¿Qué podemos decir en la hora de lengua?

Trabajar la oralidad a partir de los repertorios vernáculos

Autores/as

  • Lucía Francisca Godoy Universidad Nacional de San Martín

DOI:

https://doi.org/10.48162.rev.5.101

Palabras clave:

Oralidad, Regulación lingüística, Repertorios lingüísticos, Variedades lingüísticas, Educación

Resumen

En el artículo se analizan instancias de reflexión metalingüística que se registraron en clases de Prácticas del Lenguaje de nivel secundario en la provincia de Buenos Aires. El objetivo del trabajo es analizar algunas formas de regulación de la oralidad en los espacios educativos y discutir cómo estas instancias pueden contribuir con la enseñanza y el aprendizaje acerca de las variedades vernáculas y escolares y con el trabajo sobre el habla en la escuela secundaria. Considerando los conceptos de repertorios lingüísticos, competencia comunicativa y variedades lingüísticas, se analizan datos recogidos durante un trabajo de campo con perspectiva etnográfica llevado adelante en clases de Prácticas del Lenguaje durante 2018. En el análisis se dividen los intercambios escolares en dos: (a) los que abordan la adecuación de formas vernáculas en las aulas y (b) aquellos que discuten los significados de expresiones lingüísticas propias de las redes sociales digitales. En estos intercambios, a partir del trabajo grupal sobre los repertorios lingüísticos de los participantes y sobre las variedades vernáculas y digitales, se combinan formas de regulación lingüística escolar con instancias de reflexión y aprendizaje grupal.

Biografía del autor/a

Lucía Francisca Godoy, Universidad Nacional de San Martín

Lucía Godoy es doctora en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires, magíster en Análisis del Discurso, licenciada y profesora en Letras por la misma universidad. Se desempeña como docente en la Universidad Nacional de San Martín y en los Institutos de Formación Docente N°1, 103 y 41 de la Provincia de Buenos Aires. Forma parte del Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad de la Universidad Nacional de San Martín

Citas

Agha, A. (2005). Voice, Footing, Enregisterment. Journal of Linguistic Anthropology, 15(1), 38–59.

Bixio, B. (2003). Pasos hacia una Didáctica sociocultural de la Lengua y la Literatura: Sociolingüística y educación, un campo tensionado. Lulú Coquette. Revista de didáctica de la lengua y la literatura, 2(2), 24-35.

Bixio, B. (2012). Consideraciones sociolingüísticas. Lenguaje y discurso en las instituciones escolares. En G. Bombini (Coord.). Lengua & literatura. Teorías, formación docente y enseñanza (23-51). Editorial Biblos.

Blommaert, J. y Dong, J. (2010). Ethnographic fieldwork: A beginner's guide. Multilingual Matters.

Blommaert, J. y Backus, A. (2013). Superdiverse repertoires and the individual. In

I. de Saint-Georges and J-J Weber (Eds), Multilingualism and multimodality ( 9-32), Brill.

Bombini, G. (2017). Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura. La Edición para el profesor. Ediciones El Hacedor.

Camps, A. (2005). Hablar en clase, aprender lengua. En C. Barragán [et al.], Hablar en clase. Cómo trabajar la lengua oral en el centro escolar. Grao.

Castanheira, M. L.; Crawford, T.; Dixo, C. y Green, J. (2001). Interactional Ethnography: An Approach to Studying the Social Construction of Literate Practices. Linguistics and Education 11(4), 353-400.

Cuesta, C. (2019). Didáctica de la lengua y la literatura, políticas educativas y trabajo docente. Problemas metodológicos de la enseñanza. Miño y Dávila.

De Luca, N. (2019). Una propuesta didáctica a partir del uso de diccionarios digitales en clase. Quaderns Digitals, 88, 211-252.

De Luca, N. (2021). El marcador conversacional ahre en memes: hacia la definición del marcador-meme en interacciones digitales de dos comunidades de práctica juveniles. Pragmática Sociocultural 9(1), 76-95.

Dirección General de Cultura y Educación. (DGCyE). (2006). Diseño Curricular. Prácticas del Lenguaje. 2° año. DGCyE, PBA.

Dooly, M.; Moore, E. y Vallejo, C. (2017). Ética de la investigación. En E. Moore, E. y M. Dooly, M. (Eds), Enfoques cualitativos para la investigación en educación plurilingüe. Research-publishing.net. (pp. 363-375).

Eckert, P. (2003). Language and Adolescent peer groups. Journal of language and social psychology, 22(1), 112-118.

Eckert, P. (2004). Meaning of style. Texas Linguistic Forum (47), 41-53.

Giammatteo, M. (2014). Consideraciones lingüísticas acerca del fenómeno Internet. En M. Giammatteo y A. Parini (Eds.), Lenguaje, discurso e interacción en los espacios virtuales. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Sociedad Argentina de Lingüística.

Gumperz, J. (1982). Discourse Strategies. Cambridge University Press.

Gumperz, J. (2001). Interactional Sociolinguistics: A Personal Perspective. En D. Schiffrin, D. Tannen y H. Hamilton (Eds.), The Handbook of Discourse Analysis. Blackwell Publishers Inc.

Hymes, D. (1972). Models of the interaction of language and social life. En J. Gumperz y D. Hymes. Directions of sociolinguistic. The etnography of communication. Holt, Rinehart y Winston.

Magadán, C. (2013). Integración de la Tecnología Educativa en el Aula. Enseñar LENGUA y LITERATURA con las TIC. Cengage Learning Argentina.

Magadán, C. (2018). Dichos y hechos: apuntes sobre la enseñanza de la oralidad. En R. Bein; J. E. Bonnin; M. di Stefano; D. Lauria y M. C. Pereira (Coords.). Homenaje a Elvira Arnoux: estudios de análisis del discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura. Tomo III: Lectura y escritura. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Magadán, C. (2019). Palabras Aumentadas: jugar para reflexionar sobre la lengua. Revista Textos. 85, 20-28.

Nussbaum, L. y Tusón, A. (1996). El aula como espacio cultural y discursivo. Signos. Teoría y práctica de la educación, 17, 14-21.

Patton, M. Q. (2002). Two decades of developments in qualitative inquiry: A personal, experiential perspective. Qualitative social work, 1(3), 261-283.

Rampton, B. (2006). Language in Late Modernity Interaction in an Urban School. Cambridge University Press.

Rampton, B. (2010). From ‘multi-ethnic urban heteroglossia’ to ‘contemporary urban vernaculars’. Working Papers in Urban Language & Literacies, 61, 1-24.

Rampton, B.; Maybin, J. y Roberts, C. (2014). Methodological foundations in linguistic ethnography. Working Papers in Urban Language & Literacies, 125, 1-25.

Rampton, B. (2017). Interactional sociolinguistics. Working Papers in Urban Language & Literacies, 205, 1-16.

Rockwell, E. (1987). Reflexiones sobre el proceso etnográfico (1982-1985). En E. Rockwell y J. Ezpeleta (Coords.), Para observar la escuela, caminos y nociones. Vol 2. Informe final del Proyecto “La práctica docente y sus contextos institucional y social”. DIE.

Saville-Troike, M. (2003). La etnografía de la comunicación (3ra Edición). Prometeo Libros.

Sidnell, J. (2013). Basic Conversation Analytic Methods. En J. Sidnell y T. Stivers (Eds.), The handbook of conversation analysis. John Wiley & Sons.

Sidnell, J. y Stivers, T. (2013). Introduction. En J. Sidnell y T. Stivers (Eds.), The handbook of conversation analysis. John Wiley & Sons.

Street, B. (1993), Introduction: The New Literacy Studies. En B. Street (Ed.), Cross- Cultural Approaches to Literacy, (1-29). Cambridge University Press.

Tusón Valls, A. (2002). El escenario comunicativo del aula: usos lingüísticos y reflexión sobre la lengua. Kikiriki. Cooperación Educativa, 64, 38-42.

Unamuno, V. (2016). Lenguaje y educación. Universidad Nacional de Quilmes.

Vilar, M. (2018). Pragmática e interacción. En R. Marafioti y J. E. Bonnin (Eds.), Voces en conflicto. Enunciación y teoría de la argumentación en la audiencia por la Ley de Medios. UNM Editora.

Descargas

Publicado

30-11-2023

Cómo citar

Godoy, L. F. (2023). ¿Qué podemos decir en la hora de lengua? : Trabajar la oralidad a partir de los repertorios vernáculos. Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 10(20), 125–145. https://doi.org/10.48162.rev.5.101