Esta es un versión antigua publicada el 01-07-2021. Consulte la versión más reciente.

El silencio en las dinámicas interaccionales escolares

Abordaje etnográfico en una escuela del conurbano bonaerense (Argentina)

Autores/as

  • Cecilia Tallatta Universidad Nacional de San Martín; CONICET

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.5.004

Palabras clave:

Enfoque etnográfico, Silencio indexical, Ámbito educativo, Trayectorias plurilingües, Práctica de evitación

Resumen

Este artículo forma parte de un trabajo sociolingüístico y etnográfico que tuvo lugar en una escuela primaria del conurbano bonaerense (Argentina), la que se caracteriza por llevar adelante un proyecto inclusivo y respetuoso de la multiculturalidad. Por ese motivo, el centro escolar es elegido por las familias migrantes de países latinoamericanos que habitan en la zona. En esta comunidad educativa, el fenómeno del silencio emerge como un “problema” para maestras y directivos, quienes vinculan los usos alternativos a la pertenencia cultural de las alumnas y los alumnos y los entienden como una “limitación” que les impide a estas y estos estudiantes participar en términos de iguales en las clases. De este modo, el objetivo de este estudio es problematizar la noción de silencio escolar mediante la combinación de un enfoque etnográfico con el análisis interaccional de los datos. Esta aproximación permite distinguir la mirada émica del fenómeno, que lo entiende como un ‘silencio indexical’, de los usos alternativos que hacen del silencio los propios participantes en las clases. Al abordar el silencio junto con las dinámicas interaccionales de las que forma parte, identificamos que, en la mayoría de las ocasiones, el silencio de las y los estudiantes se presenta como una ‘práctica de evitación’ de sus trayectorias plurilingües y de sus estilos interaccionales alternativos, los que, a su vez, también resultan atravesados por el género de las y los hablantes.

Biografía del autor/a

Cecilia Tallatta, Universidad Nacional de San Martín; CONICET

Cecilia Tallatta es Profesora y Licenciada en Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Doctora en Lingüística (UBA). Se desempeña como docente de grado en la Universidad Nacional de Moreno (UNM) y de posgrado en el Diploma en Estudios Avanzados del Lenguaje en Sociedad que se dicta en el marco del Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad (CELES/EH/UNSAM). Se especializa en el campo de estudios de la interacción escolar. Actualmente, realiza su postdoctorado en el CELES/LICH-UNSAM con beca financiada por CONICET. Su tema de investigación se orienta hacia el estudio de los vínculos entre trayectorias plurilingües, dimensiones corporales de las variedades/lenguas e identidades de las y los hablantes, desde una perspectiva que combina la sociolingüística y la etnografía.

Citas

Bereiter, C. y Engelmann, S. (1966). Teaching Disadvantaged Children in the Pre-School. Nueva York: Prentice Hall.

Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal.

Bucholtz, M. y Hall, K. (2005). Identity and interaction: a sociocultural linguistic approach. Discourse Studies, 7(4-5), 585-614.

Bucholtz, M., y Hall, K. (2016). Embodied sociolinguistics. En N. Coupland (Ed.), Sociolinguistics: Theoretical Debates (pp. 173-198). Cambridge University Press.

Diez, M. y Novaro, G. (2011). ¿Una inclusión silenciosa o las sutiles formas de la discriminación? Reflexiones a propósito de la escolarización de niños bolivianos. En C. Courtis y M. I. Pacecca (Comps.), Discriminaciones étnicas y nacionales. Un diagnóstico participativo. Editores del Puerto y Asociación por los Derechos Civiles.

Maroni, B. (2011). Pauses, gaps and wait time in classroom interaction in primary schools. Journal of Pragmatics, 23, 55-69.

Martín Rojo, L. (dir.), Alcalá Recuerda, E., Garí Pérez, A., Mijares L., Sierra Rodrigo, I. y Rodríguez, M. A. (2003). ¿Asimilar o integrar? Dilemas ante el multilingüismo en las aulas. Ministerio de Educación Cultura y Deporte y Centro de Investigación y Documentación Educativa.

Martín Rojo, L. (2010). Constructing inequality in multilingual classrooms. Mouton de Gruyter.

Noguerol, A. (2000). Aprendre llengua (i altres coses) desde la diversitat. Perspectiva i Diversitat 10: suplement de Perspectiva Escolar. Barcelona: Rosa Sensat.

Novaro, G. (2009). Palabras desoídas – palabras silenciadas – palabras traducidas: voces y silencios de niños bolivianos en escuelas de Buenos Aires. Educação. Revista do Centro de Educação, 34 (1), 47-64.

Novaro, G., Borton, L., Diez, M. L. y Hecht, A. C. (2008). Sonidos del silencio, voces silenciadas. Niños indígenas y migrantes en escuelas de Buenos Aires. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13 (36), 173-201.

Schrader-Kniffki, M. (2007). Silence and politeness in Spanish and Zapotec interactions. En M. E. Placencia y C. García (Eds.), Research on politeness in the Spanish-speaking world (pp, 301-329). Lawrence Earlbaum Associates.

Schultz, K. (2010). After the Blackbird Whistles: Listening to Silence in Classrooms. Teachers College Record, 112 (11), 2833-2849.

Silverstein, M. (1985). Language and the culture of gender: At the intersection of structure, usage and ideology. En E. Mertz and R. Parmentier (Eds.), Semiotic Mediation: Sociocultural and Psychological Perspectives (pp. 219-259). Academic Press.

Speranza, A. y Pagliaro, M. (2015). Reflexiones sobre la diversidad lingüística y cultural en el conurbano bonaerense. Revista de Políticas Sociales, 1(2), 11-15.

Tallatta, C. (2019). ‘¡Que hable fuerte!, ¿Qué? ¿tenés miedo?’ Interacción, normatividad y políticas del lenguaje en una escuela con población migrante. [Tesis doctoral]. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Tallatta, C. y Unamuno, V. (2020). “La lengua guaraní no sé qué pasa, es como si fuera un metal que se va oxidando”. La construcción discursiva del orden monolingüe escolar en una escuela del Gran Buenos Aires (Argentina). Interfaces, 11(1), 91-103.

Unamuno, V. (2020). Sobre ‘lo silencioso’ y ‘lo bilingüe’ en las aulas con niños wichi en la Provincia de Chaco. En V. S. de los Heros Zavala y M. Nino-Murcia (Eds.). Hacia una sociolingüística crítica: desarrollos y debates, Lima.

Descargas

Publicado

01-07-2021

Versiones

Cómo citar

Tallatta, C. . (2021). El silencio en las dinámicas interaccionales escolares: Abordaje etnográfico en una escuela del conurbano bonaerense (Argentina). Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 8(15), 48–71. https://doi.org/10.48162/rev.5.004