Argumentación de expertos: Estrategias en niños Asperger

Autores/as

  • María Luisa Silva CONICET, Universidad de Buenos Aires
  • Yamila Rubbo Universidad de Buenos Aires
  • María Florencia Tenaglia Universidad de Buenos Aires
  • Camila Ilicic Isely Universidad de Buenos Aires
  • Melisa Garay Frontini Universidad de Buenos Aires
  • Sofía Iacobuzio CONICET
  • Victoria Gasparini CONICET

DOI:

https://doi.org/10.48162.rev.5.013

Palabras clave:

Asperguer, Estrategias, Polémica, Conectores, Lenguaje infantil

Resumen

La descripción de las habilidades lingüísticas de los niños condición Asperger (CA) da cuenta de que sus discursos poseen solidez gramatical y denotan el dominio precoz de ciertos usos léxicos complejos. No obstante, experimentan dificultades lingüísticas para identificar y asignar estados mentales a otros. Así, muchos de sus usos comunicativos se tornan falentes, especialmente aquellos que implican articular o comprender usos comunicativos estratégicos. En este trabajo, caracterizamos los usos argumentativos de niños CA en instancias de interacción con un adulto, comparando estas secuencias con las de pares neurotípicos (NT). Se analiza la disposición de secuencias polémicas y el uso de dos tipos de conectores (‘pero’ y ‘porque’). El objetivo es comprender las estrategias argumentativas dispuestas en términos dinámicos considerando especialmente si los niños CA atienden a los argumentos que les ofrecen sus oponentes. Los resultados indican que los niños CA son más reacios que los NT a polemizar sobre tópicos que están fuera de su interés y que sus enunciados presentan más encadenamientos de carácter inferencial. En cuanto a los usos de los conectores, se observó que los niños CA los utilizan con más frecuencia que los niños NT. Predominan los usos en posición inicial e intermedia (vinculando cláusulas), lo que indicaría su uso adecuado como operadores de encadenamiento argumentativo. Por otro lado, resulta predominante el uso del conector de co-orientación (‘porque’) en posición intermedia. Los usos de ‘pero’ (conector de anti-orientación) son menos frecuentes, aunque el análisis cualitativo permite observar que su uso introduce una mayor variedad de funciones pragmáticas.

Biografía del autor/a

María Luisa Silva, CONICET, Universidad de Buenos Aires

María Luisa Silva. Doctora en Psicología (Universidad Nacional de La Plata), Especialista en Planificación y Gestión de Proyectos I+D (CAEU-OEI), Especialista Principal en Procesos de Lectura y Escritura (UNESCO-FFyL, UBA), Lic. en Letras. Investigadora Adjunta (CIIPME-CONICET) en desarrollo del lenguaje infantil. Profesora de posgrado: Universidad del Salvador; Universidad Nacional de La Plata y de cursos de especialización sobre el desarrollo lingüístico infantil desde una perspectiva cognitivo-funcional. Ganadora del premio Ignacio Chaves Cuevas a la mejor investigación en gramática de la lengua española (2009). Ha participado en numerosos proyectos de investigación de índole nacional e internacional sobre el desarrollo cognitivo y lingüístico de niños con desarrollo típico, atípico y de sectores socialmente vulnerabilizados. Autora y coautora de desarrollos tecnológicos, libros, de capítulos de libros y de artículos de revistas.  

Yamila Rubbo, Universidad de Buenos Aires

Yamila Rubbo. Editora graduada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA). Estudiante de la licenciatura y profesorado de Letras en la FFyL-UBA. Adscripta para la Dra. María Luisa Silva en el marco de los proyectos que dirige (CIIPME-CONICET y FFyL-UBA). Coautora del libro Estrategias lúdicas para el desarrollo léxico infantil (2020). Ayudante de cátedra de Psicolingüística (cátedra Silva) en la maestría de Lingüística Aplicada de la Universidad Nacional de La Plata.

María Florencia Tenaglia, Universidad de Buenos Aires

María Florencia Tenaglia. Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Estudiante de la Maestría de Análisis del Discurso (FFyL - UBA). Adscripta del Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Se desempeña como investigadora en proyectos CONICET, PUE y FILO: CyT, dedicados al estudio del desarrollo lingüístico y cognitivo en niños, bajo la dirección de la Dra. María Luisa Silva.

Camila Ilicic Isely, Universidad de Buenos Aires

Camila Ilici Isely. Estudiante de licenciatura en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como asistente en las áreas de docencia e investigación de la Fundación Argentina de Afasia. Adscripta en proyectos de investigación CONICET, PUE y FILO: CyT, dirigidos por la Dra. María Luisa Silva y radicados en CIIPME-CONICET y FFyL-UBA.

Melisa Garay Frontini, Universidad de Buenos Aires

Melisa Garay Frontini. Estudiante de licenciatura y profesorado de Letras en la FFyL-UBA. Adscripta para la Dra. María Luisa Silva en el marco de sus proyectos radicados en el CIIPME-CONICET y en la FFyL-UBA. Ayudante de cátedra de Adquisición y desarrollo de una L2 en el posgrado Especialización para Profesores de Español como L2.

Sofía Iacobuzio, CONICET

Sofía V. Iacobuzio. Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Becaria interna doctoral del CIIPME-CONICET con un proyecto sobre desarrollo lingüístico en niños condición Asperger. Específicamente, estudia eventos construidos con verbos psicológicos que están relacionados con las emociones. Docente de Lengua y Literatura en nivel medio. Adscripta de Gramática (cátedra Borzi) de la carrera de Letras de la UBA.

Victoria Gasparini, CONICET

Victoria Gasparini. Profesora de Nivel Primario. Se desempeña como Técnico del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas en el CIIPME-CONICET. Es autora de obras literarias y didácticas como El campamento (2006), Redes de amor (2007), Otros materiales para niños (2008), Los caminos del arte (2009), Tenedor libre: rimas, poesías, adivinanzas, rondas, relatos y todo lo que gusten servirse los niños y niñas (2016) y Las palabras de la magia (2020), y es coautora de Estrategias lúdicas para el desarrollo léxico infantil (2020).

Citas

Álvarez Angulo, T. (2002). La magia del lenguaje de los niños. Didáctica (Lengua y Literatura), 14, 23–36.

American Psychiatric Association. (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4.a ed., texto rev.). APA

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5.a Ed.). https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596

Anscombre, J. C. y Ducrot, O. (1993). La argumentación en la lengua. Gredos.

Arnoux, E.; Nogueira, S. y Silvestri, A. (2002). La construcción de representaciones enunciativas: el reconocimiento de voces en la comprensión de textos polifónicos. Revista Signos, 35, 129–148.

Attwood, T. (2007). The Complete Guide to Asperger's Syndrome. Jessica Kingsley Publishers.

Attwood, T. y Gray, C. (1999). The Discovery of ‘Aspie’ Criteria. The Morning News, 11(3), 1–7.

Baron Cohen, S.; Leslie, A. & Frith, U. (1985). Does the Autistic Child Have a Theory of Mind? Cognition, 21, 37–46.

Belinchón, M.; Hernández, J. M. y Sotillo, M. (2008). Personas con Síndrome de Asperger: Funcionamiento, detección y necesidades. CPA-UAM, CAE, FESPAU y Fundación ONCE.

Benveniste, É. (1971). Problemas de lingüística general I. Siglo XXI.

Cisterna, V. y Garayzábal, E. (2016). La argumentación infantil: perspectivas analíticas y evaluativas. Una mirada crítica desde un enfoque integral. Revista Akademèia, 7(1), 31–52.

Crespo, N. (1995). El desarrollo ontogenético del argumento. Revista Signos, XVIII(37), 69–82.

Ducrot, O. (1988). Topoï et formes topiques. Bulletin d´études de linguistique française de Tokyo, 22, 1–14.

Eisenberg, A. R. (1987). Learning to Argue with Parents and Peers. Argumentation, 1(2), 113–125.

Eemeren, F. H. van & Meuffels, B. (2002). Ordinary Arguers’ Judgments on ad hominem fallacies. En F. H. van Eemeren (Ed.), Advances in Pragma Dialectics (pp. 45-64). Sic Sat.

Eemeren, F. H. van; Garssen, B. & Meuffels, B. (2005). Ordinary language users’ assessments of argument schemes. En D. Hitchcock (Ed.), The Uses of Argument: Proceedings of a conference at McMaster University, 18-21 May (pp.66-74). OSSA.

Frith, U. (Ed.). (1991). Autism and Asperger Syndrome. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511526770

García Calcedo, P. (2004). Lenguaje infantil y poesía: «cantan las niñas en alta voz». Didáctica (Lengua y Literatura), 16, 57–75.

García-Mila, M. y Andresen, C. (2008). Cognitive Foundations of Learning Argumentation. En S. Erduran y M. Jiménez-Aleixandre (Eds.), Argumentation in Science Education: Perspectives from Classroom-Based Research (pp. 29–46). Springer.

García Negroni, M. M. (2016). Argumentación lingüística y polifonía enunciativa, hoy. Tópicos del Seminario, 35, 5–21.

Gensishi, C. & Di Paolo, M. (1982). Learning through Argument in a Preschool. En L. C. Wilkinson (Ed.), Communicating in the Classroom (pp. 49–68). Academic Press.

Goffman, E. (1981) Forms of talk. Univ. of Pennsylvania Press.

Golder, C. (1993). Savez-vous argumenter á la mode"¦ á la mode des petits?. Enfance, 47(4), 359–376.

Kuhn, D. (1996). Thinking as Argument. En L. Smith (Ed.), Critical Readings on Piaget (pp. 120–146). Routledge.

Martín-Borreguero, P. (2005). Perfil lingüístico del individuo con síndrome de Asperger: implicaciones para la investigación y la práctica clínica. Revista de Neurología, 41, S115–S122.

Means, M. & Voss, J. (1996). Who Reasons Well? Two Studies of Informal Reasoning among Children of Different Grade, Ability and Knowledge Levels. Cognition and Instruction, 14(2), 139–178.

Migdalek, M.; Yáñez, C. y Rosemberg, C. (2014). Estrategias argumentativas en niños pequeños: Un estudio a partir de las disputas durante el juego en contextos escolares. Revista Signos, 47(86), 435–462.

Molina, M. (2011). Children’s Arguments and Some Major Informal Fallacies: An Informal Logical Approach to Persuasion Dialogues. Praxis, Revista de Psicología, 13(20), 91–108.

Muller-Mirza, N.; Perret-Clermont, A.; Tartas, V. & Lannaccone, A. (2009). Psychosocial Processes in Argumentation. En N. Muller-Mirza y A. Perret Clermont (Eds.), Argumentation and Education, (pp 67–90). Springer.

Orsolini, M. (1993). Dwarfs Do Not Shoot: An Analysis of Children’s Justifications. Cognition and Instruction, 11(3/4), 281–297.

Orsolini, M. y Pontecorvo, C. (1992). Children’s Talk in Classroom Discussion. Cognition and Instruction, 9(2), 113–136.

Ortega, F. (2009). The Cerebral Subject and the Challenge of Neurodiversity. BioSocieties 4, 425–445. https://doi.org/10.1017/S1745855209990287

Post, A. (2009). Children and Teenagers with Asperger's: The Journey of Parenting from Birth to Teens. Chipmunkapublishing.

Rescher, N. (1993). Pluralism: Against the Demand for Consensus. Oxford University Press.

Richardson, J.; Blackmore, C. & Atkin, A. (2007). Arguing with Asperger Syndrome. Proceedings of the Sixth Conference of the International Society for the Study of Argumentation (pp. 1141–1146). Sic Sat.

Sautu, R. (2011). El análisis de las clases sociales: teorías y metodologías. Luxemburg.

Scholtz, Z.; Sadeck, M.; Hodges, M.; Lubben, F. & Braund, M. (2006). Argumentation about Data: Learner’s Ability to Think Critically. En C. Malcom (Ed.), Proceedings of the 14th Annual Conference of the South African Association for Research in Mathematics, Science and Technology Education (pp. 658–664). SAAEMSTRE.

Silva, M. L. (2002). El desarrollo de la competencia de argumentación: observaciones y aportes a partir del análisis de un caso. Actas del Congreso Internacional «La Argumentación: Lingüística, Retórica, Lógica, Pedagogía». Instituto de Lingüística. Universidad de Buenos Aires.

Silva, M. L. (2010). El estudio de la sintaxis infantil a partir del diálogo con niños: Aportes metodológicos. Interdisciplinaria, 27, 277–297.

Silva, M.L. (2019). Desarrollo de sintaxis, de la función referencial, de la memoria operativa y capacidad atencional: comparación de niños con desarrollo típico y atípico (síndrome de Asperger) (informe técnico inédito). CONICET.

Silva, M. L.; Escher, L.; Gasparini, M. V.; Stahringer, G.; Injoque-Ricle, I.; Barreyro, J. P. y Minzi, M. P. (2015). Batería ecológica digital de evaluación de funciones cognitivas y lingüísticas. CIIPME- CONICET (Registro de propiedad intelectual en trámite).

Stein, N. & Bernas, R. (1999). The Early Emergence of Argumentative Knowledge Skills. En G. Rijlaarsdam y E. Espéret (Eds.), Studies in Writing: Vol. 5. Foundations of Argumentative Text Processing (pp. 97–116). Amsterdam University Press.

Stein, N. & Miller, C. (1993). A Theory of Argumentative Understanding: Relationships among Position Preference, Judgments of Goodness, Memory, and Reasoning. Argumentation, 7(2), 183–204.

Tenaglia, M. F.; Ilicic Isely, C.; Silva, M. L.; Iacobuzio, S.; Garay Frontini, M.; Rubbo, Y. y Gasparini, M. V. (2020). Communication Problems in Children with Asperger’s Syndrome: How Do They Solve Them? Academic Journal of Pediatrics & Neonatology, 9(3), 555817.

Vilar, A.; Pérez-Sola, V.; Blasco, M. J.; Pérez-Gallo, E.; Ballester Coma, L.; Batlle Vila, S.; Alonso, J.; Serrano-Blanco, A. y Forero, C. G. (2019). Investigación traslacional en psiquiatría: el marco Research Domain Criteria (RDoC). Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 12(3), 187–195.

Weiss, D. & Sachs, J. (1991). Persuasive Strategies Used by Preschool Children. Discourse Processes, 14, 55–72.

Wing, L. (1981). Asperger's Syndrome: A Clinical Account. Psychological Medicine, 11, 115–129.

World Health Organization. (2000). CIE-10 Classification Pocket Guide: Classification of Mental and Behavioral Disorders.

Zamudio, B., Ascione, A. y Rolando, L. (Comps.). (2000). Actividad metacognitiva y pensamiento crítico en la argumentación. Oficina de Publicaciones del CBC, Secretaría de Investigaciones.

Descargas

Publicado

30-11-2020

Cómo citar

Silva, M. L. ., Rubbo, Y. ., Tenaglia, M. F. ., Ilicic Isely, C., Garay Frontini, M. ., Iacobuzio, S. ., & Gasparini, V. . (2020). Argumentación de expertos: Estrategias en niños Asperger. Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 7(14), 125–149. https://doi.org/10.48162.rev.5.013