality and constructing identity. For this reason, we will analyse this construction as a religious territory from different historical processes from the definitive settlement of the Salesians in 1914 until the death of a key figure in this processes: the businessman Primo Capraro (1932). From different acts of territorialisation and scales, we will analyse the chapel as a cultural artefact and management epicentre of an ecclesiastical territory. We propose for the analysis written documentary sources and conceptualisations of historical hermeneutics combined with the geography of religion, which are complemented with categories of social processes in the shaping of territorial agencies. We will pay special attention to the process from missionary post to Salesian parish, to the construction of the identity of Argentines and Catholics in the village from different social activities sustained from the parish and its consolidation with the "illustrious" visits and the interventions of the ecclesial agency in the civic celebrations.
Downloads
References
Fuentes éditas y Bibliografía
AAVV (2012). El derecho a la salud. 200 años de políticas sanitarias en la Argentina. Ministerio de Salud de la Nación.
Arce, H. E (2013). Evolución histórica del Sistema de Salud argentino a lo largo del Siglo XX. Rasgos, tendencias e influencias en los planos internacional, nacional y hospitalario. Tesis doctoral. Instituto Universitario en Ciencias Sociales - Fundación H. A. Barceló.
Ayrolo, V. (2006). Historia regional comparada ¿una nueva posibilidad analítica? En: Mata de López, S. y Areces, N. (Coords.). Historia regional. Estudios de casos y reflexiones teóricas (pp. 107-118). EDUNSa/ CEPIHA.
Bracamonte, L (2020). Cooperación salesiana en el sur bonaerense y la Patagonia: la perspectiva de Isabel Casares de Nevares en la década de 1920. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, (20), 51-79.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/issue/view/2130.
Barral. M. E. (1998). Limosneros de la virgen, cuestores y cuestaciones: la recolección de la limosna en la campaña rioplatense, siglos XVIII y principios del XIX. BIR, 18, 7-33. https://www.academia.edu/19731697/
Barral, M.E (2005). Parroquias rurales, clero y población en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX. Anuario IEHS, 20, 359-388. http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2005/13%20Parroquias%20rurales,%20clero%20y%20poblaci%C3%B3n%20en%20Buenos%20Aires%20durante%20la%20primera%20mitad%20del%20siglo%20XIX.html
Brow, J. (1990). Notes on Community, Hegemony and Uses of the Past. Anthropological Quartely, 63 (I), 1-6. https://www.jstor.org/stable/i274789
Bruno, C (1984). Los salesianos y las Hijas de María Auxiliadora en la Argentina. Vol. III, ISAG.
Carballo, C. (2009). Cultura, territorios y prácticas religiosas. Prometeo.
Cintra, J. T. (1991). Seguridad Nacional, poder nacional y desarrollo. CISEN.
De la Torre, R y Gutiérrez Zúñiga, C (2015). Creer, habitar y practicar el territorio: tipos ideales de identidad y residencia en los cristianos no católicos de Guadalajara, Jalisco Espacialidades. Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura, 5, (2), 39-76. http://espacialidades.cua.uam.mx/vol/05/2015/02/02_Torre_Gutierrez.php
Dumrauf, A. (1998). Pertenecen al Señor. Tomo II. Talleres Gráficos de la Obra Salesiana “La Piedad”.
Fogelman, P, Ceva, M y Touris, C (Eds.). (2013). El culto mariano en Luján y San Nicolás. Religiosidad e historia regional. Biblos.
Fresia, I. A. (2014). Carlo Conci, catolicismo social y movimiento obrero en Argentina (1915-1930). En Atti del Congresso Internazionale di Storia Salesiana. Roma, 19-23 de noviembre.
Gallucci, L. (2017). Nación, república y Constitución. La Liga Patriótica Argentina y su Congreso General de Territorios Nacionales. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas; 54, (12), 306-337. https://doi.org/10.15460/jbla.54.28
Isava, L.M (2009). Breve introducción a los artefactos culturales. Revista Estudios, 17, (34), 441-454.
Laurín, A (2011). Revisiones conceptuales asociadas a la nueva territorialidad de la integración. En: P. Navarro Floria y W. Delrio (Comps.). Cultura y Espacio. Araucanía Norpatagonia. Tomo I. (pp. 15-27). Universidad Nacional de Río Negro/IIDyPCa.
Lida, M (2010). El catolicismo de masas en la década de 1930. Un debate historiográfico. En S. Amenta y C. Folquer (Comps.). Sociedad, cristianismo y política: tejiendo historias locales (pp.392-423). Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino.
Lida, M. (2013). Monseñor Miguel de Andrea (1877-1960). Obispo y hombre de Mundo. Edhasa.
Lida, M. (2015). Historia del catolicismo en la Argentina: entre el siglo XIX y el XX. Siglo Veintiuno.
Magnaghi, A (2001). Una metodologia analitica per la progettazione identitaria del territorio. En A. Magnaghi (a cura di). Rappresentare i luoghi, metodi e tecniche (pp. 7-52). Alinea.
Mallimaci, F (2000). Catolicismo y Liberalismo: Las etapas del enfrentamiento por la definición de la Modernidad Religiosa en América Latina. Sociedad y Religión, (20/21), 22-56.
Mauro, D. (2015). Las multitudes católicas argentinas en la primera mitad del siglo XX. Religión, política y sociedad de masas. Quinto Sol, (3) 19. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/883/1596.
Mauro, D. (2018). De los templos a las calles. Catolicismo, sociedad y política en Santa Fe (1900-1937). Prohistoria.
Memorias del Ministerio del Interior presentadas al Honorable Congreso Nacional (1914-1915). Imprenta Litografía y Encuadernación de Guillermo Kraft.
Méndez, L (2006). Circuitos económicos en el gran lago. La región del Nahuel Huapi entre 1880 y 1930. En S. Bandieri, B. Blanco y G. Varela G. (Dir.as). Hecho en Patagonia: La historia en perspectiva regional (pp. 231-248), EDUCO.
Méndez, L (2009). “El león de la cordillera”. Primo Capraro y el desempeño empresario en la región del Nahuel Huapi, 1902-1932”. Boletín Americanista, LIX (59), 29-46. https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/13186
Méndez, L y Muñoz Sougarret, J. (2013). Alianzas sectoriales en clave regional. La Norpatagonia Argentino Chilena entre 1895 y 1920. M A. Nicoletti y P. Núñez (Comps.). Araucanía-Norpatagonia: la territorialidad en debate. Perspectivas culturales, ambientales, sociales, políticas y económica (pp. 12-167). IIDyPca/UNRN.
Moriconi, M (2016). De la organización territorial de la Iglesia a la dimensión territorial de las agencias eclesiásticas. Revisión y prospectiva desde la historiografía de la diócesis de Buenos Aires (s. XVIII). Anuario IEHS 31 (1), 99-117. http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/2016.html
Misiones salesianas de la Patagonia (1930). Su labor durante los primeros cincuenta años. Homenaje de los Misioneros a sus Cooperadores y Bienhechores. S/e.
Muñoz Sougarret, J. (2018). Empresariado y política. Estudio sobre las relaciones políticas de los empresarios germanos de la Provincia de Llanquihue (1891-1914). Editorial Universidad de los Lagos.
Navarro Floria, P. (2008). Memorias de los gobernadores de Neuquén y Río Negro (1880-1904). EDUCO.
Navarro Floria, P y Nicoletti, M.A (2005) Río Negro, mil voces en una Historia. Manuscritos.
Nicoletti, M.A (2019). La Capilla “Inmaculada Concepción” y el entramado de poder en el Bariloche de las primeras décadas del siglo XX. Pilquen.Sección Ciencias Sociales, 22, (3), 22-42. http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/issue/view/215
Nicoletti, M.A (2020). Patagonia, misiones, poder y territorio. Universidad Nacional de Quilmes.
Nicoletti, M.A y Méndez, L (2018). Progresos de la Educación en la República Argentina y Chile. Escuelas e Iglesias para los vecinos de Bariloche en las primeras décadas del siglo XX. Anuario de Historia de la Educación, 19 (1), 50-65.
https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/3758?mode=full
Raffestin, C. (2001). Por una geografía del poder. Colegio de Michoacán.
Sassone, S., Sánchez, D. y Matossian, B. (2007). Diferenciación social y fragmentación espacial: El caso de San Carlos de Bariloche. Contribuciones Científicas GÆA, 19, 435-447.
Ortemberg, P. (2010). El tedeum en el ritual político: Usos y sentidos de un dispositivo de pactos en la América española y en la revolución de Mayo. Anuario del Instituto de Historia Argentina (10), 199-226. https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/issue/view/114
Revista Misiones de la Patagonia (1929)
Ruffini, M. (2009). La Liga Patriótica Argentina y los derechos políticos: el Congreso General de Territorios Nacionales de 1927. En M. E. Cruset y M. Ruffini (Coords.) Nacionalismo, migraciones y ciudadanía. Algunos aportes desde las Ciencias Sociales. Autores de Argentina.
Ruffini, M (2017). La Patagonia mirada desde arriba. El Grupo Braun-Menéndez Behety y la Revista Argentina Austral, 1929-1967. Prohistoria.
Teobaldo, M y García, A.B (1997). Estado, educación y Sociedad Civil en Río Negro. A. Puiggrós (Dir.). La Educación en las Provincias (pp.262-284), Galerna.
Zusman, P (2000). Desierto, Civilización, Progreso: La Geografía del Gran Chaco y el proyecto político territorial de la formación del Estado Argentino. Ería. Revista cuatrimestral de geografía, 51 (200), 60-67. https://doi.org/10.17811/er.0.2000.60-67
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Quienes envíen trabajos a la Revista de Historia Americana y Argentina, que edita el Instituto de igual nombre de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), otorgan automáticamente licencia no exclusiva y sin límite temporal de su manuscrito a dicha publicación. En consecuencia, como la distribución de la citada Revista no tiene finalidad lucrativa sino académica, el autor (los autores) autoriza(n) a la misma la difusión gratuita en formato impreso y medios electrónicos, tanto en red local como por vía internet.
Se establece que:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
- Los/as autores/as deben adherir a la la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra sin propósitos comerciales, por cualquier medio o formato. También, se pueden generar nuevas obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego de su publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).