Novelar el oficio. Escenas de escritura literaria en la literatura infantil argentina (1990-2015)

Autores/as

  • Cecilia Tejón Universidad Nacional de Cuyo

Palabras clave:

Literatura infantil argentina, Metaficción, Escenas de escritura, Representaciones sociales, Creatividad

Resumen

Las prácticas de lectura y escritura han dado origen a un vasto conjunto de escenas, tópicos y metáforas que se proyectan, además, en procedimientos metaficcionales. La figura del escritor y la escritura literaria atesoran también, aunque en menor medida, un amplio catálogo de tópicos sobre las condiciones materiales y subjetivas de la producción creativa. En dichos tópicos subyacen representaciones sociales –e históricas– del escritor y su oficio. Observamos que la literatura infantil y juvenil argentina de las últimas décadas se vale de procedimientos metaficcionales concernientes a la escritura literaria, anteriormente reservados a la narrativa para adultos. En este trabajo analizamos, contrastamos e interpretamos representaciones discursivas en un corpus de literatura infantil publicado en las últimas décadas que aluden a las prácticas del escritor profesional y a escenas de escritura literaria, en algunas de las cuales participan niños. A partir del análisis conjeturamos relaciones de esas representaciones con un imaginario de creatividad literaria infantil y con la participación de niños y niñas en el circuito literario –por intermediación del sistema educativo. El enfoque y la metodología se inscriben en la historia social de la lectura y la escritura, la sociología literaria, los estudios comparados, el análisis narratológico y el análisis del discurso.

Biografía del autor/a

Cecilia Tejón, Universidad Nacional de Cuyo

Cecilia Tejón es Profesora de Alfabetización y Educación de Adultos, Licenciada en Creatividad Educativa y Especialista en Docencia Universitaria por la UNCuyo; Especialista en Escritura y Literatura (INFD) y Maestranda en Lectura y Escritura (UNCuyo). Tiene a cargo las cátedras Literatura para Niños, Jóvenes y Adultos; Literatura para Niños; Didáctica de la Literatura, en los Profesorados Universitarios de Educación Primaria y Educación Inicial de la Facultad de Educación, UNCuyo. Realiza investigaciones sobre lectura literaria, didáctica de la literatura, historia de la literatura infantil argentina. Dirige y codirige proyectos de extensión dedicados a literatura, expresión y creatividad con niños y adultos en situación de vulnerabilidad.

Citas

Almirón, A. (21/4/2009). Cuento con ogro y princesa o cómo desmontar el verosímil del género maravilloso. Imaginaria. Revista sobre literatura infantil y juvenil, 251.

Altamirano, C. y Sarlo, B. (1980). Conceptos de sociología literaria. Buenos Aires, Argentina: CEAL.

Alvarado, M. y Setton, Y. (2003). Imágenes del escritor y de la escritura en el aprendizaje de lo escrito. En J. Ramos García (Coord.), Enseñar a escribir sin prisas... pero con sentido (pp. 48-52). España: MCEP.

Amo Sánchez-Fortún, J. M. de. (2010). Los recursos metaficcionales en la literatura juvenil: el caso de Dónde crees que vas y quién te crees que eres de Benjamín Prado. OCNOS, 6, 21-34.

Andruetto, M. T. (2009). Hacia una literatura sin adjetivos. Córdoba, Argentina: Comunicarte.

Araya Umaña, S. (2002).Las representaciones sociales. Ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales, 127. Costa Rica: Flacso.

Barthes, R. (1980). Mitologías. México: Siglo XXI Editores.

Bourdieu, P. (1997). Las reglas del arte. Barcelona, España: Anagrama.

Califa, O. (2009). Diario de un escritor. Buenos Aires, Argentina: Ediciones SM.

Carillo, A. (2016). 24 mitos sobre el oficio de escritor que nos encanta presumir, alentar y sufrir. Recuperado de: http://tintachida.com/mitos-sobre-el-oficio-de-escritor/.

Chartier, R. (2005). El mundo como representación. Barcelona, España: Gedisa.

Cucuzza, R. y Spregelbud, P. (2007-2008). Programa HISTELEA. Universidad Nacional de Luján, Argentina.

Cucuzza, R. y Spregelbud, P. (2012). Historia de la Lectura en Argentina. Del catecismo colonial a las netbooks estatales. Buenos Aires, Argentina: Editoras del Calderón.

De Santis, P. (1992). Lucas Lenz y el museo del universo. Buenos Aires, Argentina: Alfaguara.

Dipasquale, S. (2006). La infancia del procedimiento. Recuperado de: http://lainfanciadelprocedimiento.blogspot.com.ar/?view=classic

Domenech, T. (2013). Políticas culturales y nuevas tecnologías. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (45), 115-125. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-35232013000300010&lng=es&tlng=es

di Stefano, M. (2013). El lector libertario. Prácticas e ideologías lectoras del anarquismo argentino (1898-1915). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

di Stefano, M. y Pereira, C. (2009). Modernidad y posmodernidad en discursos sobre la lectura en el ámbito educativo (2001-2006). En M. Pini (Coord.). Discursos y educación. Herramientas para el análisis crítico (pp. 233-262). San Martín, Argentina: UNSAM EDITA.

García Márquez, G. (7 de julio de 1982). El amargo encanto de la máquina de escribir. Diario El país. Recuperado de: https://elpais.com/diario/1982/07/07/opinion/394840813_850215.html

Gómez López Quiñones, L. (2015). Metaficción en los libros infantiles italianos del siglo XXI. Ocnos, Revista de Estudios sobre lectura, 99-115. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=259138240006

Laera, A. (2014). Entrar a la feria: el valor de la literatura para los escritores argentinos contemporáneos. Cuadernos del CILHA, 15(2), 21-37. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-96152014000200003&lng=es&tlng=es

Mariño, R. (1987). Cuento con ogro y princesa. Buenos Aires, Argentina: Colihue.


Mariño, R. (1991). La casa maldita. Buenos Aires, Argentina: Alfaguara.

Mariño, R. (2001). El hombre sin cabeza. En R. Mariño. El hombre sin cabeza y otros cuentos (pp. 7-15). Buenos Aires, Argentina: Atlántida.

Mariño, R. (2012). Regreso a la casa maldita. Buenos Aires, Argentina: Alfaguara.

Picón, D. (2009). La 'conciencia como escriba': una escena de escritura interior en la obra de Hildegard de Bingen. Revista chilena de literatura (74), 123-137. Doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952009000100006

Pirandello, L. (1925). Seis personajes en busca de un autor. (Trad. Azzati, F.). Valencia: Editorial Sempere, 1926.

Pisos, C. (2015). Queridos lectores. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editorial Norma.

Programa Bibliotecas para Armar. (2015). Oche Califa: "El humor es una suerte de impugnación, es lo que viene a cuestionar lo instituido". Libro de arena. Recuperado de: http://bibliotecasparaarmar.blogspot.com/2015/09/oche-califa-el-humor-es-una-suerte-de.html

Reyes, R. (Dir). (2009). Diccionario crítico de Ciencias sociales. Terminología científico- social. Madrid, España: Plaza y Valdés. Recuperado de https://webs.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/index_b.html

Shcvartzman, S. y Larsen, C. (2016). Manuscritos literarios argentinos. Escenas de escritura. Buenos Aires, Argentina: Biblioteca Nacional.

Soy cámara. (25 de Febrero de 2014). La imagen del escritor. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Recuperado de: https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/articulos-de-interes/10177-la-imagen-del-escritor

Descargas

Publicado

29-11-2019

Cómo citar

Tejón, C. (2019). Novelar el oficio. Escenas de escritura literaria en la literatura infantil argentina (1990-2015). Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 6(12), 194–211. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/2684