El ser y el ente en la época tecnológica
Palabras clave:
ser, ente, tecnología, digital, electrónicaResumen
Esta es una reflexión que asume que el hombre, definido como animal tecnológico desde su más remoto momento como Homo sapiens, moldeó su naturaleza mientras fue elaborando herramientas que lo condujeron de ser un fabricante de hachas a crear un cultura eléctrica primero, electrónica luego y virtual después. En otras palabras, lo que quieren mostrar estas reflexiones, en último término, es que nuestra común condición humana se encuentra ad portas de un salto cualitativo tan decisivo como el que ocurrió en el Neolítico. ¿Está produciendo la era tecnológica de la que formamos parte cambios sin precedentes en la condición humana? Busco responder relacionando las ideas de Husserl y Heidegger para dar con el ser del ente cuando son determinados por lo que la tecnología puede o no hacer. Propongo así abordar la estructura de la experiencia humana desde los postulados de la fenomenología y la ontología heideggeriana. Así, poniendo en relación la tradición filosófica con los últimos hallazgos acerca de lo que la tecnología está haciéndonos, será posible echar luces sobre lo por venir.
Citas
Barthes, R.; Boons, M.; Burgelin, O et al. (1970). Lo verosímil. Editorial Tiempo Contemporáneo.
Burke, J. y Ornstein, R. (2001). Del hacha al chip. Cómo la tecnología cambia nuestras mentes. Planeta.
Carr, N. (2018). Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Debols!llo.
Cassirer, E. (1979). Antropología filosófica. Fondo de Cultura Económica.
Chomsky, N. (1975). Estructuras sintácticas. Siglo Veintiuno Editores.
Diamond, J. (2010). Armas, gérmenes y acero. Breve historia de la humanidad en los últimos 13.000 años. Debols!llo.
Efecto Naím (10 de mayo de 2022). “Es fundamental que los estudiantes vuelvan a aprender historia”. Ethic. https://ethic.es/2022/05/es-fundamental-que-los-estudiantes-vuelvan-a-aprender-historia/?fbclid=IwAR1q-qlmPxCmShSvv1xMObpM-Hv7nHU-CjjTf6XW_ApXcCLCMNxzuUTgt9I
Everett, C. (2018). Los números nos hicieron como somos. Crítica.
Gardner, H. y Davis, K. (2014). La generación APP. Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital. Paidós.
Harari, Y. N. (2017). Sapiens. De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. Debate.
Harman, G. (2010). Towards Speculative Realism. Essays and Lectures. Zero Books.
Heaven, W. D. (21 de octubre de 2021). La IA demuestra el gran vínculo entre la forma del cuerpo y la inteligencia. MIT Technology Review. https://www.technologyreview.es//s/13735/la-ia-demuestra-el-gran-vinculo-entre-la-forma-del-cuerpo-y-la-inteligencia
Heidegger, M. (2000). Caminos de bosque. Alianza Editorial.
Heidegger, M. (2010). El ser y el tiempo. Fondo de Cultura Económica.
Hofstadter, D. R. (2017). Gödel, Escher, Bach. Un eterrno y grácil bucle. Tusquets.
Husserl, E. (1962). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Fondo de Cultura Económica.
Kant, I. (2007). Crítica de la razón pura. Gredos.
Lanier, J. (2011). Contra el rebaño digital. Un manifiesto. Debate.
Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2009). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Anagrama.
Lizcano, E. (2006). Metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones. Ediciones Bajo Cero, Traficantes de Sueños.
Marx, C. (1959). El capital. Crítica de la economía política. 3 vols. Fondo de Cultura Económica.
Mattelart, A. (2018). Historia de la sociedad de la información. Booklet.
McLuhan, M. (1985). La galaxia Gutenberg. Origen/Planeta.
McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Paidós.
Pollan, M. (2017). El dilema del omnívoro. En busca de la comida perfecta. Debate
Salmon, C. (2019). La era del enfrentamiento. Del storytelling a la ausencia del relato. Península.
Sclafani, J. (2018). Talking Donald Trump. A Sociolingüistic Study of Style, Metadiscourse, and Polítical Identity. Routledge Focus.
Sontag, S. (1990). Illness as Metaphor and AIDS and Its Metaphors. Anchor Books.
Vattimo, G. (2002). Introducción a Heidegger. Gedisa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los/as autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licecncia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) . Por esto pueden compartir el trabajo con la referencia explícita de la publicación original en esta revista.
2. Anales de lingüística permite y anima a los autores a difundir la publicación realizada electrónicamente, a través de su enlace y/o de la versión postprint del archivo descargado de forma independiente.
3. Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.