El desarrollo del género carta argumentativa en los años escolares

Un abordaje longitudinal en tiempo aparente

Autores/as

  • Beatriz Gabbiani Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.48162.rev.5.105

Palabras clave:

Metodología de la investigación, Escritura, Argumentación

Resumen

El estudio que presentamos se enmarca en una investigación que abarcó la recolección y análisis de producciones de alumnos de tres niveles de educación en Uruguay. En este artículo discutiremos el diseño de investigación para la generación de datos, el análisis de estos y las fortalezas y debilidades de este tipo de investigación, con foco en la producción de cartas argumentativas en tercer y sexto grado de primaria y en tercer grado de secundaria (9 a 15 años). En el proyecto se recogieron 120 producciones por grado, en tres instituciones distintas, a partir de consignas que buscaban promover la escritura de textos narrativos y argumentativos. En esta oportunidad, discutimos los textos argumentativos y estudiamos, además, los programas oficiales correspondientes a esos años para analizar el lugar que se le da a la enseñanza de la argumentación en la educación básica. El estudio longitudinal (en tiempo aparente) realizado a partir de estas producciones muestra un proceso de dominio creciente en cuanto al reconocimiento del tipo textual adecuado a la consigna y los aspectos formales correspondientes, en el lapso que va de tercero de primaria a tercero de secundaria. Finalmente, se discute el aporte de estudios longitudinales, la importancia de la consigna en momentos de proponer una tarea escrita (para una investigación y para las actividades de clase) y la necesidad de tener en cuenta resultados de investigaciones de este tipo para la planificación del trabajo en clase.

Biografía del autor/a

Beatriz Gabbiani, Universidad de la República

Licenciada en Letras con Especialización en Lingüística (Universidad de la República, Uruguay) y Doctora en Letras (Universidad Nacional del Sur, Argentina). Realiza tareas docentes y de investigación en el Instituto de Lingüística de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI, Uruguay) en el nivel II. Es cocoordinadora de la sede Uruguay de la Cátedra UNESCO/Red Interinstitucional para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina con base en la Lectura y la Escritura (CÁTEDRA UNESCO MECEAL: LECTURA Y ESCRITURA) y miembro del Comité Académico de la Especialización en lectura y escritura en contextos educativos (FHCE, Udelar).

Citas

ANEP. (2008). Programa de Educación Inicial y Primaria. Consejo de Educación Primaria.

ANEP. (2006). Idioma Español. Propuesta programática. Primer año Ciclo básico. Reformulación 2006. https://www.ces.edu.uy/files/Planes%20y%20programas/ref%202006%20CB/1ero/Programa_Idioma_Espaol_1ero_Ref__2006.pdf.

ANEP. (2006). Idioma Español. Segundo año Ciclo básico. Propuesta programática. Reformulación 2006. https://www.ces.edu.uy/files/Planes%20y%20programas/ref%202006%20CB/2do/idiomaespaol.pdf.

ANEP. (2006). Idioma Español. Tercer año Ciclo básico. Propuesta programática. Reformulación 2006. https://www.ces.edu.uy/files/Planes%20y%20programas/ref%202006%20CB/3ero/idesp.pdf.

Aravena, S. (2011). El desarrollo narrativo a través de la adolescencia: Estructura global de contenido y referencia personal. Revista Signos, 44(77), 215-232.

Atorresi, A. (2005). Construcción y evaluación de consignas para evaluar la escritura como competencia para la vida. Enunciación, 10(1), 4-14.

Authier-Revuz, J. (2003). La representación del discurso ajeno: un campo múltiplemente heterogéneo. (Introducción, traducción y notas Alma Bolón). Sociedad de Profesores de Español del Uruguay.

Ávila Reyes, N., Figueroa, J., Calle-Arango, L., y Morales, S. (2021). Experiencias con la escritura académica: un estudio longitudinal con estudiantes diversos. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 29(159), 2-28.

Azevedo, I. C.M. y Matos, J.S. (2020). La construcción de puntos de vista en la escritura escolar: la producción del género discursivo carta abierta. Revista Iberoamericana de Argumentación, 20, 101-122.

Bajtín, M. M. (2002 [1952-1953]). Estética de la creación verbal. (4ª Ed.). Siglo veintiuno editores.

Barton, D. (1994). Literacy: an introduction to the ecology of written language. Blackwell.

Barton, D. y Hamilton, M. (2004). La literacidad entendida como práctica social. En V. Zavala, M. Niño-Murcia, y P. Ames (Eds.), Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 109-139). Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Belocón, O., Buzzetti, I., y Ravazzani, M. C. (2018). La enseñanza de la escritura en el primer ciclo de la educación primaria en los contextos desfavorables. Cuadernos de Investigación Educativa, 1(7), 37–61.

Borzone, A. M. y Silva, M. L. (2010). De las imágenes al texto: focalización y uso de recursos anafóricos en relatos de niños y jóvenes. SUMMA Psicológica UST, 7(1), 105- 120.

Bruner, J. (2004) [1986]. Realidad mental y mundos posibles. Los actos de imaginación que dan sentido a la experiencia. GEDISA.

Chapman, M. (2006a). Research in writing, preschool through elementary, 1984-2003. L1 – Educational Studies in Language and Literature 6(2), 5-27.

Chapman, M. (2006b). Preschool Through Elementary Writing. En P. Smagorinsky (Ed.), Research on composition. Multiple perspectives on two decades of change (pp. 15-47). Teachers College.

Concha, S. Aravena, S. Coloma, C. J. y Romero, V. (2010). Escritura expositiva en tres niveles de escolaridad: coherencia y dominio de recursos lingüísticos. Literatura y Lingüística, 21, 75-92.

Desinano, N. B. (Coord) (1999) Narraciones infantiles. Un estudio sobre la oralidad. Homo Sapiens Ediciones.

Eggins, S. y Martin, J. R. (2000). Géneros y registros del discurso. En T. A. van Dijk (Comp.) El discurso como estructura y proceso: estudios del discurso, introducción multidisciplinaria (pp. 335-371). Gedisa.

Ferretti, R. P., Lewis, W. E. y Andrews-Weckerly, S. (2009). Do Goals Affect the Structure of Students’ Argumentative Writing Strategies? Journal of Educational Psychology, 101(3), 577–589.

Ferretti, R. P., MacArthur, C. A., y Dowdy, N. S. (2000). The effects of an elaborated goal on the persuasive writing of students with learning disabilities and their normally achieving peers. Journal of Educational Psychology, 92(4), 694–702.

Flower, L. y Hayes, J. (1981). A Cognitive Process Theory of Writing. College Composition and Communication, 32(4), 365-387.

Gabbiani, B. y Román, S. (2023). Las falacias y otras estrategias discursivas en la argumentación infantil, Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 10(19), 287-307.

Gee, J. P. (1996). Social linguistics and literacies: ideology in discourses. Routledge Falmer.

Gee, J. P. (2000). Discourse and sociocultural studies in reading. En M. L. Kamil, P. D. Pearson, E. B. Moje y P. P. Afflerbach (Eds.) Handbook of Reading Research: volume III (pp. 195-207). Lawrence Erlbaum.

Gómez Vera, G. (2016). La producción escrita de estudiantes y escuela en base a resultados SIMCE, factores contextuales y modelos de buenas prácticas docentes. FONIDE.

González Valenzuela, M. J., y Delgado Ríos, M. (2007). Enseñanza-Aprendizaje de la escritura en Educación Infantil y Primaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 5(3), 651-677.

Gutiérrez, S. (1996). La periferia verbal (II): complementos de verbo enunciativo y atributos de modalidad. En A. Briz (Ed.), Pragmática y gramática del español hablado: actas del II Simposio sobre Análisis del Discurso Oral, [14-22 de noviembre de 1995] (pp. 91-108). Libros Pórtico.

INEEd. (2017). Informe sobre el estado de la educación 2015-2016. Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd).

Melero, A. y Gárate, M. (2013). Escribir en educación secundaria: Análisis cualitativo de textos argumentativos de adolescentes. Revista de Educación, 360, 388-413.

Meurer, J.L., Bonini, A. y Motta-Roth, D. (2005). Gêneros, teorias, métodos, debates. Parábola Editorial.

Navarro, F., Ávila, N. y Gómez Vera, G. (2019). Validez y Justicia: hacia una evaluación significativa en pruebas estandarizadas de escritura. Revista Meta: Avaliação, 11, 1-35.

Newkirk, T. (1987). The non-narrative writing of young children. Research in the teaching of English, 21(2), 121-144.

Ortega de Hocevar, S. (2007). La génesis de la argumentación [ponencia]. Primeras Jornadas de lectura y escritura. Lectura y escritura críticas: perspectivas múltiples. San Miguel de Tucumán, Argentina.

Ortega de Hocevar, S. (2010). Producción de discursos argumentativos en el primer ciclo de la educación básica. En A. Vázquez, M. C. Novo, I. Jakob y L. Pelizza (Comps.) Lectura, escritura y aprendizaje disciplinar (pp. 123-133). UniRio Editora.

Ortega de Hocevar, S. (2015). Incidencia de las interacciones verbales en el desarrollo de la argumentación infantil. En C. Muse (Ed.) Lectura y Escritura: continuidades, rupturas y reconstrucciones (Vol. 1.). Editorial de la UNC. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2307/serie%20Unesco_volumen%2001_AAVV.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ortega de Hocevar, S. (2020). Cómo lograr que los niños argumenten: Secuencias didácticas para aplicar en el nivel primario. Revista Iberoamericana de Argumentación, 20, 78-100.

Parodi, G. (2000). La evaluación de la producción de textos escritos argumentativos: una alternativa cognitivo/discursiva. Revista Signos, 33, 151-166.

Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Gredos.

Picca, A. L. y Delicia, D. D. (2015). Complejidad sintáctica en narraciones y argumentaciones de niños de la EGB1. En C. Muse (Ed.), Lectura y Escritura: continuidades, rupturas y reconstrucciones, (Vol. 1.). Editorial de la UNC. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2307/serie%20Unesco_volumen%2001_AAVV.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Riestra, D. (2008). Las consignas de enseñanza de la lengua. Un análisis desde el interaccionismo socio-discursivo. Miño y Dávila.

Rojo, R. (2010). Falando ao pé da letra. A constitução da narrativa e do letramento. Parábola Editorial.

Román, S. (2014). Una aproximación crítica al estudio del discurso argumentativo infantil en el marco de la educación primaria. [Tesis] https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/9275/1/Rom%c3%a1n%2c%20Sandra.pdf

Román, S. (2015). El discurso argumentativo infantil desde una perspectiva dialógica y polifónica: análisis de casos. En B. Gabbiani y V.

Orlando (Org.). Escritura, lectura y argumentación en contextos educativos del Río de la Plata (pp. 27-35). Biblioteca Plural, Udelar.

Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita. Infancia y aprendizaje, 58(1), 43-64.

Shiro, M. (2007). La construcción del punto de vista en los relatos orales de niños en edad escolar: un análisis discursivo de la modalidad. Universidad Central de Venezuela.

Soares, M. (2006). Letramento: um tema em três gêneros. Autêntica.

Street, B. V. (1995). Social literacies: critical approaches to literacy in development, Ethnography and Education. Longman.

Street, B. V. (2003). What’s “new” in New Literacy Studies? Current Issues in Comparative Education, 5(2), 77-91.

Torre, A. I. (2016). Producción escrita de discursos argumentativos: un estudio comparativo entre estudiantes de primaria, secundaria y universidad. Revista Pucara, 27, 9-29.

van Eemeren, F. H., Grootendorst, R. y Snoeck Henkemans, F. (2006). Argumentación: análisis, evaluación, presentación. Biblos.

Wenger, E. (1998). Communities of Practice: learning as a social system. Systems Thinker. http://www.co-I-l.com/coil/knowledge-garden/cop/lss.shtml).

Weston, A. (2001). Las claves de la argumentación. Editorial Ariel.

Zavala, V. (2009). La literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la escritura. En D. Cassany (Ed.), Para ser letrados (pp. 23-35). Paidós.

Descargas

Publicado

30-06-2024

Cómo citar

Gabbiani, B. (2024). El desarrollo del género carta argumentativa en los años escolares: Un abordaje longitudinal en tiempo aparente. Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 11(21), 17–40. https://doi.org/10.48162.rev.5.105