Desafíos epistémicos y argumentativos en la escritura de postgrado: géneros científico-académicos y trayectorias de maestrandos y doctorandos

Autores/as

  • Constanza Padilla Universidad Nacional de Tucumán

Palabras clave:

Escritura epistémica, Argumentación académica, Apropiación participativa, Géneros académicos, Prácticas académicas

Resumen

Las investigaciones sobre escritura en los estudiantes de postgrado han cobrado visibilidad en las últimas décadas, debido a los desafíos que plantea, entre otros, la elaboración y aprobación de una tesis, que implica un dominio complejo de estrategias discursivas y, especialmente, argumentativas. En relación con esto, el objetivo de este trabajo es interrelacionar datos obtenidos de algunos géneros científico-académicos producidos por doctorandos y maestrandos de Humanidades, realizados como trabajos finales en determinados seminarios -proyectos de tesis, ponencias o artículos de investigación-, con el propósito de aportar a la discusión sobre el lugar de la escritura científico-académica en la producción de conocimientos del nivel de posgrado. Estos datos se complementaron con testimonios metadiscursivos de los cursantes y con entrevistas a los profesores dictantes. Se ha tomado, principalmente, como conceptos teóricos vertebradores los de escritura epistémica (Castelló, 2006), argumentación académica (Padilla, 2012), extrañamiento (Coulon, 1997) y apropiación participativa (Rogoff, 1997), para establecer relaciones entre indicadores de argumentación académica e indicadores de apropiación participativa. Al respecto, se ha observado la influencia negativa de la escasa experiencia previa en escritura académica en estudiantes que realizaron trabajos finales muy inferiores a las expectativas académicas de una carrera de postgrado. En cambio, estudiantes con mejores indicadores de apropiación participativa han obtenido mayores indicadores de argumentación académica (lógica, retórica y dialéctica). De todos modos, una constante en los escritos relevados es la menor presencia de indicadores de argumentación dialéctica, indispensable para encarar la escritura de una tesis de postgrado; una mayor tendencia a resolver problemas de argumentación lógica y, en menor medida, de argumentación retórica. 

Citas

Aitchison, C. (2009). Writing groups for doctoral education. Studies in Higher Education, 34 (8), pp. 905-916.

Alves Filho, F. y Barbosa Alexandre, L. (setiembre, 2015). Organização retórica da seção de justificativa de projetos de pesquisa de programas de pós-graduação. Ponencia presentada en Simposio Internacional de Estudos de Gêneros Textuais. São Paulo, Brasil: Universidad de São Paulo.

Arnoux, E. N. de (2006). Incidencia de la lectura de pares y expertos en la reescritura del trabajo de tesis. RLA, vol. 44(1), pp. 95-118.

Arnoux, E. N. de (2009). Funciones de la escritura en el capítulo de tesis y en la defensa oral de la tesis. En E.N. de Arnoux (dir.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de postgrado (pp. 143-168). Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.

Arnoux, E. N. de (2010). Los trabajos finales en las carreras de postgrado: el proceso de escritura. En N. Mainero y C. Mazzola (eds.), Los postgrados en Educación Superior en Argentina y Latinoamérica. San Luis: Nueva Editorial Universitaria (Universidad Nacional de San Luis).

Arnoux, E. N. de (2012). La escritura de tesis: apoyos institucionales y propuestas pedagógicas. En A. Vázquez, M. Novo, I. Jakob y L. Pelizza (comps.), Lectura, escritura y aprendizaje disciplinar (pp. 25-40). Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura, subsede Río Cuarto, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Recuperado de:

http://www.unrc.edu.ar/unrc/digtal/libro_jornadas_unesco_unrc_2010.pdf

Arnoux, E. N. de; Borsinger, A; Carlino, P.; Di Stefano, M.; Pereira, C y Silvestre, A. (2004). La intervención pedagógica en el proceso de escritura de tesis de postgrado. Revista de la Maestría en Salud Pública, 2(3). Recuperado de: http://maestria.rec.uba.ar/Tres/articulos.htm

Barré de Miniac, C. (1995). La didactique de l’écriture: nouveaux éclairages pluridisciplinaires et état de la recherche (note de synthèse). Revue française de pédagogie, 113, pp. 93-113.

Barton, D.; Hamilton, M. e Ivanic, R. (2000). Situated Literacies: reading and writing in context. New York: Routledge.

Bazerman, C. (1988). Shaping Written Knowledge. The Genre and Activity of the Experimental Article in Science. Madison: University of Wisconsin Press.

Bermúdez, N. (2009). Géneros e identidades discursivas en la comunidad de posgrado. En

E.N. de Arnoux (dir.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de postgrado (pp. 37-64). Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.

Blaser, C. (2007). Fonction epistémique de l’écrit: pratiques et conceptions d’enseignants de sciences et d’histoire du secondaire. Thèse (Ph. D). Facultés des Études Supérieures, Université Laval, Québec.

Bolívar, A. (2005). Tradiciones discursivas y construcción del conocimiento en Humanidades.

Signo y Seña, 14, pp. 67-92.

Bood, D. y Lee, A. (1999). Promoting research development through writing groups. Ponencia presentada en la Australian Association for Research in Education Conference. Recuperado de: www.aare.edu.au

Bruffee, K. (1998). Collaborative Learning: Higher Education, Interdependence, and the Authority of Knowledge. London: The John Hopkins University Press.

Carlino, P. (2006). La escritura en la investigación. Documento de trabajo Nº 19. Serie Documentos de trabajo. Escuela de Educación. Buenos Aires: UdeSA. Disponible en: http://live.v1.udesa.edu.ar/files/ESCEDU/DT/DT19-CARLINO.pdf

Carlino, P. (2008). Revisión entre pares en la formación de posgrado. Lectura y Vida, 29(2), pp. 20-31.

Carlino, P. (2009). Exploración de géneros, diario de tesis y revisión entre pares: análisis de un ciclo de investigación-acción en talleres de tesis de posgrado. En E. N. de Arnoux (dir.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de postgrado (pp. 227- 246). Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.

Carlino, P. (2012). Helping Doctoral Students of Education to Face Writing and Emotional Challenges in Identity Transition. En M. Castelló y C. Donahue (eds.), University writing: Selves and texts in academic societies, 24, pp. 217-234. Bingley: Emerald Group Publishing Limited.

Castelló, M. (2006). La escritura epistémica: enseñar a gestionar y regular el proceso de composición escrita. En Memoria del Congreso Internacional de educación, investigación y formación docente. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de educación.

Chabanne, J-C y Bucheton, D. (2002). Parler et écrire pour penser, apprendre et se construiré. París: P.U.F.

Ciapuscio, G., y Otañi, I. (2002). Las conclusiones de los artículos de investigación desde una perspectiva contrastiva. R.I.L.L., 15, pp. 117-133.

Colombo, L. (agosto, 2012). Grupos de escritura en el posgrado. Ponencia presentada en VIII Jornadas de Material Didáctico y Experiencias Innovadoras en Educación Superior, Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Buenos Aires.

Colombo, L. y Carlino, P. (2015). Grupos para el desarrollo de la escritura científico- académica: una revisión de trabajos anglosajones. Lenguaje, 43(1), pp. 13-34.

Coulon, A. (1997). Le métier d´étudiant. L´entrée dans la vie universitaire. París: Presses Universitaires.

Cros, F. (2011). Pourquoi l’écriture est-elle nécessaire aux enseignants? Les Cahiers d’Éducation et Devenir, 10, pp. 1-5.

Cros, F. y Barré de Miniac, C. (1993). Les collégiens et l’écriture. Paris: ESF.

Del Rosal, G. (2009). Los letrismos en la configuración de las comunidades de aprendizaje de posgrado. En E. N. de Arnoux (dir.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de postgrado (pp. 13-36). Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.

Di Stefano, M. (2009). La escritura de monografías en posgrados en Ciencias Sociales. En E. N. de Arnoux (dir.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de postgrado (pp. 87-106). Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.

Eemeren, F. van (2011). Strategic Maneuvering in Argumentative Discourse. Amsterdam: John Benjamins Publishing.

Eemeren, F. van, Grootendorst, R. y Snoeck Henkemans, F. (2002). Argumentation: Analysis, Evaluation, Presentation, Mahwah. NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Flick, U. (2004). Triangulation in Qualitative Research. En U. Flick, E. von Kardoff y I., Steinke (eds.), A Companion to Qualitative Research (pp. 178-183). Thousand Oaks: Sage.

Flower, L. (1979). Writer-Based Prose: A Cognitive Basis for Problems in Writing. College English, 41, pp. 19-37.

Flower, L. (1994). The construction of negotiated meaning: A social cognitive theory of writing. Carbondale, IL: Southern Illinois University Press.

Flower, L. y Hayes, J. (1981). A cognitive process theory of writing. College Composition and Communication, 32, pp. 365- 87.

Garcia-Debanc, C.; Laurent, D. y Galaup, M. (2009). Les formulations des écrits transitoires comme traces du savoir en cours d’appropriation dans le cadre de l’enseignement des sciences à l’école primaire. Pratiques. Linguistique, literature, didactique. Écrits de saviors, 143/144, pp. 27-50.

Goody, J. (1979). La raison graphique. La domestication de la pensée sauvage. Paris: Les Éditions de Minuit.

Hayes, J.R. (1996). A new framework for understanding cognition and affect in writing. En C.M. Levy y S. Ransdell (eds.), The sciences of writing: Theories, methods, individual differences and applications (pp.1-27). Mahwah , N.J. : Lawrence Erlbaum Associates.

Kaiser, D. (2005). Acerca del saber ajeno y del saber propio en escritos académicos. Un análisis contrastivo entre textos estudiantiles de Venezuela y Alemania. Signo y Seña, 14, pp. 17-35.

Kelly, G. y Bazerman, C. (2003). How Students Argue Scientific Claims: A Rhetorical-Semantic Analysis. Applied Linguistics, 24 (1), pp. 28-55.

Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation. Cambridge: Cambridge University Press.

Leitão, S. (2007). La dimensión epistémica de la argumentación. En E. Kronmüller y C. Cornejo (eds.), Ciencias de la Mente: Aproximaciones desde Latinoamérica (pp. 5-32). Santiago de Chile: J.Sáez.

Leontiev, A. (1981). Problems of the development of mind. Moscow: Progress Publishers.

Lerner, D. (1992). La enseñanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una falsa oposición. En A. Castorina, E. Ferreiro, M. Kohl y D. Lerner (eds.). Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate. Buenos Aires: Paidós.

Lillo Zúñiga, F. (2012). Aprendizaje colaborativo en la formación universitaria de pre-grado. Revista de Psicología UVM, 2 (4).

Martínez, A. (2009). Seminario de Tesis. Metodología de la investigación lingüística: el enfoque etnopragmático. En E.N. de Arnoux (dir.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de postgrado (pp. 259-286). Buenos Aires: Santiago Arcos editor.

Maxwell, J. A. (2005). Qualitative Research Design: An Interactive Approach. California: Sage.

Maxwell, J. A. (2009). Designing a Qualitative Study. En L. Bickman & D. J. Rog (eds.), The Sage Handbook of Applied Social Research Methods, (pp. 214-253). California: Sage.

Mercer, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento: el habla de profesores y alumnos. Barcelona: Paidós.

Mercer, N. (2001). Palabras y mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos.

Barcelona: Paidós.

Montemayor-Borsinger, A. (2009). La tesis de posgrado en ciencias duras desde una perspectiva sistémico-funcional. En E.N. de Arnoux (dir.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de postgrado (pp. 191-208). Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.

Padilla, C. (2012). Escritura y argumentación académica: trayectorias estudiantiles, factores docentes y contextuales. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 5 (10), pp. 31-57.

Parodi, G. (2007). Lingüística de corpus y discursos especializados: Puntos de mira.

Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Pereira, C. y Di Stefano, M. (2007). El taller de escritura en posgrado: representaciones sociales e interacción entre pares. Signos, 40(64), pp. 405-430.

Pereira, C. y Di Stefano, M. (2009). Representaciones acerca de la tesis doctoral en las reescrituras de la Introducción. Un estudio de caso. En E.N. de Arnoux (dir.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de postgrado (pp. 209-226). Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.

Perret-Clermont, A. N. (1984). La construcción de la inteligencia en interacción social.

Aprendiendo con los compañeros. Madrid: Visor.

Plantin, C. (2005). L'argumentation. Histoire, théories, perspectives. Paris: Presse Universitaire de France, PUF.

Plantin, C. (2007). Argumentation Studies and Discourse Analysis. En Teun van Dijk (ed.), Discourse Studies, (pp. 277-301). London: Sage Publications.

Prior, P. (2006). A sociocultural theory of Writing. En C. McArthur, S. Graham y J. Fitzgerald (eds.), Handbooks of Writing Research (pp. 54-65). New York: The Guilford Press.

Rogoff, B. (1997). Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje. En J. Wertsch, P. del Río y A. Álvarez (eds.), La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas (pp.111-128). Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

Roschelle, J. y Teasley, S. (1995). The construction of shared knowledge in collaborative problem solving. En C. O'Malley (ed.), Computer Supported Collaborative Learning (pp. 69-97). Springer-Verlag: Heidelberg.

Savio, K. (2009). Sobre la defensa de tesis y las estrategias discursivas en el campo de las ciencias físicas. En E.N. de Arnoux (dir.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de postgrado (pp. 247-266). Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.

Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de producción escrita. Infancia y Aprendizaje, 58, pp. 43-64.

Swales, J. (1990). Genre Analysis. English in Academic and Research Settings. Cambridge: Cambridge University Press.

Toulmin, S. (1958). The uses of arguments. Cambridge: Cambridge University Press.

Toulmin, S. (2001). Return to Reason. Cambridge, MA: Harvard University Press

Vázquez, G. (2009). Una ardua construcción de identidades enunciativas: memoria profesional y saber. En E.N. de Arnoux (dir.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de postgrado (pp. 169-190). Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.

Vitale, A. (2009). La reformulación de un proyecto de tesis de posgrado y el proceso de aprendizaje de un campo disciplinario. En E.N. de Arnoux (dir.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de postgrado (pp. 125-142). Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.

Vygotsky, Lev (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Wenger, E. (1998). Communities of Practice: Learning, Meaning, and Identity. Cambridge: Cambridge University Press.

Descargas

Publicado

19-12-2016

Cómo citar

Padilla, C. (2016). Desafíos epistémicos y argumentativos en la escritura de postgrado: géneros científico-académicos y trayectorias de maestrandos y doctorandos. Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 3(6), 165–196. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/813