Los géneros textuales y las consignas como herramientas mediadoras de la lectura y escritura en la escuela secundaria

Autores/as

  • Vanesa Condito Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Psicología, Facultad de Humanidades y Artes

Palabras clave:

géneros textuales, lectura y escritura, consignas, escuela secundaria

Resumen

Desde de los presupuestos del Interaccionismo Sociodiscursivo (Bronckart, 2004, 2007; Riestra, 2020, 2010; Schneuwly, 2003), este trabajo explora acerca del lugar que ocupan los géneros textuales en las mediaciones formativas ligadas a la lectura y escritura en la escuela secundaria, y se centra en las consignas –concebidas como andamiajes didáctico-discursivos (Condito, 2019; Dambrosio, 2019; Riestra, 2008)– formuladas por docentes de asignaturas que no tienen al lenguaje ni a los géneros como objeto particular de enseñanza.

El objetivo general es explorar las tendencias y representaciones de los docentes acerca de las materialidades genérico-discursivas empleadas como parte de las prácticas de lectura y escritura. El objetivo específico es problematizar el valor mediador de los géneros en las consignas e indagar en qué medida allí se propone algún trabajo metalingüístico.

Metodológicamente, para esta fase exploratoria se realizó un análisis (cualitativo-discursivo y cuantitativo-descriptivo) de dos corpus de datos: uno conformado por 131 respuestas de docentes y otro por 68 consignas. En ambos casos, los datos fueron relevados a partir de una encuesta con preguntas abiertas distribuida aleatoriamente en una población heterogénea de 40 profesores de distintas escuelas secundarias de la ciudad de Rosario (Santa Fe)

Los primeros resultados evidencian que la mediación genérica como parte de las actividades de lectura y escritura escolar no está garantizada ni necesariamente extendida. Asimismo, se puede concluir que el valor de los géneros como instancia organizadora capaz de objetivar las prácticas se encuentra relacionado y supeditado a los andamiajes en cuyo seno se inscriben.

 

 

 

Biografía del autor/a

Vanesa Condito, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Psicología, Facultad de Humanidades y Artes

Vanesa Condito es Doctora en Humanidades con mención en Lingüística, Licenciada en Letras y Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Se desempeña como profesora JTP de Lingüística y Discursividad social en la Facultad de Psicología (UNR) y como profesora de Lengua y Literatura en el nivel secundario. Asimismo, integra como docente el Programa Universitario de Alfabetización y Escritura Académica en la Facultad de Humanidades y Artes (UNR). Ha participado en proyectos de investigación, en eventos académicos y en publicaciones de revistas especializadas en temas relacionados con la didáctica de la lengua, la lectura y escritura y el análisis del discurso.

Citas

Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites de lo pensable y lo decible. Siglo XXI.

Autor (2012). Representaciones sobre la escritura en las consignas de trabajo en la escuela media. (Tesina de Licenciatura). Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, mayo de 2012.

Autor (2013). ¿Da lo mismo decirlo que escribirlo…? Hacia una reflexión respecto de las consignas de modalidad escrita y modalidad oral en el contexto de enseñanza‐aprendizaje. El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. Año 4, Nro.7, pp. 75‐90.

Autor (2016). Representaciones sobre la escritura en las consignas. Hacia una primera aproximación en el análisis de datos en una Escuela Media de Rosario. En Nothstein, S., Pereira, M. C., Valente, E. (Ed.). Lectura y escritura: prácticas, instituciones y actores. Bahía Blanca: Ediuns – Sociedad Argentina de Lingüística, pp. 261–283.

Autor (2018). La escritura en las mediaciones formativas escolares. Representaciones sobre la escritura en consignas de 1° y 5° año de la Escuela Media (Tesis doctoral). Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.

Autor (2019). ¿Qué "decimos" sobre la escritura en las consignas escolares? Análisis preliminar de las representaciones sobre el dominio de la escritura en consignas de la escuela secundaria. Convergencias. Revista De educación, 1(2). https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/convergencias/article/view/1384

Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Montressor.

Bronckart, J-P. (2004). Actividad verbal, textos y discursos. Fundación infancia y aprendizaje.

Bronckart, J-P. (2007). Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Miño y Dávila.

Bronckart, J-P. (2017). Interaccionismo sociodiscursivo: ¿De dónde venimos y a dónde vamos? Conferencia de cierre V Encuentro del ISD, Rosario, 1 de septiembre de 2017. Recuperado de: https://isd-international.org/site/wp-content/uploads/2017/11/Conferencia-cierre.Texto-ES.pdf

Bruner, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles. Gedisa.

Charaudeau, P. (1983). Langage et discours. Eléments de sémiolinguistique (théorie et pratique). Hachette.

Charaudeau, P. (2012) “Entre la pragmática y las teorías de la enunciación. Entrevista a Patrick Charaudeau”. En Lordoño Zapata, O. (2012). Poliedros discursivos. Miradas a los estudios del discurso. Villa María: Eduvim.

Chartier, A-M. (2004). Enseñar a leer y escribir. Una aproximación histórica. México: FCE.

Chevallard, Y. (1985). La transposition didactique. Du savoir savant au savoir enseigné. Grenoble: la pensée sauvage.

Cucuzza, H. (Dir.) y Pineau, P. (Coodir.) (2002). Para una historia de la enseñanza de la lectura y la escritura en Argentina. Del catecismo colonial a La Razón de Mi Vida. Buenos Aires: Miño y Dávila

Dambrosio, A. (2019). Reflexiones en torno al concepto de consigna en el ámbito educativo. En Rivas, L. I. y M. S. García (Eds.). Estudios del discurso: desafíos multidisciplinares y multimodales. EdUNLPam

Dolz, J. (2010). El género textual, una herramienta didáctica para desarrollar el lenguaje oral y escrito. Lenguaje, 38 (2), pp. 497-527.

Dolz, J. y Schneuwly, B. (1997). Géneros y progresión en expresión oral y escrita. Elementos de reflexión a partir de una experiencia realizada en la Suiza francófona. Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura, Nº 11, pp. 77-98.

Dorronzoro, M. I. (2021). Los géneros textuales: instrumento de mediación en el contexto de la educación superior. RELEN, 3(1), 41-52. https://relen.net.ar/index.php/RLN/article/view/50Fernández, M. R. (2014).

Dotti, E. (2017) Los géneros de texto. Una herramienta para la enseñanza del lenguaje. Quehacer Educativo, Año XXVII (144), pp.16-24.

Fernández, M. R. (2016). “Prólogo”. En Fernández, M. R. (Coord.) Lengua, discurso y andamiaje docente. Una propuesta de abordaje para la escuela media. Ediciones AGLeR.

Ferreiro, E. (2011). Cultura escrita y educación. Conversaciones de Emilia Ferreiro con José Antonio Castorina, Daniel Goldin y Rosa María Torres. FCE.

Miranda, F. (2010). Los géneros textuales en la enseñanza de lenguas: razones, problemas y perspectivas. En Riestra, D. (Comp.). Segundas Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las Lenguas y las Literaturas, GEISE. pp. 116-125.

Miranda, F. (2012). Los géneros: una perspectiva interaccionista. En Shiro, M. – Charaudeau, P. y L. Granato (Eds.). Géneros discursivos desde múltiples perspectivas: teorías y análisis. Lingüística iberoamericana, Vol. 52, pp. 69-86.

Moro, S. M. (2006). Formular, leer, analizar, comprender consignas escolares. Documento on line. Recuperado de: https://www.filo.unt.edu.ar/jorn_unesco/cd/PO%2051%20MORO.pdf

Navarro, F. y D. Stagnaro (2011). Procesos en consignas de escritura universitaria: el caso de la carrera de ingeniería industrial. En E y F. Mónaco (Ed.). Del género a la cláusula: los aportes de la LSF al estudio del lenguaje en sociedad: Actas del VII Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística Sistémico Funcional de América Latina – Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, pp.64-72.

Riestra, D. (2008) Las consignas de enseñanza de la lengua. Un análisis desde el interaccionismo sociodiscursivo. Miño y Dávila.

Riestra, D. (2020). ¿En qué consiste enseñar los géneros textuales en la escuela? Revista Da Anpoll, 51(2), pp. 44–57. https://doi.org/10.18309/anp.v51i2.1381.

Riestra, D. (Comp.) (2010). Saussure, Voloshinov y Bajtín revisitados. Estudios históricos y epistemológicos. Miño y Dávila.

Riestra, D., Goicoechea, M. y Tapia, S. (2014). Los géneros textuales en secuencias didácticas de Lengua y Literatura, Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.

Samaja, J. (1993) Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. Eudeba.

Schneuwly, B. (1998). Genres et types de discours: considérations psychologiques et ontogénétiques. En Y. Reuter. Les interactions lecture-écriture. Peter Lang, pp. 155-173.

Schneuwly, B. (2003) L'écriture et son apprentissage: le point de vue de la didactique. Éléments de synthèse. Repères : recherches en didactique du français langue maternelle, 26/27, pp. 317-329.

Schneuwly, B. (2008). Vygotski, l'école et l'écriture. Université de Genève, Faculté de psychologie et des sciences de l'éducation.

Voloshinov, V. (1999). Freudismo. Un bosquejo crítico [1926]. Paidós.

Voloshinov, V. (2009). El marxismo y la filosofía del lenguaje [1929]. Ediciones Godot.

Vygotski, L. (2007). Pensamiento y habla [1934]. Colihue.

Wertsch, J. (1999). La mente en acción. Aique Grupo Editor

Descargas

Publicado

20-12-2023

Cómo citar

Condito, V. (2023). Los géneros textuales y las consignas como herramientas mediadoras de la lectura y escritura en la escuela secundaria. Anales De Lingüística, (11), 135–162. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/analeslinguistica/article/view/7171

Número

Sección

Artículo