"From the Irrigation Canals to the Ameghino Dam: Water, Infrastructure, and Society in the Chubut Valley (Patagonia, Argentina)"
DOI:
https://doi.org/10.48162/rev.44.055Keywords:
colonisation, irrigation, dam, immigration, welsh settlersAbstract
The present paper deals with the socio-political implications of the transformation of the Chubut Valley (Patagonia, Argentina) triggered by agriculture as it was developed by a group of Welsh immigrants who arrived in 1865. Attention will be first paid to the irrigation companies formed by the Welsh in order to build and manage a system of canals capable of irrigating the farms. The relationship between the construction and management of this system and the corporate structure formed by the settlers will be addressed as a way of pondering the gravitation that water had in the history of the valley. The paper will then deal with the dissolution of this type of management due to the conflictive advance of a paradigm of centralized state control that would lead to the nationalization of the system in 1943. In addition to the recognition of the agency of water in the history of extra-Andean Patagonia, it will be important to focus on the different objects that made up the infrastructural systems -canals, bridges, dams- and also on the symbolic function that these objects performed, especially as part of context in which the province of Chubut was created in the 1950s.
Downloads
References
Armus, D. (1986). Diez Años de Historiografía sobre la Inmigración Masiva a la Argentina, Estudios Migratorios Latinoamericanos 4, 431-460.
Ballent, A. (2021). Del desierto al vergel. Los diques de la Dirección General de Irrigación del MOP (Argentina, 1900-1930). En D. Zunino, M. Piglia y V. Gruschetsky. Pensar las infraestructuras en Latinoamérica, Teseo Press.
Banister, J. M. (2014). Are you Wittfogel or against him? Geophilosophy, hydro-sociality, and the state, Geoforum 57, 205–214. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/ S0016718513000626?via%3Dihub
Barsky, O; Gelman, J. (2005). Historia del agro argentino. Desde la Conquista hasta fines del siglo XX. Grijalbo-Mondadori.
Barzini, J.L. y Jones, M. N. (2003). Compañía Unida de Irrigación 1865-1945. Ponencia presentada en el V Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena. Trevelin, 9 al 11 de octubre.
Birt, P. (2015). La construcción de las identidades galesas en la Patagonia. Los primeros 150 años. En M. Gavirati y F. Williams (Comps.). 50 Años de Y Wladfa: ensayos sobre la historia de la colonización galesa en la Patagonia (pp. 359-384). Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut.
Bohoslavsky E. (2008). La Patagonia (de la guerra de las Malvinas al final de la familia ypefiana). Biblioteca Nacional - Universidad Nacional de General Sarmiento.
Cantarelli, A. P. (2013). Las políticas de promoción del viñedo en San Rafael (Mendoza), 1889-1902. Ponencia presentada en las XIV Jornadas Interescuelas. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, 2 al 5 de octubre.
Devoto, F. (1988). Las cadenas migratorias italianas: algunas reflexiones a la luz del caso argentino, en Estudios Migratorios Latinoamericanos, 8, 103-123.
Escolar, D., Martín, F., Rojas, F., Saldi, L. y Wagner, L. (2012). Imaginario ambiental mendocino. Sus efectos en las políticas estatales y la producción científica. En A. Salomón y A. Zarrilli (Comps.). Historia, política y gestión ambiental. Perspectivas y debates. CONICET, Imago Mundi.
Gallo, E. (1983). La pampa gringa. Sudamericana.
Gavirati, M. (2017). Chupat-Camwy Patagonia. Historia de la coexistencia pacífica entre galeses, pampas y tehuelches. Patagonia Sur Libros.
Genini, G. F. (2000). Riego, Estado y legislación en San Juan, Argentina, 1850-1914, Scripta Nova 66.
González, F. T. (2015). Las instituciones de gobierno de la Colonia Galesa. En M. Gavirati y F. Williams (Comps.). 150 Años de Y Wladfa: ensayos sobre la historia de la colonización galesa en la Patagonia (pp.163-178). Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut.
Jones, L. (1993). La colonia galesa. Una nueva Gales en Sudamérica. El Regional.
Larkin B. (2013). The Politics and Poetics of Infrastructure. Annual Review of Anthropology 42, 327-343. https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev-anthro-092412-155522
Linton, J. y Budds, J. (2014). The hydrosocial cycle: Defining and mobilizing a relational-dialectical approach to water, Geoforum 57, 170-180. https://www.sciencedirect.com/ science/article/abs/pii/S0016718513002327
Lublin, G. (2017). Y Wladfa: ¿una colonia sin colonialismo?, Identidades, Dossier 4, 43-57.
Matthews, A. (1992). Crónica de la Colonia Galesa de la Patagonia. El Regional.
McEwen, L., Garde-Hansen, J., Holmes, A., Jones, O., Krause, F. (2017). Sustainable flood memories, lay knowledges and the development of community resilience to future flood risk, Transactions of the Institute of British Geographers, 42, 14–28.
https://rgs-ibg.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/tran.12149
Ortega, L. L. y Farreras, V. I. (2022). Impactos del uso hidroeléctrico del agua en la gobernanza del recurso (Mendoza- Argentina, 1932-1957), Investigaciones y Ensayos, 1 (73). https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/267
Pronsato A. (1950). Estudio Geo-hidrológico del río Chubut. Agua y Energía, 30.
Rhys, W. C. (2000). La Patagonia que canta. Emecé.
Rossi, M.C. y Banzato, G. (2016). Gestión del riego en las llanuras argentinas. Poderes locales y provinciales en perspectiva comparada: Santiago del Estero y Buenos Aires entre la segunda mitad del siglo XIX y 1915. V Congreso Latino-Americano de História Econômica, Sao Paulo, Brasil. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6548/ev.6548.pdf
Swyngedouw, E. (2009). The Political Economy and Political Ecology of the Hydro-Social Cycle, Journal of Contemporary Water Research & Education 142, 56-60. https://onlinelibrary.wiley. com/doi/full/10.1111/j.1936-704X.2009.00054.x
Williams, E. J. (1902). La colonia del Chubut y sus canales de irrigación, s/d.
Williams, G. (1975). The Desert and the Dream, A study of Welsh Colonization in Chubut. 1865-1915. University of Wales Press.
Williams, G. (1991). The Welsh in Patagonia. The State and the ethnic community. University of Wales Press.
Williams, F. (2011a). Colonización, espacio público y paisaje en el valle del Chubut. La gestión del territorio entre la política y la poética. Tesis de doctorado inédita. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Williams, F. (2011b). Entre el desierto y el jardín. Viaje, literatura y paisaje en la Colonia Galesa de la Patagonia. Prometeo.
Williams, F. (2014). La Patagonia galesa entre el tablero estatal y la idealización naturalista: aportes desde una perspectiva paisajística, Población & Sociedad, 21 (2), 93-128.
Williams, F. (2018). Infraestructura y paisaje en la Patagonia argentina: hacia una perspectiva histórica centrada en el recurso hídrico. En P. Nuñez, A. Nuñez, B. Matossian, M. Tamagnini y C. Odone Correa. (Eds.), Araucania-Norpatagonia II: La fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera (pp.199-223). Editorial Universidad Nacional de Río Negro. https://books.openedition. org/eunrn/1746
Williams, G. (2020). Dejen de creer que carecemos de historia: Estado e intelectuales en la construcción de la historiografía oficial de Chubut (1958-1968). Cuadernos de Historia. Serie economía y sociedad, 24, 57-83. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoria eys/article/view/29263
Witfogel, K. A. (1957). Oriental Despotism. A comparative Study of Total Power. Yale University Press.
Worster, D. (1985). Rivers of Empire. Water, Aridity, and the Growth of the American West. Pantheon Books.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Quienes envíen trabajos a la Revista de Historia Americana y Argentina, que edita el Instituto de igual nombre de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), otorgan automáticamente licencia no exclusiva y sin límite temporal de su manuscrito a dicha publicación. En consecuencia, como la distribución de la citada Revista no tiene finalidad lucrativa sino académica, el autor (los autores) autoriza(n) a la misma la difusión gratuita en formato impreso y medios electrónicos, tanto en red local como por vía internet.
Se establece que:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
- Los/as autores/as deben adherir a la la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra sin propósitos comerciales, por cualquier medio o formato. También, se pueden generar nuevas obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego de su publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).