La enseñanza de la escritura académica y profesional en carreras universitarias de ingeniería. Perspectiva docente y estudiantil

Autores/as

  • Florencia Rosso Conicet, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Tecnológica Nacional
  • Nara Alegre Universidad Nacional de Rosario, Universidad Tecnológica Nacional
  • Macarena Nadal Universidad Nacional de Rosario, Instituto de Educación Superior N° 5 “Perito Francisco Moreno”
  • María Isabel Pozzo Universidad Nacional de Rosario, Universidad Tecnológica Nacional

DOI:

https://doi.org/10.48162.rev.5.114

Palabras clave:

Escritura académica, Ingeniería, Prácticas de enseñanza, Docentes, Estudiantes

Resumen

La escritura en carreras universitarias de ingeniería puede ser una herramienta de aprendizaje, así como una forma de participar en una comunidad discursiva, siempre que se perciba su potencial epistémico y se enseñe en las aulas universitarias. A partir de este supuesto, este artículo se propone: relevar percepciones estudiantiles y docentes de ingeniería sobre la escritura y su enseñanza en esta rama de conocimiento y sistematizar estrategias que favorezcan la escritura desde la perspectiva docente. Para alcanzarlos llevamos a cabo un estudio de caso instrumental en carreras de ingeniería mecánica y electrónica en una universidad pública argentina a partir de encuestas a estudiantes y docentes, complementadas con entrevistas a informantes clave en estas carreras. Los resultados indican que, desde la perspectiva de docentes y la mayoría de estudiantes, la escritura académica aporta a la formación en este campo de conocimiento, fundamentalmente en el futuro desarrollo profesional, aunque este campo de conocimiento ayuda poco en su promoción. Con respecto al segundo objetivo, las prácticas de enseñanza que favorecen este tipo de producción —según los docentes—son aquellas que promueven el razonamiento matemático, y se integran en tareas auténticas de esta disciplina. Concluimos que, pese a su relevancia en la ingeniería, la enseñanza de la escritura no se desarrolla íntegramente en los límites de las asignaturas de las carreras tomadas como caso. Y ello a pesar de que enseñar a escribir a través del currículum potencia esas prácticas, sea a partir de la reflexión sobre un concepto o el conocimiento de un contenido junto con sus formas escriturales prototípicas.

Biografía del autor/a

Florencia Rosso, Conicet, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Tecnológica Nacional

Florencia Rosso. Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Dottoressa en Ciencias pedagógicas de la Universidad de Calabria (UNICAL). Estudiante del doctorado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) con una beca en CONICET. Docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Investigadora del PID: "Enseñar y aprender a investigar en carreras ingenieriles y de educación en el nivel de posgrado por medio de las tecnologías". Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rosario (2024-2027).

Nara Alegre, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Tecnológica Nacional

Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Dottoressa en Ciencias pedagógicas de la Universidad de Calabria (UNICAL). Docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Investigadora del PID: "Enseñar y aprender a investigar en carreras ingenieriles y de educación en el nivel de posgrado por medio de las tecnologías". Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rosario (2024-2027).

Macarena Nadal, Universidad Nacional de Rosario, Instituto de Educación Superior N° 5 “Perito Francisco Moreno”

Profesora en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Docente en el Instituto de Educación Superior en el Profesorado N° 5 “Perito Francisco Moreno”.

María Isabel Pozzo, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Tecnológica Nacional

Doctora en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación. Investigadora Principal del CONICET. Docente titular de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Directora de Especialización y Maestría en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Directora del PID: "Enseñar y aprender a investigar en carreras ingenieriles y de educación en el nivel de posgrado por medio de las tecnologías". Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rosario (2024-2027).

Citas

Alegre, N., Nadal, M., Rosso, F. y Pozzo M.I. (2022). Percepción de desempeño en la escritura académica de estudiantes de Ingeniería en una universidad pública argentina. Revista Innovación Educativa, 21(87) 155-169. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8873001

Arbeláez Gómez, M.C., Henao García, L.S., Guerra Narváez, D.M., Salazar Marín, T., Gutiérrez Valencia, K., Garzón Osorio M.L., y Machado Mena K. H. (2021). La escritura académica en el posgrado y el papel del director de la tesis. Retos y desafíos. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira.

Ausubel, D. (1982). Psicología Educativa. Trillas.

Ávila Reyes, N., Navarro, F., y Tapia-Ladino, M. (2020). Identidad, voz y agencia: Claves para una enseñanza inclusiva de la escritura en la universidad. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 28(98), 1-31.

Bazerman, C., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., Fouquette, D., y Garufis, J. (2016). Escribir a través del Currículum. Una guía de referencia. Córdoba, UNC.

Blanco, C. E. y Franco Accinelli, A. P. (2023). La escritura académica en el nivel superior: desafíos de su enseñanza en la formación docente en el marco del espacio ALED. En Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños, 16(8), 135 – 158.

Carlino, P. (2017). Dos variantes de la alfabetización académica cuando se entrelazan la lectura y la escritura en las materias. Signo y Pensamiento, 36(71), 16-32. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp36-71.dvaa

Castelló, M. (2014). Los retos actuales de la alfabetización académica: estado de la cuestión y últimas investigaciones. Enunciación, 19(2), 346-365.

CONFEDI. (2014). Declaración de Valparaíso sobre Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano. Universidad Fasta Ediciones.

Cordero, G. y Carlino, P. (2019). El análisis de la actividad docente: un medio para reflexionar sobre el uso epistémico de la escritura en una asignatura de ingeniería. En C. Bazerman, B.Y. Gonzalez Pinzón, D. Russell, P. Rogers, B. Peña Luis, E. Elizabeth Narváez, P. Carlino, M. Castelló

y M. Tapia, Conocer la escritura: investigación más allá de las fronteras / Knowing Writing: Writing Research. Universidad Javeriana y WAC Clearinghouse.

Coronado López, S.P. (2021). La escritura académica en la formación universitaria. Educare et comunicare, 9 (2), 5-16.

Cresswell, J.W. (2013). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five traditions. SAGE.

Cuevas-Solar, D. D. y Arancibia, B. M. (2020). Percepciones y expectativas de docentes de ingeniería y educación en torno a la retroalimentación en tareas de escritura. Formación Universitaria, 13(4), 31-44.

Flores Aguilar, M. D. (2018). La escritura académica en estudios de ingeniería: valoraciones de estudiantes y profesores. Revista de la Educación Superior 47 (186), 23-50.

Flores, M. A. (2014). La competencia comunicativa escrita de los estudiantes de ingeniería y la responsabilidad institucional. Innovación Educativa, 14 (65), 44-59. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179431512004

Gallardo-Saborido, E. J. y Nuñez-Román, F. (Coord). (2017). Escribir en las disciplinas. Intervenciones para desarrollar los géneros académicos y profesionales en la Educación Superior. Síntesis.

García, D. F., Nieto, N. y Vera, A. (2014). Integración de la lectura y la escritura en el curso de laboratorio de dispositivos electrónicos de ingeniería electrónica. Encuentro internacional y IV nacional de lectura y escritura en la educación superior, 1-15.

Molina, M.E. y Colombo, L.M. (2021). Writing to learn in two disciplines: negotiating knowledge-construction and extending teaching-time. Educ. Pesqui., 47, 1-17.

Nadal, M., Alegre, N., Rosso, F. y Pozzo, M.I. (2021). Repensar el trabajo docente en torno a la escritura en la formación de ingenieros. Revista de Educación, XII(22), 131-148. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4799/4997

Natale, L. y Stagnaro, D. (2014). Alfabetización profesional durante la carrera universitaria: entre la universidad y la empresa. Itinerarios educativos 7(7), 11-28.

Navarro, D., Asensio, M., Arrieta Guevara, M., y Leiton, R. (2023). El Trabajo Final de Grado y el desarrollo de competencias de ingeniería: una propuesta de colaboración interdisciplinar. Memorias de las JAIIO, 9(9), 203-206.

Núñez-Roman, F. y Gallardo-Saborido, E. J. (2017). Un breve recorrido por el movimiento escribir en las disciplinas. En E.J. Gallardo-Saborido, y F. Nuñez-Román, Escribir en las disciplinas (pp. 23-38). Síntesis.

Piovani, J. I. (2007). Otras formas de análisis. En A. Marradi, N. Archenti y J. I. Piovani. Metodología de las Ciencias Sociales (pp. 290-294). Emecé.

Pozzo, M. I. (2019a). Incidencia de las trayectorias disciplinares en la escritura en el posgrado: la perspectiva de los estudiantes. Revista Linguagem & Ensino, 22(3), 809-834. DOI: HTTP://DX.DOI.ORG/10.15210/RLE.V22I3.16676.

Pozzo, M. I. (2019a). Formación docente de profesores universitarios en posgrados interdisciplinarios. Actas del III Coloquio de Investigación Educativa en Argentina. https://investigacioneducativacoloquio.wordpress.com/ejes-grupos-de-trabajo-2019/

Rosso, F., Alegre, N., Nadal, M. y Pozzo, M.I. (2022). La escritura académica en carreras de ingeniería: valoraciones de docentes y estudiantes. Revista Aula Universitaria, 89-99. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/AulaUniversitaria/article/view/11263

Ortiz, S. M., Tapia-Ladino, M. I., y Kloss, S. F. (2023). Academic writing from the teaching discourse in four disciplinary areas of a Chilean university. Formación universitaria, 16(5), 17-26.

Sanchez Soto, I. R. y Herrera San Martín, E. C. (2019). Aprendizaje significativo y desarrollo de competencias científicas en física a través de la Uve Gowin. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 14(2), 17-28.

Stagnaro, D. (2018). Mediaciones docentes en la enseñanza de las disciplinas a través de la lectura y la escritura. En L. Natale y D. Stagnaro (Org.), La lectura y la escritura en las disciplinas. Lineamientos para su enseñanza (pp. 15-59). Ediciones Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS).

Stagnaro, D. y Natale, L. (2015). Géneros y formación ingenieril: de la universidad a la industria. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 8(16), 91-108.

Sologuren-Insua, E. (2019). Los ingenieros y los textos: propuesta de enseñanza de la escritura académica a partir de los propósitos comunicativos del género. Lat. Am. J. Int. Aff, 9 (2),108-129.

Vine-Jara, A. E. (2020). La escritura académica: Percepciones de estudiantes de Ciencias Humanas y Ciencias de la Ingeniería de una universidad chilena. Íkala, 25(2), 475-491.

Waigandt, D., Carrere, C., Perassi, M. y Añino, M. M. (2019). Escribir para aprender en ingeniería. Una lente que hace visible el pensamiento matemático. En C. Bazerman, B. Y. González Pinzón, D. Russell, P. Rogers, L. B. Peña, E. Narváez, P. Carlino, M. Castelló, M. Tapia-Ladino (Eds.), Conocer la Escritura: Investigación más allá de las fronteras (pp. 313-334). Pontificia Universidad Javeriana.

Descargas

Publicado

30-06-2024

Cómo citar

Rosso, F., Alegre, N., Nadal, M., & Pozzo, M. I. (2024). La enseñanza de la escritura académica y profesional en carreras universitarias de ingeniería. Perspectiva docente y estudiantil. Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 11(21), 211–233. https://doi.org/10.48162.rev.5.114