Boda prehispánica In Mocencahuac. Un legado turístico y cultural en México

Autores/as

  • Ramos Montalvo Vargas Universidad Autónoma de Tlaxcala. Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano
  • Miguel Ángel Zárate Sánchez Universidad Autónoma de Tlaxcala. Facultad deDerecho, Ciencias Políticas y Criminología

Palabras clave:

boda prehispánica, mocencahuac, turismo, cultura, México

Resumen

El presente trabajo describe la particularidad de la boda prehispánica In Mocencahuac (el emparejamiento) con expresiones simbólicas que refuerzan el posicionamiento progresivo del turismo cultural y religioso en la región central de México. El legado ancestral tiene una representación que asocia componentes encarnados en los territorios y que emergen por su alta valoración en la modernidad. Se emplea como marco teórico el hibridismo cultural y parcialmente religioso, para evocar un retroceso histórico positivo y recrear la experiencia vivencial en los contrayentes. Se emplea el método narrativo con entrevistas a profundidad a tres actores que han recibido el permiso ancestral para efectuar esta ceremonia. Los hallazgos muestran la completitud de componentes que se ofrecen al turismo y/o a quienes estén convencidos de la autenticidad de los valores naturales, sociales y comunitarios. Se concluye que In Mocencahuac no es un ritual mediatizado vinculado a la realidad, sino una expresión viva de contenido identitario, que forma parte de la oferta y experiencias turísticas en México.

Citas

Abundis, R. M. A., Ortega, S. M. A. y Fernández, M. (2010). Matrimonio y divorcio: antecedentes históricos y evolución legislativa . Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa.

Arias, Y. A. D. (2011). La Danza del Sol de Ajijic: un ritual nodo en la red de espiritualidad alternativa, Tesis de Maestría en Antropología Social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Arias, Y. A. D. (2012). Significados y apropiaciones mexicas de la Danza del Sol. Estudio de caso de Axixik Temazkalpul-li. Revista Cuicuilco, vol. 19 (55), pp. 195-217. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35128270002

Aulet, S. S. y Hakobyan, K. (2011). Turismo religioso y espacios sagrados: una propuesta para los santuarios de Catalunya. Revista Iberoamericana de Turismo –RITUR, 1 (1), p. 63-82. Disponible en http://www.seer.ufal.br/index.php/riturBhabha, H. K. (1994). The location of culture.London and New York,

Routledge.Boorstin, D. J. (1961). The image: a guide to pseudo events in America.New York: Harper & Row.

Bourdieu, P. (1972). Les strategies matrimoniales dans le systéme de reproduction, en Annales 4-5.

Chanady, A. (1999). La hibridez como significación imaginaria. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana,XXIV (49), pp. 265-279.

Cohen, E. (1988). Authenticity and commoditization in tourism. Annals of Tourism Research, 15, p. 371-386.

Cornejo, P. A. (1996). Una heterogeneidad no dialéctica: sujeto y discursos migrantes en el Perú moderno. Revista Iberoamericana,LXII (176-177).

De la Campa, R. (1995). Transculturación y posmodernidad: ¿destinos de la producción cultural latinoamericana? Memorias: Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana, La Paz, Plural, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UMSA.

Drule, A.; Chis, A.; Bacilam, M. y Cioner, R. (2012). A new perspective of non-religious motivation of visitors to sacred sites: Evidence from Romania. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 62, p. 431-435.

Fernández, A. (2016). El Turismo Religioso mueve anualmente casi 30 Millones de personas en México. Boletín No. 1174, Cámara de Diputados, http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/comunicacion/boletines/2016/marzo/19/1174-el-turismo-religioso-mueve-anualmente-casi-30-millones-de-personas-enmexico-andres-fernandez

García Canclini, N. (2003). Noticias recientes sobre la hibridación. Trans. Revista Transcultural de Música,7. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=822/82200702

Greenwood, D. J. (1977). Culture by the pound: an anthropological perspective on tourism as cultural commoditization, En Smith, V. L. Host and guest: the anthropology of tourism (pp. 129-138).Pennsylvania: Univ. Pennsylva nia Press.

Goldberg, D.T. (1994). Introduction: Multicultural Conditions. En Goldberg, D.T. (Ed.), Multiculturalisim: A Critical Reader, Cambridge, Mass and Oxford, Basil Blackwell.

Gómez Aragón, A., y Agudo Torrico, J. (2019). Paisaje e imaginarios en la percepción del turista en Andalucía. Revista PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural,17(6), p. 1217-1226. Disponible en https://Doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.084

Hannerz, U. (1997). Fluxos, fronteiras, híbridos: palavras-chave da antropología transnacional. Maná, 3(1), p. 7-39.

Hiriart Pardo, C. A. y Barrera Sánchez, C. (2019). La gestión turística de eventos religiosos excepcionales en México: La visita Papal a la ciudad de Morelia en 2016. Revista PASOS, Revista deTurismo y Patrimonio Cultural,17(6), p. 1245-1270. Disponible en https://Doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.086México Wed (2011).

Diagnóstico de la oferta, Mérida, Yucatán, Wed S. A. de C. V., Secretaría de Turismo, México. Disponible en https://www.yumpu.com/es/document/read/14719310/diagnostico-de-bodas2011-cestur-sectur

Montalvo, V. R. (2021). Atlas Turístico de Zacatlán. En Prensa, Gobierno Municipal de Zacatlán, Puebla 2019-2021, Puebla.

Parellada, J. E. (2009). El turismo religioso. Sus perfiles. Jornadas de Delegados de Pastoral de Turismo, Ávila. Conferencia Episcopal Española.Disponible en http://www.conferenciaepiscopal.es/pastoral/turismo/encuentro/2008/JosepEnricParellada.pdf

Richards, G. (2019). Culture and tourism: natural partners or reluctant bedfellows? A perspective paper, Tourism Review.Doi/10.1108/TR 04 2019 0139

Roigé, X., Del Marmol, C., y Guil, M. (2019). Los usos del patrimonio inmaterial en la promoción del turismo. El caso del Pirineo catalán. Revista PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(6), p. 1113-1126. Disponible en https://Doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.077

Salcedo, F. A. (2009). El derecho maya prehispánico, un acercamiento a su fundamentación socio-política. Revista Alegatos,71, p. 155-178.

Santana, T. A. (2003). Turismo cultural, culturas turísticas. Horizontes Antropológicos, Porto Alegre, 9 (20), p. 31-57.

Secretaría de Turismo [SECTUR] (2016). México entre los países más visitados por turismo religioso: SECTUR. Recuperado: https://www.gob.mx/sectur/prensa/mexico-entre-los-paises-mas-visitados-porturismo-religioso-sectur

Sharpley, R. y Sundaram, P. (2005). Tourism: a Sacred Journey? The Case of Ashram Tourism, India. International Journal of Tourism Research,7, p. 161-171.

Sistema Integral de Información de Mercados Turísticos (SIIMT) (2016). Reporte de visitantes a zonas arqueológicas, museos y monumentos históricos. Recuperado de http://www.siimt.com/en/siimt/siim_actividades_culturales

Sosa-Márquez, M. V. (2014). Patrones regionales de emparejamiento conyugal en México en el año 2000. Papeles de Población, 20 (82), p. 233-265. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11232827010

Stebbins, R. A. (1996). Cultural tourism as serious leisure. Annals of Tourism Research, 23, p. 948-950.

Timothy, D. J. (2018). Making sense of heritage tourism: Research trends in a maturing field of study. Tourism Management Perspectives,25, p. 177-180. Doi:10.1016/j.tmp.2017.11.018

Tobón, S. y Tobón. N. (2013). Turismo religioso: fenómeno social y económico. Anuario Turismo y Sociedad, XIV, pp. 237-249.

UNWTO (2018). Tourism and cultural synergies,in Madrid: UNWTO. Disponible en http://www2.unwto.org/publication/tourism andculture synergies

Descargas

Publicado

15-12-2022

Cómo citar

Montalvo Vargas , R. ., & Zárate Sánchez , M. Ángel . (2022). Boda prehispánica In Mocencahuac. Un legado turístico y cultural en México. Revista De Turismo E Identidad, 3(2), 17–50. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/turismoeindentidad/article/view/6497