Un acercamiento al lugar de la lectura en la transformación educativa menemista
Palabras clave:
Representaciones, lectura, transformación educativa, calidad, equidadResumen
Este trabajo es parte de un proyecto más extenso que busca analizar, desde el enfoque del estudio de las políticas del lenguaje y con las herramientas propias del análisis del discurso, las representaciones de la lectura promovidas desde el Estado durante la última década del siglo XX en nuestro país y reflexionar sobre su valor político en contraste con políticas lectoras desplegadas en la primera década del siglo XXI. En este caso, el objetivo es dar cuenta de las representaciones de la lectura presentes en los discursos y documentos producidos entre 1989 y 1993 por el entonces Presidente de la Nación Dr. Carlos Saúl Menem y su Ministro de Educación Prof. Antonio Salonia, período entendido como iniciador de las políticas educativas neoliberales y de las peculiares condiciones en que fueron producidas. En este sentido nos proponemos dar cuenta de cómo, a partir de una gran operación discursiva denominada "la transformación educativa", se difundió un conjunto de medidas que permitió concebir la lectura no sólo como una herramienta de acceso a los niveles educativos básicos, sino como garantía para el logro de mayor equidad, eficiencia y eficacia educativa, es decir, como factor clave a la hora de legitimar discursivamente el proceso neoliberal.Citas
Abric, J. C. (1994). Pratiques sociales et représentations. P.U.F: París.
Álvarez Zapata, D. y J. G. Gómez García. (2002) "El discurso bibliotecario público sobre América Latina (1950-2000): Una revisión preliminar con énfasis en Colombia". Revista Interamericana de Bibliotecología, Vol. 25, Nº 1, ene.-jun. 2002, pp. 11-36.
Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Arnoux, E. (2006). Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires: Santiago Arcos.
Arnoux, E. y R. Bein (comps.) (1999). Prácticas y representaciones del lenguaje. Buenos Aires: Eudeba.
Braslavsky, B. (1992). La escuela puede. Una perspectiva didáctica. Buenos Aires: Aique.
"Carta de la Habana sobre la unidad e integración cultural latinoamericana y caribeña", con motivo del IV Encuentro de los Ministros y Encargados de políticas Culturales de América Latina y El Caribe, La Habana, 19, 20 y 21 de septiembre de 1991. Cuadernos Iberoamericanos de Integración, Nº6, pp. 207-212.
Charría, M. E. (1996). "Los compromisos explícitos de los Estados frente a la formación de lectores Proyecto de Promoción de Políticas de Lectura del CERLALC". Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol XXVI, Nº 1, pp. 229-236.
Chartier, A. M. y J. Hébrard (1994). Discursos sobre la lectura. Barcelona: Gedisa.
Chartier, A. M. (2001). "La enseñanza de la lectura: un enfoque histórico". En: Martínez
Moctezuma, L. (coord.) La infancia y la cultura. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, pp. 147- 167.
Chartier, R. (1992). El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Gedisa.
Chartier, R. (1996). El orden de los libros. Barcelona: Gedisa.
Courtine, J. J. (1981). Analyse du discours politique (le discours communiste adressé aux chrétiens). Langages, 62, pp. 5-125.
Cucuzza, H. y P. Pineau (dirs.) (2004). Para una historia de la enseñanza de la lectura y la escritura en Argentina. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Cucuzza, H. (dir.) y R. Spregelburd (codir.) (2012). Historia de la lectura en la Argentina. Del catecismo colonial a las netbooks estatales. Buenos Aires: Editoras del Calderón.
De Certeau, M. (1980). L’ Invention du Quotidien. París: U.G.E.
Del Valle, J. "Glotopolítica, ideología y discurso: categorías para el estudio del estatus simbólico del español". En: Del Valle, J. (ed.) (2007: p. 17). ¿La lengua patria común? Ideas e ideologías del español. Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, Lengua y Sociedad en el Mundo Hispánico.
De Vincenzi, E. (1992). Argentina Sociedad Anónima. Estado y educación: eficiencia y excelencia al servicio del bien común. Buenos Aires: ADEEPRA.
Echenique, M. (2003): La propuesta educativa neoliberal. Argentina 1980-2000. Rosario, Santa Fe: Homo Sapiens.
Feijoó, M. (2002). Argentina. Equidad social y educación en los años 90. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.
Fernández Rojas, H. "Juventud y hábitos de lectura". Ponencia presentada en la II Reunión del Sistema Nacional de Información Educacional: "Hacia un plan nacional de lectura". Lima, 1988.
Filmus, D. (1996). Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de siglo. Procesos y desafíos. Buenos Aires: Troquel.
Foucault, M. (1983). La Arqueología del saber. México: Siglo XXI.
Fundación Río de la Plata. (1992). La Transformación Educativa en el pensamiento de Menem y Salonia. Buenos Aires: Ediciones de la Fundación Río de la Plata.
Gentili, P. (1994). Proyecto neoconservador y crisis educativa. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina (CEAL).
Gentili, P. (2000). "Mentiras que parecen verdades: argumentos neoliberales sobre la crisis educativa". En: I Congreso Internacional de Educación "Educación, crisis y utopías". Tomo 1: Análisis político y propuestas pedagógicas. Buenos Aires: Aique.
Guespin, L. y J. B. Marcellesi (1986). "Pour la Glottopolitique". En: La Glottopolitique, Langage, 83, pp. 5-34.
Invernizzi H. y J. Gociol (2002). Un golpe a los libros. Represión a la cultura durante la última dictadura militar. Bs. As.: EUDEBA.
Jiménez Del Castillo, J. (2005) "Redefinición del analfabetismo: el analfabeto funcional".
Revista de Educación, Nº 338, pp. 273-294.
Jodelet, D. (1986). "La representación social: fenómenos, conceptos y teoría". En: Moscovici, S. (comp.) (1986). Psicología social II. Barcelona: Paidós, pp. 469-494.
Lahire, B. (comp.) (2004). Sociología de la lectura. Barcelona: Gedisa.
Larrosa, J. (1996). La experiencia de la lectura. Estudios sobre Literatura y Formación. Barcelona: Editorial Laertes.
Maingueneau, D. (1991). L’Analyse du discours. Introduction aux lectures de l’archive. Paris: Hachette.
Mayer, J. (2012). Argentina en crisis. Política e instituciones 1983-2003. Buenos Aires: EUDEBA.
Mihal, I. (2011) "Viajar, llegar y llevar: Argentina y el Plan Nacional de Lectura (1986- 1989)". En: , Nº8, septiembre, p. 151-168.
Ministerio de Cultura y Educación (1991a). Unidad Nacional y Transformación Educativa.
Serie Pensamiento Fundamental, Nº 1. Buenos Aires.
Ministerio de Cultura y Educación (1991b). Bases para la Transformación Educativa.
Buenos Aires.
Ministerio de Cultura y Educación (1992). Perfiles y dimensiones de la Educación actual.
Serie de Pensamiento Fundamental, Nº 4. Buenos Aires.
Ministerio de Educación y Justicia (1985). Manual de Instrucciones para el alfabetizador.
Plan Nacional de Alfabetización. Buenos Aires.
Ministerio de Educación y Justicia (1989). Gobierno Menem: Unidad Nacional y Transformación Educativa. Buenos Aires.
Moscovici, S. (1989). "De représentations collectives aux représentations socials". En: Jodelet D. (coord.). Les representations sociales. Paris: PUF. Pp. 62-86.
Nosiglia, M. C. y S. Trippano. (2000). "Estado y educación en la Argentina de los 90". Ponencia presentada en The 2000 meeting of the Latin American Studies Association, Hyatt Regency Miami, March 16-18, 2000.
Paiva, V. (1993). "Investigaciones en analfabetismo funcional de adultos". En: UNESCO - OREALC. BOLETÍN 32/ Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Santiago, diciembre de 1993, pp.7-9.
Pêcheux, M. (1975). Les verités de la Palice. Paris: Maspero.
Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México: FCE.
Puiggrós, A. (1996). "Educación neoliberal y quiebre educativo". Nueva Sociedad, Nº 146, pp. 90-101.
Puiggrós, A. (2010). La Tremenda sugestión de pensar que no es posible. Luchas por una democracia educativa (1995-2010). Buenos Aires: Galerna.
Rockwell, E. (2005). La lectura como práctica cultural: concepto para el estudio de los libros escolares. Lulú Coquette. Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Año 3, Nº 3, pp. 14-15.
Salonia, A. F. (1995). Ley Federal de Educación. Transformación del sistema educativo. Buenos Aires: El Ateneo.
Sirvent, M. T. (1996). "La educación de jóvenes y adultos en un contexto de políticas de ajuste, neoconservadurismo y pobreza". Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Año V, Nº 9, pp. 65-72.
Torres, R. M. (1990). "Los erradicadores del analfabetismo". Tiempo de Educar, Nro. 4, p. 3.
UNESCO (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos y marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Nueva York: WCEFA.
UNESCO (2000). Una década de Educación para Todos: una tarea pendiente. Buenos Aires: UNESCO. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación.
UNESCO (2006). "Why literacy matters". Unesco (Ed.), Education for all. Literacy for life.
Paris: Unesco Publishing.
UNESCO- OREALC. (1991). Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe.
BOLETIN 24, abril de 1991.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).