Avisos

Convocatoria abierta permanente para publicar en la revista Anales de Lingüística

La revista Anales de Lingüística (Segunda época), ISSN 0325-3597, publicación editada por el Instituto de Lingüística "Joan Corominas" (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina), comunica que se encuentra abierta la convocatoria para la recepción de artículos científicos, reseñas y artículos de revisión. Las contribuciones, en español o inglés, se publicarán en formato papel y digital (online con acceso abierto).

La temática de los trabajos es abierta. Los trabajos deben constituir contribuciones originales para el desarrollo de la lingüística como disciplina científica en sus diversas ramas. Además, deben ser inéditos y no encontrarse en proceso de evaluación por parte de otra revista.

Las propuestas deben ser enviadas a analesdelinguistica@ffyl.uncu.edu.ar. El archivo adjunto con el trabajo deberá enviarse en formato .doc, .docx. En caso de que el trabajo contenga imágenes, estas deben adjuntarse en un archivo comprimido en formato .rar o .zip y deben tener una resolución no inferior a 300 dpi.

Una revista con historia

Anales de Lingüística fue fundada en el año 1941 por el filólogo catalán Joan Corominas, fundador también del Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo y autor del célebre Diccionario Crítico Etimológico de la Lengua Castellana, entre otras grandes obras. Ya desde su origen la revista tiene alcance internacional, pues en ella publican lingüistas de la talla del propio Corominas, Leo Spitzer, Robert Salmon, Antonio Tovar, Theodor Elwert y Salvador Canals Frau.

Si bien en sus inicios la revista puso un énfasis especial en los estudios etimológicos, poco a poco fue ampliando su horizonte temático hasta incluir trabajos de diversas disciplinas relacionadas con las Ciencias del Lenguaje, como la Sociolingüística, la Lingüística Antropológica, la Psicolingüística, la Filología Hispánica, la Gramática (desde diversas perspectivas teóricas), el Análisis del Discurso, la Lingüística Teórica y Aplicada, y la Filosofía del Lenguaje, entre otras.

  • Convocatoria para número especial: Lingüística Neurocognitiva

    29-04-2025

    Invitamos a enviar artículos de investigación originales que exploren aspectos del lenguaje desde una perspectiva neurocognitiva o que examinen detalles de la teoría a través de estudios experimentales. Recibiremos estudios teóricos, empíricos y comparativos, en español e inglés, que aborden temas como los siguientes:

    - Tratamiento relacional de fenómenos lingüísticos típicos y atípicos.
    - Análisis de casos atípicos, muchas veces descartados por buena parte de las teorías lingüísticas: errores del habla, actos fallidos, juegos de palabras no buscados, significados “no intencionales”.
    - Estudios experimentales que evalúen las hipótesis de la TRR.
    - Relación de la TRR con otras teorías lingüísticas.
    - Comentarios críticos de aspectos de la TRR o ampliaciones de la teoría.
    - Aprendizaje de la lengua materna o de lenguas extranjeras en términos de la TRR.
    - Análisis epistemológico de la TRR (adecuación empírica, plausibilidad de desarrollo, plausibilidad operativa, plausibilidad neurológica, etc.).
    - Análisis de estructuras lingüísticas en términos relacionales.
    - Estudio de la comunicación en términos relacionales.

    Fechas importantes:

    - Fecha límite para la presentación de artículos completos: 30 de septiembre de 2025.

    - Fecha de publicación: diciembre de 2025.

    Leer más acerca de Convocatoria para número especial: Lingüística Neurocognitiva
  • Convocatoria permanente

    11-06-2019

    Convocatoria abierta permanente para publicar en la revista Anales de Lingüística

    La Revista Anales del instituto de Lingüística (Segunda época), ISSN 0325-3597 y E-ISSN 2684-0669, fue fundada en el año 1941 por el filólogo catalán Joan Corominas, fundador también del Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina) y autor del célebre Diccionario Crítico Etimológico de la Lengua Castellana, entre otros grandes diccionarios y obras adicionales. Es una publicación arbitrada, periódica y dedicada a los estudios lingüísticos.

    La revista comunica que se encuentra abierta la convocatoria para la recepción de artículos científicos, reseñas y artículos de revisión. Las contribuciones, en español o inglés, se publicarán en formato papel y digital (online con acceso abierto). La temática de los trabajos es abierta. Los trabajos deben constituir contribuciones originales para el desarrollo de la lingüística como disciplina científica en sus diversas ramas. Además, deben ser inéditos y no encontrarse en proceso de evaluación por parte de otra revista.

    Las propuestas deben ser enviadas a través del sito web de la revista: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/analeslinguistica. Adicionalmente, se pueden enviar al correo electrónico analesdelinguistica@ffyl.uncu.edu.ar. En el sitio web se encuentran las directrices para los envíos.

    Leer más acerca de Convocatoria permanente