Impactos de la turistificación en el Parque Nacional El Tepozteco (PNT): obstáculos en la búsqueda de una gobernanza turística

Autores/as

Palabras clave:

turistificación, gobernanza, conflictos, pueblos mágicos

Resumen

Este artículo aborda los impactos ambientales y socioculturales derivados de la turistificación en el PNT. Esta situación ha mermado la calidad del destino, y para reposicionarse en el mercado, determinados actores plantean la gestión del destino bajo los principios de la gobernanza. Sin embargo, esta propuesta para la población perjudicada representa una forma de legitimar la apropiación de los recursos naturales y culturales. Así, priman conflictos de intereses que no han permitido el desarrollo de una gobernanza. El objetivo de esta investigación es identificar y describir los factores que han conducido a la turistificación, sus efectos en el medio ambiente, los conflictos suscitados, así como las propuestas por parte de determinados actores para solucionar las problemáticas y los obstáculos presentes en la ejecución de dichas soluciones.  La metodología se basa en el estudio de caso. Los datos se compilaron de fuentes cualitativas y cuantitativas. El trabajo se basó en una revisión documental de la literatura y de las estadísticas de turismo en Tepoztlán. Debido a las restricciones de la pandemia COVID19, se realizó un análisis de contenido de textos de páginas de internet y redes sociales, así como de entrevistas semiestructuradas a actores clave a través de medios electrónicos.

Citas

Airbnb (2021). Alojamientos en Tepoztlán. Recuperado de: https://www.airbnb.mx/tepoztlan-mexico/stays

Alva rado, C. (2015). Conservación del patrimonio cultural en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, Morelos (2001-2012). Territorios, 32, p. 15-33. https://dx.doi.org/10.12804/territ32.2015.01

Avilés, K. (2009). Retos y paradojas de la reivindicación nahua en Santa Catarina, Tepoztlán, Morelos.Tesis de doctorado en Antropología, CIESAS, México. Recuperado de: https://www.academia.edu/7614986/Retos_y_paradojas_de_la_reivindicaci%C3%B3n_nahua_en_Santa_Catarina_Tepoztl%C3%A1n_Morelos

Ayuntamiento de Tepoztlán (2021). Portal de Transparencia. Recuperado de: http://www.transparenciamorelos.mx/oes/TepoztlanBarrero, M. y Jover, J. (2021). Paisajes de la turistificación: una aproximación metodológica a través del caso de Sevilla. En Cuadernos Geográficos, 60(1), p. 13-34. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v60i1.13599

Butler, R. (1980). The Concept of a Tourist Area Cycle of Evolution: Implications for Management of Resources. Canadian Geographer, 24 (1), p. 5-12. https://doi.org/10.1111/j.1541-0064.1980.tb00970.x

Butler, R. (1996). The Concept of Carrying Capacity for Tourism Destinations: Dead or Merely buried. Progress in Tourism and Hospitality Research, 2 (3-4), p. 283-293. https://doi.org/10.1002/pth.6070020309

Butler, R. (2001). The Resort Cycle Two Decades On. En Faulkner, B.; Moscardo, G. y Laws, E. (Eds.) Tourism in the 21st Century. Lessons from Experience. (pp. 284-289). Chichester: John Wiley & Sons.

Calle Vaquero, M. (2019). Turistificación de centros urbanos: clarificando el debate. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 83 (2829), p. 1–40. http://dx.doi.org/10.21138/bage.2829

Chetty, S. (1996). The case study method for research in small-and médium –sized firms. International small business journal, 15 (1), 73.CONAPO (2021). Índice de marginación.Recuperado de: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Datos_Abiertos_del_Indice_de_Marginacion

Dahrendorf, R. (1993). El conflicto social moderno.Editorial Mondadori. Madrid.

De Orbe, L. (2021). Procesos de subjetivación política de las y los integrantes del Frente Juvenil en Defensa de Tepoztlán.Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad Autónoma Del Estado De Morelos. Recuperado de: http://riaa.uaem.mx/xmlui/handle/20.500.12055/1646.

Diez, V. (2019) El modelo de ciclo de vida de los destinos turísticos: Vigencia, críticas y adaptaciones al Modelo Butler. Revista Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo, Año XIX, 17 (1), p. 19–34. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/342343301_El_modelo_de_ciclo_de_vida_de_los_destinos_turisticos_vigencia_criticas_y_adaptaciones_al_modelo_Butler

Duran, C. (2013). Governance for the tourism sector and its measurement. UNWTO. Statistics and TSA. Issue Paper Series. STSA/IP/2013/01. https://doi.org/10.18111/9789284415632

Fernández, A. (2016) Una revisión del Programa Pueblos Mágicos. Cultur, 10 (01). Recuperado de: http://periodicos.uesc.br/

Ferrari, V. (1989). Funciones del derecho.Editorial Debate. (Colección universitaria).

García, B., Reinares, E. Y Armelini, G. (2013). Ciclo de vida de los destinos turísticos y estrategias de comunicación: los casos de España y Chile. Revista Internacional de Investigación en Comunicación aDResearch ESIC,7, p. 76 -93. DOI: 10.7263/ADR.004.01.5

Gascón, J. (2013). The limitations of community-based tourism as an instrument of development cooperation: the va lue of the Social Vocation of the Territory concept. Journal of Sustainable Tourism, 21(5), p. 716-731. Doi:10.1080/09669582.2012.721786

Gil, J. y Sequera, J. (2018). Expansión de la ciudad turística y nuevas resistencias. El caso de Airbnb en Madrid. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 41, p. 15–32. Doi: https://doi.org/10.5944/empiria.41.2018.22602Gobierno de Morelos (04 de diciembre 2018). Definen plan de acción del sector turístico en Tepoztlán.Morelos. Recuperado de: https://morelos.gob.mx/?q=prensa/nota/definen-plan-de-accion-del-sector-turistico-en-tepoztlan

Gobierno de Morelos (22 de noviembre 2021). Capacita STyC a prestadores de servicios turísticos de Tepoztlán.Morelos. Recuperado de: https://morelos.gob.mx/?q=prensa/nota/capacita-styc-prestadores-de-servicios-turisticos-de-tepoztlan

Hernández, J. (2009) Tequila: centro mágico, pueblo tradicional. ¿Patrimonialización o privatización? Adamios, 6 (12), p. 41-67. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632009000300003

Hydén, G. (1999) Governance and the Reconstitution of Political Order. En Joseph, R. (Ed.). State, Conflict, and Democracy in Africa. (pp. 179-196). Boulder, Londres: Lynne Rienner.INEGI (2021a). Cuéntame. Información por entidad: Morelos. Territorio. Recuperado de http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/mor/territorio/div_municipal.aspx?tema=me&e=17

INEGI (2021b). APIdel DENUE. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/servicios/api_denue.html

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) (2021). Estadística de visitantes. Recuperado de: https://www.estadisticas.inah.gob.mx/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2017). Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2017. INEGI, México.

Klijn, E. (2010) Trust in governance networks: looking for conditions for innova tive solutions and outcomes. En Osborne, S. (Ed.). The New Public Governance? Emerging perspectives on the theory and practice of public governance. (pp. 303-321). Oxon: Routledge.

Lara, A. (2013). Lo trágico de lo mágico: el turismo y el patrimonio cultural en el Pueblo Mágico de Tepoztlán.Tesis de licenciatura. Departamento de Antropología, Universidad de las Américas-Puebla.Lomnitz, C. (1982). Evolución de una sociedad rural. Fondo de Cultura Económica, México.

López, G. y Palomino, B. (2012). Políticas públicas para el desarrollo integral. El caso del turismo alternativo en los Pueblos Mancomunados de Oaxaca. En López, A., López, G., Andrade, E., Chavez, R. y Espinoza, R. (Coords.) Lo glocal y el turismo.(pp. 237-253). Academia Mexicana de Investigación Turística A.C. México.

López, V. (2011) La reorientación del ciclo de vida del área turística. El caso de Bahías de Huatulco, Oaxaca (México). En Investigaciones Turísticas,1, p. 107‐121. https://doi.org/10.14198/INTURI2011.1.07

Madrid, F. (2014). Gobernanza turística= destinos exitosos: el caso de los pueblos mágicos de México.Universidad Anáhuac México Norte, Facultad de Turismo.

Manríquez, N. (2018). Factores determinantes de la gobernanza del sector pesquero en la Reserva de la Biosfera Bahía de los Angeles 2007-2017.Tesis de maestría. El Colegio de la Frontera Norte. Recuperado de: https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-Manriquez-Bello-Nallely.pdf

Modonesi, M. (2010). Subalternidad, antagonismo, autonomía: Marxismo y subjetivación política. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -CLACSO; Prometeo Libros. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/coedicion/perspectiva s/modonesi.pdf

Navarro, M. y Pineda, E. (2009). Luchas socioambientales en América Latina y México. Nuevas subjetividades y radicalidades en movimiento. Bajo elVolcán, 8(14), p. 81–104. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/286/28620136003.pdf

ONU: Consejo de Derechos Humanos (4 de febrero 2002). Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, Sr. Rodolfo Stavenhagen.E/CN.4/2002/97. Disponible en: https://www.refworld.org.es/docid/5d7fc2aa10.html

Organización Mundial de Turismo (OMT) (2010). Proyecto de gobernanza para el sector turismo. Informe Ejecutivo. Estadísticas y Cuentas Satélite de Turismo, OMT. Madrid. Recuperado de; https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS15/MGTSV1506/semana1/obligatorio/Proyectogobernanzaparaelsectorturismo.pdf

Palomino, B., Gasca, J. y López, G (2016). El turismo comunitario en la Sierra Nortede Oaxaca: perspectiva desde las instituciones y la gobernanza en territorios indígenas. El Periplo Sustentable, 30, p. 6 -37. Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de: https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/4895

Paz, M. (2017). Luchas en defensa del territorio. Reflexiones desde los conflictos socioambientales en México. Acta Sociológica, 73, p. 197–219. Recuperado de: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0186602817300543?token=97F850CFFB453FD801CFCA52CE1199D872F5462DD11FF76DFD8C73A43039472E975114A0441D38DFA9E1DB3A8BD13132

Pérez, B. (2012). Retóricas de turismo y desarrollo en los Andes. La red de Turismo Rural Comunitario Pacha Paqareq, Perú. En Asensio, R. H. y Pérez Galán, B. (Eds.), ¿El turismo es cosa de pobres? Patrimonio cultural, pueblos indígenas y nueva s formas de turismo en América Latina,(pp. 171-200). Pasos. Recuperado de: http://www.pasosonline.org/Publicados/pasosoedita/PSEdita8.pdf

Pérez, C. (2011). Identidad y cultura política en Tepoztlán. Arkan Ediciones.Pierre, J. y Peters, B. (2000) Governance, Politics and the State.Houndmills: Political Analysis (2° ed.).

Pulido‑Fernández, M. (2014) ¿Existe gobernanza en la actual gestión de los destinos turísticos? Estudio de casos. En PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 12 (4), p. 685-705. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2014.12.050

Quero, M. (2002) Una periferia que puede ser centro: sociedad civil y gobernabilidad en Tepoztlán. En Bettina, L. (Comp.) Crisis y conflicto en el capitalismo latinoamericano: Lecturas políticas.Buenos Aires: CLACSO.

Quiroz, L. (2015) Tepoztlán, Morelos. Conformación socioespacial de un pueblo en resistencia. En López, L.; Valverde, C.; Fernández, A. y Figueroa, M. Pueblos mágicos. Una visión interdisciplinaria.Vol. 1, 87-106.UAM. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/430954765/Libro-Pueblos-Magicos-vol-I-Tepoztlan-Laura-Quiroz-pdf

Ramirez, M., Rivas, E. y Cardona, C. (2019) El estudio de caso como estrategiametodológica. En Espacios, 40 (23), 30. Recuperado de; http://www.revistaespacios.com/a19v40n23/a19v40n23p30.pdf

Rhodes, R. (2000) Governance and Public Administration. En Pierre, J. (Ed.).Debating Governance. Authority, Steering, and Democracy, (pp. 54-90). Nueva York: Oxford University Press.

Ruiz, C., y Alva rado, C. (2017). Los falsos escenarios turísticos y la reconfiguración del territorio en Tepoztlán, Morelos. El Periplo Sustentable, 33, p. 291 –329. Recuperado de: https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/4859

Salas, C. y López, A. (2019). Efectos espaciales de la tematización cultural para la recreación y el turismoen los corredores culturales peatonales del Centro Histórico de la Ciudad de México. Investigaciones Geográficas, 98, p. 1-17. Universidad Nacional Autónoma de México. https://doi.org/10.14350/rig.59763

Salazar, A. (2014) Tepoztlán: movimiento etnopolítico y patrimonio cultural: una batalla victoriosa ante el poder global.Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.

Sanmartín, J. (2019) Análisis del discurso, ideología y neologismos: turismofobia,turistización y turistificación en el punto de mira. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC), 78, p. 63-90. https://doi.org/10.5209/clac.64372

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT) (2011). Acuerdo por el que se da a conocer el resumen del Programa de Manejo del Parque Nacional El Tepozteco. Diario Oficial de la Federación. México.

Secretaría De Turismo (SECTUR), (2014). Lineamientos para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos. Diario Oficial. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2014/10/Nuevos_Lineamientos_Pueblos_Magicos.pdf&gws_rd=cr&ei=38ZZV4TeOJbwyQKE6pKADwS

ECTUR (01 de enero 2016) Programa Pueblos Mágicos.Secretaría de Turismo. Gobierno de México. Disponible en: https://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/programa-pueblos-magicos

Sequera, J., Cabrerizo, C. y Bachiller, P. (2017). Mercado habitado: el mercado de Lavapiés en disputa.Una ciudad, muchos mundos. Madrid: Intermediae.

Silva , G. (1996) La concepción sobre el crimen. Un punto de partida para la exploración teórica, Derecho público, filosofía y sociología jurídicas: perspectivas para el próximo milenio.Universidad Externado de Colombia y Consejo Superior de la Judicatura.

Stake, R. (1994). Case studies. En Denzwhytein, N. y Lincoln, Y. (Eds). Handbook of Qualitative Research. (pp. 236-245). Thousand Oaks, Sage Publictions. Strobl, A. y Peters, M. (2013) Entrepreneurial Reputation in Destination Networks. Annals of Tourism Research, 40 (2), p. 59-82. Doi: 10.1016/j.annals.2012.08.005

Svampa, M. (2012). Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en América Latina. Revista del Observatorio Social de América Latina (OSAL),CLACSO, XIII (32). Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20120927103642/OSAL32.pdf

Terry, C. (2017) Turismo Rural Comunitario: ¿una alternativa para las comunidades andinas? El caso del agro-ecoturismo del Parque de la Papa (Cusco, Perú). En Gascón, J. y Milano, C. (Coords.) El turismo en el mundo rural. ¿Ruina o consolidación de las sociedades campesinas e indígenas?Tenerife y Barcelona. PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural,18. Recuperado de: http://www.pasosonline.org/es/colecciones/pasos-edita/145-numero-18-el-turismo-en-el-mundo-rural-ruina-o-consolidacion-de-las-sociedades-campesinas-in

Universidad Autónoma del Estado De Morelos (2013) Diagnóstico de Tepoztlán Pueblo Mágico, Morelos. Secretaría de Turismo.

Valenzuela, A. (2017) La construcción de redes identitarias en Tepoztlán, México. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 26 (2), p.243-260. Doi: 10.15446/rcdg.v26n2.59161

Vargas, S. y López, E. (2017) Lucha comunitaria y mercado de tierra en Tepoztlán, México. Eutopía, 11, p. 41-57. DOI: http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.11.2017.2658

Velázquez, M. y Balslev, H. (2021). Un análisis sociológico de las políticas de turismo en México. Tepoztlán, pueblo mágico. Dimensiones Turísticas, 5(8), p. 39-62. https://doi.org/10.47557/GNKX6443

Descargas

Publicado

15-12-2022

Cómo citar

Salas Benítez , C. M. ., & López Pardo, G. . (2022). Impactos de la turistificación en el Parque Nacional El Tepozteco (PNT): obstáculos en la búsqueda de una gobernanza turística. Revista De Turismo E Identidad, 3(2), 51–83. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/turismoeindentidad/article/view/6498