Archives

  • No. 122

    Cuando concluimos la diagramación del presente volumen, nos encontramos ante la complicada tarea de armar una tapa que representara la temática del dossier, a la vez que nos interpelara desde quiénes somos como educadores y como 'aprehendedores', en este momento tan significativo del desarrollo tecnológico y nuestra vinculación con las redes, aplicaciones y sistemas. 

    Conversamos ideas con varias personas y resultó un proceso muy interesante y enriquecedor. El punto de partida fue un viejo libro de Geografía escrito en Mendoza por Pedro Sabella en 1907. Sobre él, nuestros colaboradores probaron adaptaciones y fuimos avanzando la imagen hasta llegar a está publicada. Pueden leer cómo fue este interesante proceso en nuestra Nota Editorial.

    La representación final de la tapa la realizó Clara Luz Muñiz (a partir de uno de los boceto de Sergio Montanari). Utilizó tecnologías de IA de Adobe Firefly y técnicas de fundido manual en Photoshop, para lograr una convivencia armoniosa entre las imágenes del pasado y del futuro.

    Invitamos a los lectores a jugar un juego de observación y reflexión sobre esta representación, también al final de la Nota Editorial.

  • Portada del número 121 del Boletín de Estudios Geográficos

    No. 121

    Ficciones energéticas, fotografía de la escultura de Guillermo Rigattieri, tomada por Pablo Rizzo durante el solsticio de invierno de 2023 (hemisferio sur). Lat.: 32° 54' 53.831" S / Long.: 68° 51' 01.631" O

    Tal es el grado de paradoja de las energías renovables, que es conocido el impacto ambiental y social que las aspas de los aerogeneradores -fabricadas en Europa y China con madera de balsa-, han producido en el Amazonas. La fiebre por los negocios de energías renovables, emergidas al calor de la transición energética impulsada por la necesidad de descarbonizar la economía, ha disparado la demanda mundial de la madera de este árbol amazónico y la deforestación de vastos territorios en Ecuador.

    A nivel local, la empresa Aconcagua Energía Renovables, con permiso de la Dirección de Recursos Naturales Renovables del Gobierno de Mendoza, realizó el desmonte de más de 50 has. de cobertura vegetal autóctona (un jarillal) para instalar un parque solar fotovoltaico. El absurdo se replica, la apuesta por energías limpias y renovables como la solar, no debería ser a costa de desmontar un área con una enorme riqueza natural y beneficio ambiental (https://ffyl.uncuyo.edu.ar/deteccion-de-desmonte-con-imagenes-satelitales).

    La agenda local y global de transición energética que promociona energías renovables para ampliar y diversificar el mercado energético, es un modelo que mercantiliza la energía. De este modo, las grandes corporaciones (y su desarrollo tecnológico) buscan apropiarse del paradigma de la transición energética y ponerlo al servicio del actual sistema de reproducción económica que procura perpetuar las asimetrías de poder existentes cuya consecuencia ambiental central ha sido el Cambio Climático.

    Ficciones energéticas, es la imagen de la reificación de la tecnología como solución a la crisis ambiental del Planeta. Los modos en cómo nos organizamos como sociedad, cómo consumimos y producimos decidirá si la transición energética será más equitativa y democrática, o si serán unos pocos los que acaparen los bienes comunes.

  • Portada del número 120 del Boletín de Estudios Geográficos

    Historia de la Geografía y Geografía histórica
    No. 120

    Imagen de la portada: Collage elaborado por el Lic. Nahuel Montes que toma como base e interviene un dibujo del artista Nicolás Parducci (la persona radio), una foto de la rambla de Mar del Plata y, otra, del lobo marino que versionó la artista Marta Minujín con envoltorios de alfajores típicos de la ciudad. La imagen compuesta fue utilizada para el ilustrar el afiche de las IV JORNADAS DE TRABAJO SOBRE INVESTIGACIONES RECIENTES EN HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA HISTÓRICA, realizadas en la ciudad de Mar del Plata entre los días 26 y 28 de octubre de 2022. El evento estuvo organizado por la Red de Investigaciones Históricas en Geografía (RIHG) y el Instituto de Investigación sobre Sociedades, Territorios y Culturas (ISTEC) -Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata-. Los trabajos presentados en las Jornadas motivaron la propuesta del Dossier sobre “Historia de la Geografía y Geografía histórica” que contiene el presente número del Boletín de Estudios Geográficos. El collage intenta, por un lado, destacar el lugar de realización del evento a través de la transformación de imágenes icónicas; por otro lado, significar una síntesis del campo de estudios en el que abreva la red de trabajo mencionada y que convoca a estudios que se encuentran en la intersección entre ciencia, cultura, política y arte a través de trayectorias intelectuales, publicaciones, imaginarios geográficos, formas de abordajes, redes e instituciones.

  • Portada del número 119 de la revista Boletín de Estudios Geográficos

    No. 119

    Imagen de la portada: Laguna del Viborón, fotografía tomada por el Lic. Martín Magallanes, el 1 de enero de 2020.
    La laguna está ubicada en el departamento Maipú (WGS 84: 32° 53' 22.30" Lat. Sur / 68° 36' 43.74" Long. Oeste) Integra el Sistema Leyes-Tulumaya, humedal de zonas secas que se extiende al este del Gran Mendoza y discurre entre los departamentos de Maipú y Lavalle en una zona de interfase urbano-rural. Este humedal se alimenta de aguas subsuperficiales del río Mendoza, de las esporádicas lluvias y de desagües de riego.Forma parte de un corredor biológico importante para las aves migratorias que recorren el oeste de Argentina y brinda importantes servicios ecosistémicos. Actualmente el sistema Leyes-Tulumaya está siendo dramáticamente modificado; prueba de ello es que la laguna del Viborón (foto) desapareció en 2022 producto del cambio climático y de la desidia de quienes tienen la responsabilidad de preservarlo y asegurar un caudal mínimo ecológico.El Sistema LeyesTulumaya, en general, y la Laguna del Viborón, en particular, han sido escenarios de diversos conflictos socio-ambientales entre quienes bregan por la preservación del humedal y quienes priorizan el valor de cambio del agua. Se carece de una legislación que proteja a los humedales en nuestra provincia y a éste en particular, a pesar de existir un proyecto presentado en la Legislatura provincial desde 2020 (Declaración de Área Protegida para la totalidad del Sistema Leyes –Tulumaya) y el proyecto de Ley provincial de Protección Integral de Humedales de la provinciade Mendoza (2021). La laguna del Viborón, además de su biodiversidad constituía un espacio de recreación y deportes, especialmente de pesca. En el siguiente enlace se puede observar el estado actual de la laguna. (https://goo.gl/maps/cS8QYhzPXTWbJa6Z9). (Reseña realizada por Silvia Robledo).

  • 75 aniversary of the Institute of Geography. Pieces to (re) assemble the geographical tradition at UNCUYO
    Vol. 118

    Imagen de la portada: Foto de época que muestra la fachada de la casa que albergó al Instituto de Geografía entre los años 1958 a 1969, ubicada en la Calle Patricias Mendocinas 1327, de la Ciudad de Mendoza (UNCUYO, 2009: 300). Sobre el margen derecho, en la puerta de entrada pueden verse; arriba, el escudo de la UNCUYO y debajo, la placa (presumiblemente) del Instituto. Ricardo Capitanelli recuerda no sin nostalgia aquellos años en sus palabras conmemorativas pronunciadas con motivo del cincuentenario de la creación del Instituto. Vale citarlo in extenso: "... conviene aclarar que tuvimos muchas dificultades [...] y el deambular de la sede del Instituto por diferentes locales de la ciudad y aún hasta el vecino distrito de Chacras de Coria [...]. El regreso a la ciudad, al edificio de Patricias Mendocinas 1327, dio lugar a la etapa más feliz y productiva, hasta ahora. El traslado al actual Centro Universitario nos aportó ventajas, pero también contratiempos que muchos, por no haber transitado las etapas anteriores, no pueden apreciar, quizás. Aquí nos distanciamos de un bien precioso, la "Biblioteca Perito Moreno", con lo cual cesó la atención personalizada a colegas y alumnos en un ambiente familiar" (Extraído del discurso pronunciado por el Dr. Ricardo Capitanelli el año 1997. El subrayado es nuestro, y el texto completo pude consultarse en el presente BEG). La casa que albergó al Instituto de Geografía (compartido más adelante con el de Sociología) todavía sigue en pie (2022), como desafiando los procesos de renovación edilicia que afectan el centro de la ciudad. En la actualidad se encuentra abandonada con un gran cartel que la ofrece en alquiler, aunque es posible que encubra la intención de venta, al amparo de la falta de una política fuerte de conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico del centro histórico de la "ciudad nueva (https://goo.gl/maps/sUDgu43jaR4EPbpa8). Agradecemos al Dr. Daniel Grilli a cargo del "Archivo de Fotografía Histórica" de la Facultad de Filosofía y Letras, por habernos facilitado la foto, la fuente y la referencia bibliográfica: "La creación de la UNCUYO en imágenes" en; "Universidad Nacional de Cuyo – 70 años (1939–2009); reflexiones, testimonios e imágenes", coordinado por Claudio Maíz y René Gotthelf; con prólogo de Arturo Somoza. – 1a ed. – Mendoza: Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo – EDIUNC, 2009. La obra completa puede descargarse del sitio de la Biblioteca Digital del Sistema de Información y Documentación de la UNCUYO: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/3810/medalla-UNCUYO70anos.pdf

     

  • No. 117

    Imagen de la portada: Foto de Rodrigo Martín Magallanes, Las ciudades de América Latina atraviesan procesos similares de suburbanización, con una fuerte expansión desde el centro hacia la periferia, guiado por el mercado inmobiliario. Este proceso fue acompañado por la masificación del uso del automóvil y las problemáticas ambientales consecuentes. Actualmente está en el centro del debate la movilidad sustentable, donde el uso de la bicicleta aparece como una alternativa. Las ciclovías son hoy parte del paisaje urbano del Área Metropolitana de Mendoza, como es el caso de este sitio del departamento de Godoy Cruz donde se tomó la fotografía. Ciclovías como espacio de tránsito de mercancía de repartidores, de gente transportándose a sus actividades, y como espacio de expresión artística a través de rutas de murales urbanos. Lat.: 32° 54' 53.831" S / Long.: 68° 51' 01.631" W

  • No. 116

    Imagen de la portada: Foto de Andrés Lo Vecchio Repetto, con edición digital de Clara Luz Muñiz. Corresponde a la laguna "Upsala" en las inmediaciones del glaciar de nombre homónimo en la provincia de Santa Cruz " 49° 54’ 18’’Lat. S. y 73° 10’ 37’’Long. O. El retroceso glaciar experimentado a partir del fin de la Pequeña Edad de Hielo, hacia fines del siglo XIX, es responsable de diversos rasgos geomorfológicos presentes en los Andes Patagónicos Australes. Ese es el caso de la laguna Upsala, también conocida como una cubeta glaciar, depresión topográfica rellenada por agua derivada de la ablación glaciar. Usualmente, las cubetas suelen encontrarse cercanas a algunas otras, separadas por resaltes topográficos conocidos como umbrales. La secuencia de umbrales y cubetas ha dado lugar a lo que puede reconocerse como lagunas en rosario, geoforma típica de un ambiente que antaño estuvo ocupado por masas de hielo. La imagen fue tomada durante un amanecer de abril de 2016.

  • No. 115

    Mayo - octubre

    Imagen de la portada: Foto de Rodrigo Martín Magallanes, con edición digital de Clara Luz Muñiz. Corresponde a los terrenos del ex ferrocarril San Martín, localizados en la ciudad de Mendoza: 32° 52’ 45’’Lat. S. y 68° 50’ 2’’Long. O. Las privatizaciones en la década del '90 dejaron grandes baldíos urbanos en el corazón de la ciudad, un total de 36 hectáreas. Se convirtieron en objeto de disputa por el acceso a la ciudad entre corporaciones con intereses inmobiliarios, organizaciones (Unión Ferroviaria y Casa Amerika) y asentamientos informales. Desde la década del 2000 hasta la actualidad el Estado nacional ha ido cediendo terrenos para que la Municipalidad de Ciudad de Mendoza pueda avanzar con la urbanización de los mismos, habilitando nuevos usos del suelo.

  • No. 114

    Imagen de la portada: Foto de Diego Bombal. Mendoza (Argentina) - mayo 2017, Lat. -33° 45’14.42” /
    Long. -69° 12’ 25.94” (WGS84). Vista hacia el sur-oeste. Recorrido inicial del Canal "Manzano", saliendo
    del Dique derivador Valle de Uco, límite entre Tunuyán y San Carlos. Paraje conocido como “La Remonta” y cercano al de “Altamira”, forma parte de la Guarnición Militar del Ejército Argentino denominada “Campo Los Andes”. Recientes intentos de fraccionamiento y venta de estas tierras (algunas irrigadas por el canal Manzano), generaron el rechazo de amplios sectores de la comunidad local y provincial.

  • No. 112 (2019)

    Imagen de portada: Foto de Clara Luz Muñiz. Ganado vacuno en una gran vega, en Malargüe, provincia de Mendoza. A la vera de la ruta que conecta la ciudad de Las Leñas con Valle Hermoso (aprox 35°06'33.0"S 70°08'38.6"W). Al fondo el Cerro Entre Ríos semicubierto por una nube. La imagen fue tomada en enero 2020.

  • No. 111 (2019)

    Imagen de la portada: Edificación rural en medio de una gran extensión de coirones 'Festuca gracillima', junto a la ruta provincial 89 "Las Carreras", Tupungato, Mendoza. Atrás se ve el Cerro El Plata. La imagen fue tomada en octubre 2018. Fotografía de Clara Luz Muñiz.