Procesos de lectura y enseñanza de la novela en la escuela secundaria: Tradiciones, vaivenes e interrogantes
Palabras clave:
literatura, lectura, novela, asignatura escolar, enfoques y estrategias didácticasResumen
Este artículo presenta un acercamiento al modo en que se aborda didácticamente el género novela en el espacio curricular Lengua y Literatura en la escuela secundaria. Para ello, enfocamos nuestra mirada en una dimensión específica: los enfoques y estrategias didácticas que subyacen en las "aulas de literatura" (Gerbaudo, 2011) de los docentes para la lectura de las novelas propuestas en la asignatura. Desde este marco, analizamos un corpus de materiales que nos permitió obtener información relevante acerca de los procesos y las prácticas de lectura implicados en la enseñanza del género y de las teorías literarias que sustentan esas prácticas. Asimismo, planteamos también categorías que nos permiten señalar y describir algunas cuestiones problemáticas detectadas.
Citas
Arán, Pampa (1998). La estilística de la novela en M. M. Bajtín. Teoría y aplicación metodológica. Córdoba: Narvaja Editor.
Arán, Pampa (dir.) (2006). Nuevo diccionario de la teoría de Mijaíl Bajtín. Córdoba: Ferreyra Editor.
Bajtín, Mijail (1989). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.
Bajtín, Mijail (1998) [1982]. Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
Bombini, Gustavo (1996). "Didáctica de la literatura y teoría: apuntes sobre la historia de una deuda". Orbis Tertius, año I, n. 2-3. 211-217. Disponible en: https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/issue/view/190
Bombini, Gustavo (2011) [2004]. Los arrabales de la literatura. La historia de la enseñanza literaria en la escuela secundaria argentina (1860-1960). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Breganni, Roberto (2013). "Libro de texto y educación literaria: aproximaciones críticas y aportes para la reflexión". D. Riestra, S. M. Tapia y M. Goicoechea (comps.) Actas de las III Jornadas Internacionales de investigación y práctica en Didáctica de las lenguas y las literaturas. San Carlos de Bariloche: Ediciones GEISE, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional del Comahue. 785-796.
Breganni, Roberto (2015). "En territorio de márgenes: rumbos, sesgos y tradiciones en la enseñanza de la novela". Actas del XVIII Congreso Nacional de Literatura Argentina. Paraná: Universidad Autónoma de Entre Ríos. 74-86. Disponible en: https://xvlllcongresonacionalliteraturaargentina.files.wordpress.com/2015/11/libro-de-ponencias21.pdf
Campos, Miguel Ángel y Sara, Gaspar (2004). "Estrategia didáctica para la construcción de conocimiento". Castañeda, S., Educación, Aprendizaje y Cognición. Teoría en la práctica. México D.F.: Manual Moderno. 363-371.
Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos (CGE) (2011). Diseño Curricular de Educación Secundaria de Entre Ríos. Paraná: CGE.
Cuesta, Carolina (2011). Lengua y Literatura: disciplina escolar. Hacia una metodología circunstanciada de su enseñanza. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.641/te.641.pdf
De Alba, Alicia (2000). "Crisis y currículum universitario: horizontes posmodernos y utópicos". Las propuestas de la didáctica y la psicología. Congreso Internacional de Educación "Educación, crisis y utopías". Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. vol. II. 64-77.
Eagleton, Terry (1998) [1988]. Una introducción a la teoría literaria. México: Fondo de Cultura Económica.
Gerbaudo, Analía (2006). Ni dioses ni bichos. Profesores de literatura, curriculum y mercado. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
Gerbaudo, Analía (dir.) (2011). La lengua y la literatura en la escuela secundaria. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral-Homo Sapiens.
Jitrik, Noé (1998). "Canónica, regulatoria y transgresiva". Cella, Susana (comp.) Dominios de la literatura. Acerca del canon. Buenos Aires: Losada. 19-42.
Mallart Navarra, Joan (2000). "Didáctica: del curriculum a las estrategias de aprendizaje". Revista española de pedagogía, nº 217. 417-438.
Mendoza Fillola, Antonio (2004). La educación literaria. Bases para la formación de la competencia lecto-literaria. Málaga: Aljibe.
Palermo, Zulma (1997). "Escritura teórica: ¿Producción polifónica?". Ramón Alvarado y Lauro Zavala (comps.) Voces en el umbral. M. Bajtín y el diálogo a través de las culturas. México: Universidad Autónoma Metropolitana. 87-98.
Perkins, David (1995). La escuela inteligente. Madrid: Gedisa.
Piacenza, Paola (2001). "Enseñanza de la Literatura y procesos de canonización en la escuela media argentina (1966-1976)". Lulú Coquette. Revista de enseñanza de la lengua y la literatura, n. 1. Buenos Aires: El Hacedor. 86-96.
Robin, Régine (2002) [1993]. "Extensión e incertidumbre de la noción de literatura". Marc Angenot (coord.) Teoría literaria. México: Siglo XXI. 51-56.
Rosa, Nicolás (1998). "Liturgias y profanaciones". Cella, Susana (Comp.). Dominios de la literatura. Acerca del canon. Buenos Aires: Losada. 59-83.
Viñao, Antonio (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios. México: Morata.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que no se use para fines comerciales, siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista, y siempre que se mencionen la existencia y las especificaciones de esta licencia de uso.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista y se cumplan las otras condiciones mencionadas arriba.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).