Paisaje y anacronismo
Administración de márgenes y marcadores sociales desde las historiografías locales
DOI:
https://doi.org/10.48162/rev.40.034Palabras clave:
política del paisaje, historiografías locales, anacronismo, archivo y paisaje, marcadores sociales y moralesResumen
El presente artículo indaga el modo en que las historiografías locales de una ciudad del Gran Córdoba-Argentina, desde el prisma de sus discursos sobre el paisaje, producen memorias y un relato histórico con pretensión totalizante, operando desde un montaje con tiempos diversos y huellas coloniales. Mientras se atiende al modo en que en los enfoques culturales de paisaje en geografía articularon la relación entre paisaje e historia, se aborda el contexto de producción, el contenido y las performances en las que dos historiografías locales son publicadas en el momento en que marcados cambios iban transformando el paisaje urbano y social de la ciudad. Reconociendo las reservas conceptuales e históricas referidas al uso anacrónico del término paisaje, se señala el anacronismo en las historiografías locales al utilizar paisaje para referir a una sociedad y contexto –colonial- donde se considera incierta su apreciación paisajista. Al señalar el anacronismo no se pretende remarcar algún error epistemológico, sino mostrar la política epistemológica que subyace a estos montajes. Se revela así la potencia de su dimensión performativa al articular paisaje y temporalidad a determinado modo de gestionar y administrar márgenes y marcadores de diferencia social y moral en la localidad.
Citas
Berque, A. (2009). El pensamiento paisajero. Madrid: Biblioteca Nueva.
Berque, A. (1997). En el origen del paisaje. En Revista de Occidente, (189), 7-21.
Boixados, C. (2000). Las tramas de la ciudad. Córdoba entre 1870 y 1895, Córdoba: Ferreyra Editor.
Bordieu, P. (1998). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Caeiro, O. (2004). Córdoba. Imágenes y visiones literarías. Córdoba: Alcion editor.
Cosgrove, D. ([1984] 1998). Social Formation and Symbolic Landscape. Wisconsin: Univ. Press.
Deleuze, G. (1989) El pliegue. Ed. Paidós Iberoamérica. Barcelona.
Descola P. (2012). Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu.
Didi-Huberman, G. (2015). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
Driver F. (2013). Research in historical geography and in the history and philosophy of geography in the UK, 2001-2011: an overview. En Journal of Historical Geography, (42), 203-211.
Duncan, J. y Duncan N. (2004). Landscape of privilegy. The politics of the aesthetic in an American Suburb. Nueva York-Londres: Routledge.
Eguía, B. (2003). Nuestra Babilonia. Sobre la representación del paisaje en Córdoba. Córdoba: Ed. de la Municipalidad de Córdoba.
Foucault, M. (1992). Nietzche, la genealogía, la historia. En: Microfísica del poder. Madrid: La piqueta.
Gomez da Cunha, O. (2005). Do Ponto de vista de quem? Diálogo, olhares e etnografías dos/nos arquivos. En Estudos Históricos, (36), 7-32.
Harvey, D. (2002). The art of rent: Globalization, monopoly and the commodification of culture. En: Social Register, Vol 38. A World of contradictions. EE.UU. https://socialistregister.com/index.php/srv/ issue/view/439
Jackson, J. B. ([1984] 2010). Descubriendo el paisaje autóctono. Madrid: Biblioteca Nueva.
Llorens, S. (2017a). Nacimiento del paisaje en Córdoba. Afirmaciones y ambivalencias de un cordobesismo paisajero demasiado estrecho. En: Revista Cardinalis, Año V (9).
Llorens, S. (2017b). Las sierras como telón de fondo. Paisaje y estetización de la política en el suburbano cordobés. En: Rosales M. y Garay Z. (coords.) Tensiones (pos)identitarias, desarrollo y derechos: procesos de (des)(re)territorialización en América Latina. Córdoba: Ed. CLACSO Bs. As.
Maderuelo, J. (2006). El paisaje. Génesis de un concepto. Madrid: Abada editor.
Massey, D. (2008). Pelooespaco. Uma NovaPoliticadaEspacialidade. Río de Janeiro: Bertrand.
Matless, D. (1992). An occasion for geography: landscape, representation, and Foucault's corpus. En: Environment and Planning D: Society and Space, vol. 10, 41-66.
Matless, D. (1998). Moral Geographies of English Landscape. En: Landscapes of Leisure &Pleasure CRN Countryside Recreation Network. Cardiff
Mitchell, D. (2008). New Axioms for Reading the Landscape: Paying Attention to Political Economy and Social Justice. En: Wescoat y Johnston, (eds). Places of Power: Economic and Political Driving Forces of Landscape Change. Springer Publishers
Moyano Aliaga, A. (1989). Reseña histórica. La Estancia de Saldan y Villa Allende.Córdoba: Ricardo Daniel Capdevila Editor.
Moyano Aliaga A.; Saravia A. y Martínez M. (2006). Villa Allende. De pueblo a ciudad. Unquillo: Ed. Museo Histórico Cultural Villa Allende, Galli Impresores.
Muir, R. (1999). Approaches to landscape. London: Palgrave Macmillan.
Nazar, (2010). En torno a la especificidad del archivo como territorio para la investigación. En Actas IDES del Simposio: El campo de lo estatal y sus prácticas escritas. Una vía de indagación etnográfica, Centro de Antropología Social Sextas Jornadas Sobre Etnografía y Métodos Cualitativos, agosto de 2010. Buenos Aires.
Noel G. (2020) Los pueblos y la vida moral. “Pueblo”, “ciudad” y “campo” como categorías de la práctica en las localidades del partido de Punta Indio (Buenos Aires, Argentina). En: Revista del Museo de Antropología 14 (1): 173-188.
Olwig, K. (2019). The meanings of landscape. Oxon: Routledge.
Ranciere J. (2022). El concepto de anacronismo y la verdad del historiador. En Cuadernos LIRICO [En línea], 24 | 2022, Publicado el 30 mayo 2022.
Rojas, R. (1916). Noticia preliminar. En: Peregrino en Babilonia y otros poemas. Biblioteca Argentina. Director Ricardo Rojas. Librería La Facultad: Buenos Aires.
Romero, L. A. (2014). Latinoamérica. Las ciudades y las ideas. Ed. Siglo XXI: Buenos Aires.
Rose, G. (1993). Looking at landscape. The uneasy pleasures of power. En Feminism and Geography.Minessota: Ed University of Minessota Pres.
Rufer, M. (2009). La Nación en Escena. Memoria pública y usos del pasado en contextos poscoloniales. México: El Colegio de México.
Rufer, M. (2014). Memoria y política: Anacronismos, montajes y usos de la temporalidad en las producciones de historia. En: Historia, memoria y sus lugares: lecturas sobre la construcción del pasado y la nación en México. Baja California: UABC, Instituto de Investigaciones Culturales-Museo.
Santiago, O. B. (2011). Don Luis José de Tejeda y Guzman. Peregrino y Ciudadano. Buenos Aires: Biblos.
Sauer, C. ([1925] 1968). The morphology of landscape. Publications in Geography, (2), 19-53. 1925. En: (Sauer ed.) Publications in Geography Volume II, 1919-1929, California: University of California. Reimpresión 1968.
Silvestri, G. (2011). El lugar común. Una historia de las figuras del paisaje en el Rio de la Plata. Buenos Aires: Edhasa.
Silvestri, G. (2019). Las tierras desubicadas. Paisajes y culturas en la sudamerica fluvial. Paraná: Eduner.
Stoler, A. L. (2010). Archivos coloniales y el arte de gobernar. En Revista Colombiana de Antropología, vol. 49, (2), 465-496.
Tejeda, L. (1916). “Peregrino en Babilonia y otros poemas”. Biblioteca Argentina, Vol. 10. Director Ricardo Rojas. Buenos Aires: Librería La Facultad.
Viveiro de Castro, E. (2013). Perspectivismo y multinaturalismo en la América indígena. En: M. Cañedo Rodriguez (coord.) Cosmopolíticas perspectivas antropológicas. Madrid: Trota
Williams, R. (2001). Agradables panoramas. En: El campo y la ciudad. Buenos Aires: Paidos.
Zabala, M. E. (2012). Hacer estudios etnográficos en archivos sobre hechos sociales del pasado. Tabula Rasa, (16), 265-282.
Zusman, P. (2014). Políticas del paisaje en la nueva ruralidad pampeana. En: Sierra, M. (ed.) Geografías imaginarias. Espacios de resistencia y crisis en América Latina. Chile: Cuarto Propio.
Zusman, P. (2013). La geografía histórica, la imaginación y los imaginarios geográficos. En Revista de Geografía Norte Grande, (54): 51-66.
Zusman, P; Aguilar Robledo, M.; y Delgado Lopez, E. (2012). La geografía histórica en América latina: propuestas teóricas, caminos recorridos y tendencias futuras. En: espaciotiempo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 5, (7).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Santiago Llorens
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.