¿Quién habla en el tango y en el fado? Algunas autofiguraciones.

Autores/as

  • Dulce Dalbosco CONICET – Centro de Estudios de Literatura Comparada "María Teresa Maiorana", Universidad Católica Argentina

Palabras clave:

tango, fado, identidad, puerto, cantor

Resumen

En todo género cancionístico el concepto poético de voz se complejiza por cuanto se cruzan, al menos, dos de sus sentidos: el de la voz como emergente de la enunciación y como "corporeidad del habla". Se configura, así, un entramado semántico complejo, donde la voz "se sitúa en la articulación entre el cuerpo y el discurso" (Barthes, 1986: 252).

En este marco, el tango y el fado son dos géneros de la canción portuaria, cuya voz es también modelada por el espacio: la ciudad puerto, caracterizada por ser un espacio de ambigüedad, de circulación y de margen, de contacto y de hibridación, donde se juegan las posibilidades de encuentros y de desencuentros, de descubrimiento y de enmascaramiento. En este contexto, la cuestión de la identidad, problemática de por sí (Robin, 1996: 30) se redimensiona.

El objetivo del presente trabajo es hacer un primer acercamiento al problema de la identidad del sujeto lírico en estos géneros, partiendo de aquellos tangos y fados donde el hablante dice quién es, es decir, hace una autodefinición consciente. Nos ocuparemos, fundamentalmente, de las canciones en las que el sujeto se asimila explícitamente con el cantor o el/la fadista.

Biografía del autor/a

Dulce Dalbosco, CONICET – Centro de Estudios de Literatura Comparada "María Teresa Maiorana", Universidad Católica Argentina

Dulce Dalbosco es Doctora, Licenciada y Profesora Superior en Letras por la UCA. Cursó la maestría Literaturas en Lenguas Extranjeras y en Literaturas Comparadas de la UBA. Es becaria posdoctoral del CONICET y miembro del Centro de Estudios de Literatura Comparada "María Teresa Maiorana". Tanto en su tesis de Doctorado como en la de Licenciatura abordó cuestiones vinculadas con las poéticas del tango canción. Su proyecto posdoctoral se basa en el estudio de las afinidades poéticas, simbólicas y evolutivas entre el tango y el fado. Integró dos grupos de investigación PIP del CONICET. Actualmente es miembro del equipo investigador del proyecto PICTO "Espacios e interacciones culturales: proyecciones latinoamericanas de la Geocrítica". Es profesora adjunta en la carrera de Letras de la UCA. En 2007 obtuvo el Premio Academia Argentina de Letras.

Citas

BARTHES, Roland, "El cuerpo de la música". En: BARTHES, Roland, Lo obvio y lo obtuso: Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós, 1986, 243-304.

BEORLEGUI, Karina, "Karina Beorlegui: ‘El blues, el tango y el fado son lamentos poéticos y viscerales’", 12/04/2013."¹www.clarin.com/extrashow/musica/Karina_Beorlegui_0_899910186.html"º, 2018.

CAMPRA, Rosalba, Como con bronca y junando. La retórica del tango. Buenos Aires: Edicial, 1996.

CARRETERO, Andrés, El compadrito y el tango. Buenos Aires: Continente, 1999. CASTELO-BRANCO, Salwa El-Shawan, Voces de Portugal. Madrid: Akal, 1997.

CONDE, Oscar, "Los temas del amuro y la milonguita, o de cómo Contursi revolucionó la letra de tango". En: CONDE, Oscar, Las poéticas del tango-canción: Rupturas y continuidades. 1º ed. Buenos Aires: Biblos/Remedios de Escalada: Universidad Nacional de Lanús, 2014, 81-103.
, Diccionario etimológico del lunfardo. Buenos Aires: Taurus, 2010.
,"El primer tango canción es Mi noche triste", 2015, "¹http://www.telam.com.ar/ notas/201503/96762-el-primer-tango-cancion-es-mi-noche-triste.html"º, 2018.

DALBOSCO, Dulce María, "Discépolo o el arte de la inversión". En: Journal of Arts and Humanities 1, 2 (octubre de 2012), 112-124.
, "Prestame tu voz: acerca de la enunciación femenina en las letras de tango". En: Chasqui. Revista de literatura latinoamericana 44.1 (mayo de 2015), 180-195.

DORRA, Raúl, Con el afán en la página. Córdoba: Alción, 2003.
, Entre la voz y la letra. México D. F.: Plaza y Valdés, 1997.
, La casa y el caracol (para una semiótica del cuerpo). Córdoba: Alción, 2006

FRITH, Simon, Ritos de la interpretación: Sobre el valor de la música popular. Buenos Aires: Paidós, 2014.
, "Música e identidad". En: HALL, Stuart / DU GAY, Paul, Cuestiones de identidad cultural, Madrid: Amorrortu, 2003, 181-212.

GOBELLO, José, "Prólogo". En: Letras de tangos. Selección (1897-1981). I. Buenos Aires: Nuevo Siglo, 1997, 1-4.

GOUVEIA, Daniel. Ao fado tudo se canta? Linda-a-Velha: DG Edições, 2013.
/ MENDES, Francisco, Poetas populares do fado tradicional. Lisboa: INCM, 2014.

MATAMORO, Blas, La ciudad del tango. (Tango histórico y sociedad). Buenos Aires: Galerna, 1982.

MINA, Carlos, Tango: la mezcla milagrosa 1917-1956. Buenos Aires: Sudamericana, 2007.

OSTUNI, Ricardo A., Viaje al corazón del tango. Buenos Aires: Lumiere, 2000.

PARRET, Herman, Las pasiones: Ensayo sobre la puesta en discurso de la subjetividad. Buenos Aires: Edicial, 1995.

PAVÃO DOS SANTOS, Vítor, O fado da tua voz: Amália e os poetas. Lisboa: Bertrand Editora, 2014.

PIMENTEL, Alberto, A triste canção do sul: subsidios para a história do fado. Lisboa: Livraria central de Gomes de Carvalho, 1904.

PINTO, De Carvalho, História do fado. Lisboa: Empreza da história de Portugal, 1903. ROBIN, Régine, Identidad, memoria y relato: La imposible narración de sí mismo. Buenos Aires: Secretaría de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales/Oficina de Publicaciones Ciclo Básico Común, 1996.

ROMANO, Eduardo, Las Letras del Tango: Antología Cronológica 1900-1980. Rosario: Fundación Ross, 1993.

RUSSO, Fabián, El tango cantado: una lectura acerca del canto en la Escuela Gardeliana. 1º ed. Buenos Aires: Corregidor, 2011.

SAIKIN, Magalí, Tango y género. Identidades y roles sexuales en el tango argentino. Stuttgart: Abrazos, 2004.

SALTON, Ricardo, "El tango vocal 1920-1935: un modelo gardeliano". En: GOYENA, Héctor (coord.), Antología del tango rioplatense: vol. II, 1920-1935. Selección sonora. Buenos Aires: Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega", 2014, 12-15.

SEGRE, Cesare, Principios de análisis del texto literario. Barcelona: Crítica, 1985. SCHVARTZMAN, Julio, "El tango en el tango". En: CONDE, Oscar, Las poéticas del tango canción: Rupturas y Continuidades. Buenos Aires/Remedios de Escalada: Biblos/Ediciones de la UNLa, 2014, 163-181.

SUCENA, Eduardo, Lisboa, o Fado e os Fadistas. Lisboa: Nova Vega, 2008.

VARELA, Gustavo, "El pasado en el presente: tango y peronismo". En: CONDE, Oscar, Las poéticas del tango canción: Rupturas y continuidades, Buenos Aires/Remedios de Escalada: Biblos/Ediciones del a UNLa, 2014, 183-202.
, Mal de tango. Buenos Aires: Paidós, 2005.
, Tango y política: sexo, moral burguesa y revolución en Argentina. Buenos Aires: Ariel, 2016.

VÁZQUEZ MONTALBÁN, Manuel, "Introducción". En: VÁZQUEZ MONTALBÁN, Manuel,Cancionero general (1939/1971) 1. Barcelona: Lumen, 1972.

VERA SEPÚLVEDA, Miguel Ángel, "Género portuário: Marco teórico de uma investigação antropológico-musical". En: GOUVEIA, Daniel, Ao fado tudo se canta? Lisboa: DG Edições, 2013, 230-233.

VIEIRA NERY, Rui, "Fado". En: CASTELO-BRANCO, Salwa El-Shawan, Enciclopédia da Música em Portugal no Século XX. Lisboa: INET/Círculo de Leitores, 2010.

ZONANA, Víctor Gustavo, "La conformación subjetiva en el poema: variables, niveles y perspectivas de análisis". En: Signo y seña 19 (2008), 33-66.

Descargas

Publicado

03-12-2018

Cómo citar

Dalbosco, D. (2018). ¿Quién habla en el tango y en el fado? Algunas autofiguraciones . Boletín De Literatura Comparada, (43), 11–39. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/boletinliteratura/article/view/2174

Número

Sección

Artículos