La vitalidad de los objetos en la autorreferencialidad payasa
DOI:
https://doi.org/10.48162/rev.43.018Palabras clave:
payaso, objetos, autorreferencialidadResumen
El texto aborda el tratamiento de los objetos en el universo de la payasería, la impronta autorreferencial que estos poseen y la potencia poética que adquieren al ser descontextualizados y liberados de la utilidad para la que fueron construidos. El trabajo sobre la inmediatez, el vacío, el histrionismo y la autenticidad propia del clown es vinculado con las investigaciones que desarrolla la especialista Shaday Larios sobre la indocilidad de los objetos y los procedimientos de poetización que posibilitan múltiples relaciones metafóricas basándose en la reflexión sobre la experiencia personal, tanto en el abordaje del clown como en la dirección escénica y la coordinación pedagógica. Se desarrolla el vínculo paradojal entre histrionismo y vacío que caracteriza la práctica del clown y su traducción en términos de ficción y realidad a través de los objetos vivos.
Citas
Baudrillard, Jean (1969). El sistema de los objetos. México. Siglo XXI.
Fobbio, Laura (2010). “El yo y los objetos: presencias inquietantes, ausencias obscenas”. El Apuntador. Revista de artes escénicas. Córdoba, año X, n. 22. 46-50.
Gómez, Araceli. (2021). “Mi payasa”. Material facilitado por la autora. Córdoba.
Jara, Jesús (2004). Los juegos teatrales del clown. Buenos Aires, México: Novedades Educativas.
Larios, Shaday (2018). Los objetos vivos. Escenarios de la materia indócil. México: Paso de Gato.
Martinelli, Elina (2021). “Verdades rojas y mentiras redondas: lo autorreferencial en la búsqueda payasa”. Actas de la V Jornada de investigación del Instituto de Artes del Espectáculo. Buenos Aires: Instituto de Artes del Espectáculo, UBA. Disponible en: http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIIAE/IAE2021/paper/viewFile/5644/3488
Polunin, Slava (2019). “Slava’s Snowshow”. YouTube.com, 5 jun. https://www.youtube.com/watch?v=vt4ISnflxgk
Ruiz, Borja (2010). “Teatro, homeostasis y contemporaneidad.” Artezblai. El periodico de las Artes Escénicas, 6 may. Disponible en: https://www.artezblai.com/teatro-homeostasis-y-contemporaneidad/
Toledo Nespral, Alejandra. (2018). “Cándida Dá, sus poéticas, miradas y andanzas. Pensar la experiencia, pensar lo no pensado”. Ponencia presentada en las I Jornadas Payasas, Comicidad y Nuevas dramaturgias. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Texto facilitado por la autora.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Elina Martinelli
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que no se use para fines comerciales, siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista, y siempre que se mencionen la existencia y las especificaciones de esta licencia de uso.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista y se cumplan las otras condiciones mencionadas arriba.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).