isualizations of the Aesthetic Experience: De vuelta de Italia (1888), by Benito Pérez Galdós
DOI:
https://doi.org/10.48162/rev.54.002Keywords:
Benito Pérez Galdós, Travel Report, Visual DiscourseAbstract
Framed in the multidisciplinary and plastic facet of Benito Pérez Galdós (1843-1920), the aim of this paper is to study the importance of visual composition in his books of travel, aesthetic-cultural tours around the old continent. In particular, we will analyze some of the procedures used in De vuelta de Italia that contribute to the story’s descriptive and visual density. Also, we will verify the challenges that this discursive type poses to the Canarian writer.
References
BLY, Peter, “El encanto de las artes visuales: relaciones interdisciplinarias en la novela galdosiana”. En: Actas del V Congreso Internacional de Estudios Galdosianos. Las Palmas de Gran Canaria: Ed. Cabildo Insular, 1992. pp. 279-292.
BOEHM, G., “¿Más allá del lenguaje? Apuntes sobre la lógica de las imágenes”. En: GARCÍA VARAS, A., Filosofía de la Imagen. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2011.
CARRIZO RUEDA, Sofía, “Un modelo formal de relato de viaje y el discurso de la alteridad en la Relatio del Obispo Liutprando”. En: Stylos IV, 4 (1995): pp. 57-63.
CARRIZO RUEDA, Sofía, Poética del relato de viajes. Kassel: Reichenberger, 1997.
CARRIZO RUEDA, Sofía (ed.), Las escrituras del viaje. Buenos Aires: Biblos, 2008.
GUASCH, A., “Los estudios visuales. Un estado de la cuestión”. En: Estudios visuales nº1 (2003): pp. 8-16.
HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, A. (comp.), “La ilustración gráfica en el universo galdosiano, Exposición (30 de agosto-30 de septiembre de 1993)”. En: V Congreso galdosiano. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 1993.
KRESS, Gunther/ VAN LEEUWEN, Theo, Multimodal Discourse. The modes and media of contemporary communication. London: Arnold, 2001.
MILLER, Stephen, “Aspectos del texto gráfico de la edición 1881-1885 de los Episodios Nacionales”. En: Actas del VII Congreso Internacional de Estudios Galdosianos. Las Palmas de Gran Canaria: Ed. Cabildo Insular, 1999. pp. 329-335.
MILLER, Stephen, “La caracterización gráfica del personaje galdosiano”. En: VII Congreso Internacional Galdosiano. Las Palmas de Gran Canaria: Ed. Cabildo Insular, 2001. pp. 867-869.
MILLER, Stephen, Galdós gráfico 1861-1907: orígenes, técnicas y límites del socio-mimetismo. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2001.
MILLER, Stephen, Dibujos de Benito Pérez Galdós. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2001.
MILLER, Stephen, “Los tres álbumes narrativos y la teoría literaria de Galdós: reflexión, recreación y creación artística”. En: IX Congreso Internacional Galdosiano. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2009. pp. 419-423.
MITCHELL, W., “¿Qué quieren realmente las imágenes?”, 2014. http://www.fadu.edu.uy/estetica-diseno-ii/files/2017/04/WJT-Mitchell_Que quieren_realmente_las_imagenescocompress.pdf, noviembre de 2019.
MOYA GUIJARRO, Jesús/ PINAR SANZ, María Jesús, “La interacción texto/imagen en el cuento ilustrado. Un análisis multimodal”. En: Revista OCNOS n° 3 (2007): pp. 21-38.
PÉREZ GALDÓS, Benito, Obras inéditas. Viajes y fantasías, ordenadas y prologadas por Alberto Ghiraldo. Madrid: Renacimiento, 1928.
PÉREZ GALDÓS, Benito, “Ciudades viejas: El Toboso”. En: Anales galdosianos, año III (1968): pp. 155-161.
PÉREZ GALDÓS, Benito, La casa de Shakespeare. Portugal. De vuelta de Italia. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Madrid: Biblioteca Nacional, 2011.
ROUSSEL-ZUAZU, C., La literatura de viaje en la literatura española del siglo XIX, una tipología (tesis doctoral). Universidad de Texas Tech: Estados Unidos, 2005.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Boletín de Literatura Comparada
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.