Prácticas lingüísticas en el juego de un grupo de pares bilingües maya-español

Autores/as

  • Jaime Inocencio Chi Pech Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.48162.rev.5.108

Palabras clave:

Juego infantil, Grupos de pares, Disputas, Réplicas recíprocas, Cambio de código

Resumen

Este artículo se enmarca en el paradigma de la socialización a través del lenguaje y para el uso del lenguaje. El objetivo es examinar las prácticas lingüísticas de un grupo de pares bilingües maya-español en el marco del juego infantil. El estudio adopta el método etnográfico mediante la recolección de grabaciones en video en tres cortes de tiempo entre los años 2013, 2014 y 2015 de las interacciones de un grupo de niños (primos) de entre 6-13 años de la comunidad maya de X-Pichil, Quintana Roo, México. El análisis de los tres cortes de tiempo muestra que cada uno de los niños mantuvo su lengua primaria de interacción, pero en situación de disputa utilizan réplicas recíprocas bilingües en maya y español y cambio de código al maya. Estos datos muestran al grupo de pares y el juego infantil como nichos de socialización y mantenimiento de la lengua originaria en situación de bilingüismo dominante y desplazamiento del maya.

Citas

Auer, P. (1984). Bilingual Conversation. Benjamins.

Brown, P. (2013 [1998]). La estructura conversacional y la adquisición del lenguaje: el papel de la repetición en el haba de los adultos y los niños tseltales. En L. De León (coord.), Nuevos Senderos en el estudio de la adquisición de lenguas mesoamericanas: Estructura, narrativa y socialización (pp. 35-82). CIESAS-UNAM.

Cromdal, J. (2004). Building bilingual oppositions: Code-switching in children’s disputes. Language in Society, 33(1), 33-58. https://doi.org/10.1017/S0047404504031021.

Cromdal, J. & Aronsson, K. (2000). Footing in bilingual play. Journal of Sociolinguistics, 4(3), 435-457. https://doi.org/10.1111/1467-9481.00123.

Canché Teh, B., Pfeiler, B. & Carrillo Carreón, C. (2010). La familia extensa como promotora de la vitalidad del maya. En R. López Santillán (coord.), Etnia, lengua y territorio el sureste ante la globalización (pp. 237-250.). Universidad Nacional Autónoma de México.

Chi Canul, H. (2011). La vitalidad del maaya t’aan. Estudio etnográfico de la comunicación intergeneracional entre los mayas de Naranjal Poniente. [Tesis de maestría]. Universidad Mayor de San Simón.

Chi Pech, J. I. (2016). Dinámicas bilingües en la socialización del maya y el español en niños de X-Pichil (Quintana Roo) en el Contexto del Desplazamiento del Maya. [Tesis de Maestría]. CIESAS.

Corsaro, W. (2011). The Sociology of Childhood. Pine Forge Press.

De León, L. (2023). Entre la retención y el desplazamiento: nichos generacionales de socialización lingüística de las lenguas indígenas en el México contemporáneo. En M.E. Chávez Peón Herrero & L. de León Pasquel (Coords.), Lenguas Mesoamericanas en el Siglo XXI (pp. 2-31). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

De León, L. (2016, 29-31 de octubre). Nuevos géneros bilingües, paralelismo y actuación en el juego tsotsil/español entre hermanas mayas zinacantecas. Memorias del VII Congreso de Idiomas Indígenas de Latinoamerica (CILLA). University of Texas.

De León, L. (2013, 4-6 de septiembre). Interacciones bilingües en niños del México indígena: el grupo de pares como niño de socialización lingüística. VII Congreso Internacional de Adquisición del Lenguaje. Bilbao, España.

Ervin-Tripp, S., & Reyes, I. (2005). Child codeswitching and adult content contrast. International Journal of Bilingualism, 9(1), 85-102. DOI:10.1177/13670069050090010601.

Flores Nájera, L. (2010). Socialización lingüística en San Isidro Buensuceso, Tlaxcala: Análisis interactivo de los directivos en la organización social del grupo de pares de niños bilingües (Nahuatl-Español). [Tesis de Maestría]. CIESAS.

Garret, P. (2005). What a language is good for: language socialization, language shift, and the persistence of code specific genres in St. Lucía. Language in Society, 34(3), 327-361.

García-Sánchez, I. (2010). Serious games: code-switching and gendered identities in Moroccan immigrant girls’ pretend play. Pragmatics, 20(4), 523-555.

García, O. (2013). El papel de translenguar en la enseñanza del español en los Estados Unidos. En D. Dumitrescu y G. Piña-Rosales (Eds.), El español en los Estados Unidos: E pluribus unum? Enfoques multidisciplinarios (pp.353-373). Academia Norteamericana de la Lengua Española.

Goodwin, M. H. (1990). He-Said-She-Said. Talk as Social Organization Among Black Children. Indiana University Press.

Goodwin, M.H. (2010). “Los usos tácticos de las narraciones: los marcos de participación en las disputas de las niñas y de los niños”, en Lourdes de León Pasquel (coord.) Socialización, lenguajes y culturas infantiles: Estudios interdisciplinarios, Publicaciones de la casa chata, México, CIESAS, pp. 295-354.

Goffman, E. (1979). Footing. Semiótica, 25, 1-29.

Gumperz, J.J. (1982). Conversational code switching. En J. J. Gumperz (Ed.). Discourse Strategies (pp. 59-99). Cambridge University Publishing.

Hymes, D. (1964). Introduction: toward ethnographies of communication. En American Anthropologist, new series, (pp. 1-34).

INEGI (2010). Conteo de Población y Vivienda 2010. http:/www.inegi.gob.mx/est/contenidos/español/sistemas/conteo2010/

Kyratzis, A., Tang, Y.T., & Köymen, S. B. (2009). Codes, code-switching, and context: Style and footing in peer group bilingual play. Multilingual: Journal of Cross Cultural and Interlanguage Communication, 28(2-3), 265-90. http://dx.doi.org/10.1515/mult.2009.012.

Minks, A. (2010). Socializing heteroglossia among Miskitu children on the Caribbean Coast of Nicaragua. Pragmatics, 20(4), 495-522.

Paugh, A. (2012). Playing with Languages. Children and Change in a Caribbean Village. Berghan Books.

Pfeiler, B. (1988). Yucatán: el uso de dos lenguas en contacto. Estudios de Cultura Maya, XVII, 423-445.

Sánchez, Arroba, M. E. (2009). Migración y pérdida de la lengua maya en Quintana Roo. En M. Saúl Vargas Paredes (Ed.), Migración y Políticas Públicas en el Caribe Mexicano hoy (pp. 397-468). Miguel Ángel Porrúa-Universidad de Quintana Roo.

Solís, P. & Alcántara, I. (2023). Las oportunidades son en español: pérdida intergeneracional de las lenguas indígenas y bienestar social en México. Otros Diálogos, 22. https://otrosdialogos.colmex.mx/category/otros-textos.

Zentella, A. C. (1997). Growing Up Bilingual. Blackwell Publishers.

Descargas

Publicado

30-06-2024

Cómo citar

Chi Pech, J. I. (2024). Prácticas lingüísticas en el juego de un grupo de pares bilingües maya-español. Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 11(21), 82–104. https://doi.org/10.48162.rev.5.108