Una aproximación al estudio del canon histórico interno en la doctrina sintáctica de la Real Academia Española (1771-1917)
Palabras clave:
Real Academia Española, teoría del canon, gramática, sintaxis, coordinación, subordinaciónResumen
Nuestra investigación tiene como finalidad contribuir al estudio de las fuentes manifiestas y encubiertas que moldearon el pensamiento gramatical de la Real Academia Española, con atención a una nómina de autores concreta: Nebrija, Jiménez Patón, Correas, Salvá, Bello, Benot y Cejador y Frauca. Atenderemos, en particular, al concepto de sintaxis que defiende la institución y al tratamiento que reciben las relaciones de dependencia e interdependencia sintáctica en un corpus constituido por cinco ediciones de su Gramática: las de 1771, 1796, 1854, 1870 y 1917. Previamente, expondremos el contexto en el que todas ellas son elaboradas y publicadas y cómo la Academia configura su Gramática entre tales fechas. El instrumento metodológico del que nos valdremos para ello es la teoría del canon en su vertiente gramaticográfica. De esta manera, concebimos nuestro trabajo como una aportación en el ámbito de la HL, una disciplina en auge que combina las vertientes histórica e historiográfica del estudio lingüístico.
Citas
Real Academia Española (1771). Gramática de la lengua castellana. Madrid: Don Joachin de Ibarra, Impresor de Cámara de S.M.
Real Academia Española (1796). Gramática de la lengua castellana. Quarta edicion corregida y aumentada. Madrid: Viuda de don Joaquín de Ibarra, Impresora de la Real Academia.
Real Academia Española (1854). Gramática de la lengua castellana. Nueva edición. Madrid: Imprenta Nacional.
Real Academia Española (1870). Gramática de la lengua castellana. Nueva edición, corregida y aumentada. Madrid: Imprenta y estereotipia de M. Rivadeneyra.
Real Academia Española (1917). Gramática de la lengua castellana. Nueva edición, reformada. Madrid: Perlado, Páez y Compañía (sucesores de Hernando) impresores y libreros de la Real Academia Española.
Fuentes primarias
Bello, A. (1970 [1847]). Gramática de la lengua castellana. 8.a ed. completa, esmeradamente rev., corr. y aum. con notas de R. J. Cuervo y un prólogo y frecuentes observaciones de N. Alcalá-Zamora y Torres. Buenos Aires: Sopena Argentina.
Benot, E. (1910). Arte de hablar: gramática filosófica de la lengua castellana. Madrid: Librería de los sucesores de Hernando.
Benot, E. (2000 [c. 1852]). Breves apuntes sobre los casos y las oraciones preparatorios para el estudio de las lenguas (ed. e introducción de Peñalver Castillo). Granada: Vela.
Correas, G. (1984 [1627]). Arte Kastellana (1627) (ed. facs., edición y notas de M. Taboada). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
Jiménez Patón, B. (1965 [1614]). Epítome de la ortografía latina y castellana. Instituciones de la gramática espanñola (ed. y estudio de A. Quilis y J. M. Rozas). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Nebrija, A. (2011 [1492]). Gramática sobre la lengua castellana (ed., estudio y notas de C. Lozano y Paginae nebrissenses al cuidado de F. González Vega). Barcelona: Galaxia Gutenberg.
RAE/ASALE (2009-2011). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Bibliografía crítica
Brucart, J. M. (2009). «Descripción y explicación en la Sintaxis de Apolonio Díscolo», Faventia 31(1-2), 87-109.
Calero Vaquera, M.ª L. (2009). «Ideología y análisis en los Elementos de gramática castellana (1852) y el Compendio de Gramática castellana (1853) de José Giró y Roma». En: V. Eilers y I. Zollna (Eds.), La recepción de la ‘ideología’ en la España del siglo XIX (pp. 157-172). Münster: Nodus Publikationen.
Cejador y Frauca, J. (1905-1906). La lengua de Cervantes. Gramática y diccionario de la lengua castellana en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Obra premiada en el certamen público, abierto en el Ateneo de Madrid con ocasion del III centenario de la publicacion del "Quijote" I. Madrid: establecimiento tipográfico de Jaime Ratés.
Garrido Vílchez, G. B. (2003). «La Real Academia Española y el concepto de gramática: el aspecto pedagógico-normativo». En: C. Alemany Bay et al. (Coords.), Con Alonso Zamora Vicente (pp. 629-638). Alicante: Universidad de Alicante.
Garrido Vílchez, G. B. (2008). Las "Gramáticas" de la Real Academia Española: teoría gramatical, sintaxis y subordinación (1854-1924). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Gómez Asencio, J. J. y Zamorano Aguilar, A. (2015). «Contribución al estudio de las fuentes de la GRAE de 1917», Estudios de Lingüística del Español 36, 511-526.
Gómez Asencio, J. J. (2011). Los principios de las gramáticas académicas (1771-1962). Berna: Peter Lang.
Hernando García-Cervigón, A. (2011). «La influencia de la Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija en la primera edición de la GRAE», Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica 29, 145-170.
Hernando García-Cervigón, A. (2015). «La presencia del Arte Kastellana (1627) de Gonzalo Correas en la primera edición de la GRAE (1771)», Revista de Filología Española 95(1), 45-73.
Laborda, X., 2011, «Historiografía lingüística y canon monumental», Tonos digital: Revista de estudios filológicos 21.
Lope Blanch, J. M. (1995). La clasificación de las oraciones: historia de un lento proceso. México: UNAM.
Martín Gallego, C. (2016). «De la Analogía a la Sintaxis: la conjunción en las gramáticas de la Real Academia Española (1771-1917)», Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística 10, 117-154.
Martínez Gavilán, M.ª D. (1984). «Las ideas lingüísticas de la Gramática de la Real Academia Española», Contextos 4, 191-199.
Martínez Linares, M.ª A. (2001). Sobre las "partes de la oración" y la teoría gramatical de Eduardo Benot (1822-1907). Alicante: Universidad de Alicante.
Martínez Linares, M.ª A. (2015). «El magisterio perdido de Eduardo Benot», Estudios de Lingüística del español 36, 277-333.
Peñalver Castillo, M. (1992). «Las ideas gramaticales de Vicente Salvá». En: M. Ariza et al. (Eds.), Actas del II Congreso de historia de la lengua española I (pp. 739-746). Madrid: Pabellón de España.
Peñalver Castillo, M. (2001). «Aportes de Benot a la clasificación de las oraciones», Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica 27(1), 179-198.
Sarmiento, R. (1979). «Filosofía de la gramática de la Real Academia Española», Anuario de Letras: Lingüística y filosofía, 17, 59-96.
Sarmiento, R. (1982-1983). «Geometría y Gramática. Contribución a la Epistemología y Metodología de la Historiografía Lingüística», Boletín de Filología de la Universidad de Chile 32, 55-64.
Zamorano Aguilar, A. (2008). «En torno a la historia y la historiografía de la lingüística. Algunos aspectos teóricos y metateóricos». En: F. M. Carriscondo Esquivel y C. Sinner (Eds.), Lingüística española contemporánea. Enfoques y soluciones, Études Linguistiques/Linguistische Studien (pp. 244-277). München: Peniope.
Zamorano Aguilar, A. (2010). «Teoría del canon y gramaticografía. La tradición española de 1750 a 1850». En: V. Gaviño Rodríguez y F. Durán López (Eds.), Gramática, canon e historia literaria: estudios de Filología española entre 1750 y 1850 (pp. 421-466). Madrid: Visor.
Zamorano Aguilar, A. (2017). «Las fuentes manifiestas (canon explícito) en la tradición gramatical española de los Siglos de Oro y del siglo XVIII», Zeitschrift für romanische Philologie 133(1), 141-174.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Anales de Lingüística
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los/as autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licecncia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) . Por esto pueden compartir el trabajo con la referencia explícita de la publicación original en esta revista.
2. Anales de lingüística permite y anima a los autores a difundir la publicación realizada electrónicamente, a través de su enlace y/o de la versión postprint del archivo descargado de forma independiente.
3. Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.