Expression and function of the agency in the community tourism management in front of covid-19. Case of the Tosepan Kali maseual of Cuetzalan del Progreso, Puebla, Mexico Pre-hispanic wedding In Mocencahuac. A legacy tourism and cultural in Mexico
Keywords:
cooperativism, ; local actors, community tourismAbstract
Community-based tourism refers to a management model controlled by the self-organization and the agency of local actors. There is a vast collection of studies that report the way in which social groups use their traditional organizational structures to discuss and decide the goals associated with community entrepreneurships; however, the way in which collective agency is exercised through the four phases of the management process has not been explained in detail yet . To address this knowledge gap, the agency exercised by the Nahuatl population in the Toselan Kali tourism cooperative (Puebla, Mexico), is analyzed through a phenomenological approach, before and during the pandemic caused by Covid 19. The results reveal the way in which agency is applied by the cooperative members in planning, organizing, managing, and controlling their business, while, at the same time, making adjustments moved by the pandemic. The methodology was based on a qualitative approach operated through participant observation and semi-structured interviews. Their application made it possible to contrast the presence of the dimensions of agency proposed by Norman Long.
References
Álvarez, S. (2015). La autonomía personal y la autonomía relacional. Análisis Filosófico, 35(1), 13-26. https://www.redalyc.org/pdf/3400/340042261002.pdf
Bandura, A. (2002). Social Cognitive Theory in Cultural Context. Applied psychology: an international review, 51(2), 269-290. https://doi.org/10.1111/1464-0597.00092
Baxter, P. y Jack, S. (2008). Qualitative Case Study Methodology: Study Design and Implementation for Novice Researchers. The Qualitative Report, 13(4), 544-559. https://doi.org/10.46743/2160-3715/20 08.1573
Butler, R., Hall, M., y Jenkins, J. (1998). Tourism and Recreation in Rural Areas. John Wiley y Sons Ltd.
Cañada, E. (2015). La comercialización del turismo comunitario en América Latina. Anuario de Estudios Centroamericanos, 41, 159-189. https://doi.org/10.15517/aeca.v41i1
Cobo, R., Paz Paredes, L. y Bartra, A. (2018). ¡Somos Tosepan! 40 años haciendo camino. Unión de Cooperativas Tosepan y Circo Maya.
Condori, E. (2017). Guía de gestión empresarial. Cooperación Suiza en Bolivia, Comisión Episcopal de Educación.
Díaz Pérez, M. (2018). Procedimiento para el diseño de Sistemas de Gestión de Información en Cooperativas de Producción. Cooperativismo y Desarrollo, COODES, 6(1), 26-40. https://coodes.upr.edu. cu/index.php/coodes/article/view/185/347
Dextre Flores, J. y Del Pozo Rivas, R. (2012). ¿Control de gestión o gestión de control? Contabilidad y Negocios, 7(14), 69-80. https://www.redalyc.org/pdf/2816/281624914005.pdf
García González, E. y López Guevara, V. M. (2018). Propuesta de una agenda para la investigación del turismo sustentable en los pueblos mágicos de Puebla. Regiones y Desarrollo Sustentable, 18(34), 9-26. http://coltlax.edu.mx/openj/index.php/ReyDS/article/view/14
Gonçalves Soares, J. y Löwen Sahr C. (2016). Acción colectiva, cooperativismo y turismo: Estudio de caso de la Comunidad Menonita de Witmarsum (Paraná / Brasil). Pasos: Revista de turismo y patrimonio cultural, 14(1), 111- 125. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2016.14.007
Guitart, M. (2008). La construcción de identidades en una muestra de adolescentes de la universidad intercultural de Chiapas. Funciones de la identidad y mecanismos psicosociales implicados. [Tesis doctoral, Universitat de Girona]. Girona, España. https://www.tesisenred.net/handle/10803/7888# page=1
Herrera López, B. (2019). Los masehual de la región de Cuetzalan y su incursión en el turismo. [Tesis de doctorado inédita. Colegio de Tlaxcala]. A.C., Tlaxcala, México.
Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Instituto Universitario de Tecnología Caripito, Centro Internacional de Estudios Avanzados Sypal.
Hierro, L. (2014). Autonomía individual frente a Autonomía colectiva. Derechos en conflicto. Cátedra de Estudios Iberoamericanos. Jesús De Polanco. Marcial Pons.
Hinch, T. y Butler, R. (1996). Indigenous tourism: a common ground for discussion. En R. Butler y T. Hinch (Eds.). Tourism and Indigenous Peoples (pp. 376-395). International Thomson Business Press.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2020). Panorama sociodemográfico de Puebla. Censo de Población y Vivienda 2020. INEGI.
Izquierdo Muciño, M. (2010). El cooperativismo mexicano, bajo el contexto de la Economía Social. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, 44, 83-110. https://doi.org/10.18543/baidc-44-2010pp83-110
Jiménez, A. (1993). Turismo: estructura y desarrollo. McGraw-Hill.
Juárez, J. y Ramírez, B. (2007). El turismo rural como complemento al desarrollo territorial rural en zonas indígenas de México. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 11(236), 229-255. https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/1310
Kieffer, M. (2019). Turismo rural comunitario en México: apuntes para futuras investigaciones. Dimensiones Turísticas, 3(5), 43-63. https://doi.org/10.47557/XSNY8857
Koontz, H. y Weihrich, H. (2004). Administración. Una perspectiva global. (12ª edición). MacGraw Hill Interamericana.
Long, N. (2007). Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. [Traducido al español de Development Sociology: actor perspectives]. CIESAS (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), El Colegio de San Luis.
López, G. y Palomino, B. (2019). Turismo de naturaleza en comunidades indígenas en México. Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
López Guevara, V. M. (2014). El capital social en las empresas indígenas de turismo su análisis y dinamización en la red expediciones sierra norte, México. [Tesis doctoral. Universitat de Girona]. Girona, España. https://www.tdx.cat/handle/10803/285295
López, J. (2008). Diccionario contable, administrativo y fiscal. Cengage Learning
Modzelewski, H. (2014). Autorreflexión y educación de las emociones para la democracia. Entrevista a Martha Nussbaum. ARETÉ. Revista de Filosofía. 26(2). 315-333. https://doi.org/10.18800/arete.2014 02.007
Montoya Pérez, M. (2013). Turismo comunitario y desarrollo rural. Interacción y escalamiento de innovaciones. IEP (Instituto de Estudios Peruanos), IDRC-Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo y FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola).
Osorio-González, R. (2022). Sobre las epistemologías enmarcadas en los imaginarios sociales frente al turismo rural-indígena. Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo, 16, (e-2422), 1-17. http://doi.org/10.7784/rbtur.v16.2422
Paz Paredes, L. y Meza, M. (2014). La unión de cooperativas Tosepan: una familia muy grande. En A. Bartra, R. Cobo, M. Meza, L. Paz Paredes, V. Quintana y L. Rudiño (Eds.). Haciendo Milpa. Diversificar y especializar: estrategias de organizaciones campesinas. (pp. 41-78). Editorial Itaca.
Pautt Torres, G. (2011). Liderazgo y dirección: dos conceptos distintivos con resultados diferentes. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 19(1). 213-228. http://www.scielo.org.co/ pdf/rfce/v19n1/v19n1a13.pdf
Pick, S., Sirkin, J., Ortega, I., Osorio, P., Martinez, R., Xocolotzin, U. y Givaudan, M. (2007). Escala Para Medir Agencia Personal y Empoderamiento (ESAGE). Interamerican Journal of Psychology, 41(3), 295-304. https://www.redalyc.org/pdf/284/28441304.pdf
Rodríguez Valencia, J. (2014). Auditoria Administrativa. Trillas.
Sánchez Islas, Y., Pérez Nasser, E., Pérez Olvera, M., Rodríguez Muñoz, G. y Munguía Gil, M. (2019). Organización y empoderamiento de mujeres en el Turismo Rural Comunitario: Red Ecoturística Calakmul, Campeche, México. Sociedad y Ambiente, 7 (19). 217-239.
Sánchez-Vargas, L. (2020). El proceso de aprendizaje social y la cogestión de los recursos naturales en el turismo rural, una trayectoria hacia la sostenibilidad: El caso de la Cooperativa Tosepan Kali, Municipio de Cuetzalan Puebla. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México].México. https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000799996
Sautu, R. (2014). Agencia y estructura en la reproducción y cambio de las clases sociales. Revista THEOMAI, 29, 100-120. https://www.redalyc.org/pdf/124/12431432006.pdf
Secretaría de Turismo (01 de enero de 2016). Programa Pueblos Mágicos. Gobierno de México. https://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/programa-pueblos-magicos#:~:text=El%20Programa %20Pueblos%20M%C3%A1gicos%20contribuye,los%20visitantes%20nacionales%20y%20extranjeros
Secretaría de Turismo de Cuetzalan (2018). Programa Municipal de Desarrollo Turístico. Gobierno de Cuetzalan. Recuperado de: https://www.cuetzalan.gob.mx/userfiles/cuetzalan_turismo2019/PROGRAMA%20MUNICIPAL%20DE%20DESARROLLO%20TUR%C3%8DSTICO%20.pdf
Sen, A. (1985). Well-Being, Agency and Fredoom: The Dewey lectures 1984. The journal of Philosophy, 82(4), 169-221. https://doi.org/10.2307/2026184
Smith, J. (2009). Three Generations of International Tourist Resorts in Mexico. Geographiche Rundschau International Edition, 5(1), 4-10. http://hdl.handle.net/2097/14875
Stake, R. (2008). Qualitative case studies. En N. Denzin y Y. Lincoln (Eds.). Strategies of qualitative inquiry (pp. 119–149). Sage Publications.
Wunder, S. (2000). Ecotourism and economic incentives an empirical approach. Elsevier, 32(3), 465-479. https://doi.org/10.1016/S0921-8009(99)00119-6
Zimmermann, E. y Robles, G. (1957). Recursos e industrias del mundo. Fondo de Cultura Económica.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Pilar Guadalupe Larios Velázquez, Víctor Manuel López-Guevara
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Quienes envíen trabajos a la Revista de Turismo e Identidad, que edita el Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad (IITI) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), otorgan automáticamente licencia no exclusiva y sin límite temporal de su manuscrito a dicha publicación. En consecuencia, como la distribución de la citada Revista no tiene finalidad lucrativa sino académica, el autor (los autores) autoriza(n) a la misma la difusión gratuita en formato impreso y medios electrónicos, tanto en red local como por vía internet.
Se establece que:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
- Los/as autores/as deben adherir a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, a menos que se indique lo contrario, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra sin propósitos comerciales, por cualquier medio o formato. También, se pueden generar nuevas obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego de su publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).