Marcas de género en la construcción autoral de las académicas. Hacia una “yo como autora”

Autores/as

  • Virginia Tatiana Abello Universidad Nacional de Río Cuarto

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.5.052

Palabras clave:

Escritura académica, Identidad autoral, Género

Resumen

En este artículo doy cuenta de los resultados de una investigación que tiene como propósito relevar el empleo de marcas de género en la construcción autoral de las académicas en producciones recientes de investigación en el ámbito de las Letras y Humanidades en nuestro país. La construcción de una identidad autoral con marcas de género responde a las propuestas de las epistemologías feministas acerca de la construcción de conocimientos situados, corporizados y parciales, que no solo abogan por una mayor visibilización de las mujeres como productoras de conocimiento, sino que señalan la necesidad de otras formas de escritura académica que abran el abanico de identidades posibles. El corpus analizado se compone de 80 artículos de investigación escritos por mujeres durante 2020 y publicados en 11 revistas indexadas de la Argentina del ámbito de las Letras y Humanidades. En primer lugar, realizo un análisis cuantitativo acerca de la participación de las mujeres en los cargos directivos de las revistas, de la cantidad de publicaciones realizadas en comparación con sus colegas varones y de los géneros discursivos preferidos por ellas. Luego, relevo cuántos de estos artículos presentan marcas de género en la construcción autoral y clasifico dichas marcas según sean realizadas por procedimientos de menor riesgo o de mayor riesgo. La construcción de una “yo como autora” se produce a través de estos últimos procedimientos que solo aparecen en 10 artículos de los 80 analizados.

Biografía del autor/a

Virginia Tatiana Abello, Universidad Nacional de Río Cuarto

Profesora en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional de Río Cuarto. Actualmente, me encuentro finalizando la Licenciatura en Lengua y Literatura en la UNRC y cursando la Maestría en Estudios Feministas en la Universidad Nacional de Cuyo

Citas

Austin, J. L. (1955). Cómo hacer cosas con palabras. Edición electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.

Bajtín, M. (1999). Estética de la creación verbal. Siglo XXI Editores.

Bivort-Urrutia, B. y Martínez-Labrín, S. (2014). Procesos de producción de subjetividad de género en el trabajo académico: Tiempos y espacios desde cuerpos femeninos. Psicoperspectivas, 13(1), 15-22.

Costa, R. y Mozejko, D. (2002). Lugares del decir. Competencia social y estrategias discursivas. Homo Sapiens Ediciones.

D’Angelo, L. (2008). Gender Identity and Authority in Academic Books Reviews: an Analysis of Metadiscourse Across Disciplines. Lingüística e Filología, 27, 205-221.

Espinosa Miñoso, Y. (2020). Hacer genealogía de la experiencia: el método hacia una crítica a la colonialidad de la Razón feminista desde la experiencia histórica de América Latina. En L. Fabbri y F. Rovetto (Dirs.), Cuadernos Feministas para la Transversalización. Apuntes epistemológicos (vol. I, pp. 71-105). UNR Editora.

Foucault, M. (2004). El orden del discurso. Fábula Tusquets Editores.

Foucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto: Curso en el Collège de France (1981-1982). FCE.

Francis, B., Robson, J. y Read, B. (2001). An Analysis of Undergraduate Writing Styles in the Context of Gender and Achievement. Studies in Higher Education, 26(3), 313-326.

Frank Fox, M. (2006). Gender, Hierarchy and Science. En J. Saltzman Chafetz (Comp.), Handbook of the Sociology of Gender. Springer.

Haraway, D. (1993). Saberes situados: el problema de la ciencia en el feminismo y el privilegio de una perspectiva parcial. En M. Cangiano y L. Du Bois (Comps.), De mujer a género. Teoría, interpretación y práctica feminista en las ciencias sociales (pp. 115-144). Centro Editor de América Latina.

Harding, S. (1998). ¿Existe un método feminista? En E. Bartra (Comp.), Debates en torno a una metodología feminista (pp. 9-34). Universidad Autónoma Metropolitana.

Hill Collins, P. (1990). Black feminist thought: Knowledge, consciousness and the politics of empowerment. Unwin Hyman.

Hyland, K. (2002). Authority and invisibility: authorial identity in academic writing. Journal of Pragmatics, 34, 1091-1112.

Hyland, K. (2005). Stance and engagement: a model of interaction in academic discourse. Discourse Studies, 7(2), 173–192.

Hyland, K. y Tse, P. (2009). Discipline and Gender: Constructing Rethorical Identity in Books Reviews. En K. Hyland et al (Eds.), Academic Evaluation (pp. 105-121). Palgrave Macmillan.

Ivanic, R. (1998). Writing and identity. The Discoursal Construction of Identity in Academic Writing. Benjamins.

Kei Matsuda, P. y Tardy, C. M. (2007). Voice in academic writing: The rethorical construction of author identity in blind manuscript review. English for Specific Purposes, 26, 235-249.

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, 73-101.

Maffía, D. (2010). Violencia, justicia y lenguaje. Segundas Jornadas de Asistencia a la Víctima. Auditorio de la Facultad de Derecho UBA. http://dianamaffia.com.ar/archivos/Violencia-Justicia-y-lenguaje.pdf

Maingueneau, D. (2002). Discurso de saber, comunidad de sabios. En Konrad Ehlich (Hg.) Mehrsprachige Wissenschaft – europäische Perspektiven.

Moreno Sardá, A. (2020). La crítica del paradigma androcéntrico: una estrategia epistemológica para una política feminista equitativa. En L. Fabbri y F. Rovetto (Dirs.), Cuadernos Feministas para la Transversalización. Apuntes epistemológicos (vol. I, pp. 31-70). UNR Editora.

Nasri, M., Biri, R. y Karimi, M. (2018). Projecting Gender Identity in Argumentative Written Discourse. International Journal of Applied Linguistics & English Literature, 7(3), 201-205.

Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar. En R. Ibáñez y C. González (Eds.), Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender (pp. 7-15). Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Novo, M. (2008). Escribir y estar en común. Revista Borradores, VIII-IX.

Sheldon, E. (2009). From one I to another: Discursive construction of self-representation in English and Castilian Spanish research articles. English for Specific Purposes, 28, 251-265.

Smith, D. (2012). El punto de vista (standpoint) de las mujeres: Conocimiento encarnado versus relaciones de dominación. Temas de Mujeres, Revista del CEHIM, 8(8), 5-27.

Tafaroji Yeganeh, M. y Marzieh Ghoreyshi, S. (2015). Exploring Gender Differences in the Use of Discourse Markers in Iranian Academic Research Articles. Procedia. Social and Behavioral Sciences, 192, 684-689.

Tang, R. y John, S. (1999). The ‘I’ in identity: Exploring writer identity in student academic writing through the first person pronoun. English for Specific Purposes, 18, 23-39.

Verón, E. (1993). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa Editorial.

Descargas

Publicado

30-11-2021

Cómo citar

Abello, V. T. . (2021). Marcas de género en la construcción autoral de las académicas. Hacia una “yo como autora”. Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 8(16), 76–97. https://doi.org/10.48162/rev.5.052