Rendición de cuentas y trabajo docente

O cómo fraguar una identidad docente mercantilista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.36.013

Palabras clave:

Rendición de cuentas, Trabajo docente, Evaluación, Identidades

Resumen

Como parte de las sucesivas modificaciones al marco jurídico que regula el sistema educativo mexicano, la rendición de cuentas basada en evidencias se ha convertido en una nueva responsabilidad para los docentes del nivel básico. No obstante, se sabe poco acerca de qué significa para los docentes, cómo la han asumido, más aún, qué efectos ha provocado en la práctica cotidiana. Por tal motivo, se realizó un estudio cuyo propósito fue analizar los efectos de la rendición de cuentas en el trabajo docente, con particular atención a la dimensión pedagógica. Mediante entrevistas semiestructuradas a diez docentes de escuelas públicas de la Ciudad de México, se encontró lo que denominamos una autonomía relativa, limitada y mediada por múltiples disposiciones normativas; la invención de realidades como estrategia para cumplir con la entrega de informes y toda clase de evidencias requeridas por diversas autoridades; una idoneidad multitarea, reflejada en una multiplicidad de actividades más allá de la enseñanza; finalmente una profesionalización mecanicista, es decir, una búsqueda constante de cursos y talleres por cuenta propia pero siempre sobre temas y contenidos instrumentales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marlene Escobar Hernández, Universidad Pedagógica Nacional

Licenciada en Administración Educativa y Maestra en Desarrollo Educativo por la Universidad Pedagógica Nacional, becada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), México.

Citas

Agamben, G. (2011). Qué es un dispositivo. Sociológica. 26 (73), 249-264. http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v26n73/v26n73a10.pdf

Ball, S (2003). Profesionalismo, gerencialismo y performatividad. Revista Educación y Pedagogía. XV (37), 87-104. https://dialnet.uniroja.es/servlet/articulo?codigo=2556816

Bernstein, B. (2001). La estructura del discurso pedagógico. Clases, códigos y control. Volumen IV. Morata

Bolívar, A. (2009). La autonomía en la gestión como nuevo modo de regulación. Espacios en Blanco, 19, 35-68. https://www.researchgate.net/publication/295134013_La_autonomia_en_la_gestion_como_nuevo_modo_de_regulacion

Carrizo, G. (2012). Discurso, Neoliberalismo y Educación: La precarización laboral de los docentes: Revisando los 90. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico. 6 (1), 193-202. http://www.intersticios.es/article/view/9554

Corvalán, J. (2006). Accountability educacional: rendición de cuentas más responsabilización por los procesos y resultados de la educación. En Mano, B., McMeekin, R., Puryear, J., y Winkler, D. (2006). Accountability educacional: posibilidades y desafíos para América Latina a partir de la experiencia internacional. (7-18). Editorial San Marino

Cuenca, R. (2014). Las múltiples identidades profesionales de la docencia. Instituto de Estudios Peruanos. https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/IEP/754/2/Cuenca_Las_multiples_identidades_profesionales_de_la_docencia.pdf

Feldfeber, M. (2007). La regulación de la formación y el trabajo docente: un análisis crítico de la “agenda educativa” en América Latina. Educ. Soc., Campinas. 28 (99), 444-465. http://dx.doi.org/10.1590/S0101-73302007000200008

Foucault, M. (1985). El juego de Michel Foucault. En Foucault, M. (1985). Saber y verdad. (127-162). Madrid: La piqueta

Giró, J. y Cabello, S. (2017). El profesorado y las familias ante el espejo. Demandas en un entorno cambiante y mercantilizado. Revista de Sociología de la Educación. 10 (3), 415-430. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.10.3.9941

Hernández, C. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la Teoría Fundamentada. Cuestiones Pedagógicas. 23, 187-210.

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/36261/La%20investigacion%20cualitativa%20a%20traves%20de%20entrevistas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Larrosa, J. (1995). Tecnologías del yo y educación. En Larrosa, J. (1995). Escuela, poder, subjetivación. La Piqueta. http://agmer.org.ar/index/wp-content/uploads/2014/07/Itinerario-3-Escuela-poder-y-subjetivacion.pdf

Luengo, J., y Molina-Pérez, J. (2019). Construyendo la resistencia profesional en un espacio educativo neoliberalizado. Educatio Siglo XXI. 37 (1), 91-112. https://doi.org/10.6018/educatio.363401

Matus LG. (2013). La construcción de una identidad docente, ¿un desafío para la política educativa?. Revista EXITUS 03 (1), 75-87.

http://www.ufopa.edu.br/portaldeperiodicos/index.php/revistaexitus/article/view/250

Miranda, EM., y Lamfri, NZ. (2008). Los efectos de la multirregulación política en educación en la configuración de nuevas condiciones de trabajo e identidad del oficio docente. Cuadernos de Educación. VI (6), 197-210. https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/viewFile/753/710

McMeekin, R. (2011). Acreditación, accountability y mejoramiento de la calidad de la educación en escuelas vulnerables. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana. 39 (2), 237-253. http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/394

Parcerisa, Ll., Verger, A. (2016). Rendición de cuentas y política educativa: Una visión de la evidencia internacional y futuros retos para la investigación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. 20 (3), 15-51. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56749100002

Rivera, L., Guerra, M., y González, R. (2019). Nuevo Modelo Educativo. ¿Hacia la consolidación del sujeto neoliberal?. XV Congreso Nacional de Investigación Educativa. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/3546.pdf

Riquelme, GM., López, A., y Bastías, LS. (2018). La accountability educacional: una discusión teórica. Revista de Estudios y Experiencias en Educación. 17 (35). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243158173008

Saforcada, F. (2019). Entre el mercado y el control: la regulación del trabajo docente en tiempos de restauración conservadora. En Saforcada, F., y Feldfeber, M. (comps.) La regulación del trabajo y la formación docente en el siglo XXI. Miradas desde Argentina (67-93). Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

Sánchez, M., y Corte, FMS. (2012). La precarización del trabajo. El caso de los maestros de educación básica en América Latina. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. XLII (1), 25-54. http://www.cee.edu.mx/revista/r2011-2020/r_texto/t_2012_1_03.pdf

SEP. (2014). Marco para la Convivencia. https://www.gob.mx/aefcm/documentos/conoce-el-marco-para-la-convivencia-escolar

Soto, R., Mera, J., Nuñez, C., Sisto, V., y Fardella, C. (2016). Entre la efectividad y los afectos: nuevos docentes en tiempos de Nuevo Management Público. Athenea Digital. 16 (3), 3-19. http://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/3355/Soto_R_Entre_la_efectividad_y_los_afectos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vázquez, MG. (2015). La calidad de la educación. Reformas educativas y control social en América Latina. Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos. 93-124, http://dx.doi.org/10.1016/j.larev.2014.10.001

Vásquez, L. (2016). La profesionalidad de la docencia como problema central en la formulación de políticas educativas: Aproximación a América Latina y Colombia. Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa. 1 (1), 123-149. www.revistas2.uepg.br/index.php/retepe/article/download/10453/5910

Verger, A., Parcerisa, Ll. (2017). La globalización de la rendición de cuentas en el ámbito educativo: una revisión de factores y actores de difusión de políticas. Revista Brasileira de Política e Administraḉằo da Educaḉằo. 33 (3), 663-684. https://seer.ufrgs.br/rbpae/article/view/79301/46246

Vezub, L. (2005). Ejercer la docencia: ¿vocación, trabajo, profesión, oficio? Didac. 46, 4-9. http://revistas.ibero.mx/didac/articulo_detalle.php?id_volumen=16&id_articulo=192

Zambrano, A. (2014). Ser docente y sociedad de control “Lo oculto en lo visto”. Praxis & Saber. Revista de Investigación y Pedagogía. 5 (9), 149-164. http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v5n9/v5n9a08.pdf

Zeballos, Z.R., Márquez de León, E., y Castillo, R. (2017). La precarización y flexibilización del trabajo profesional docente en México. II Congreso sobre Desigualdad Social, Económica y Educativa en el siglo XXI, 701-715. http://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2017/desigualdad/49-la-precarizacion-y-flexibilizacion.pdf

Descargas

Publicado

30-07-2021

Cómo citar

Escobar Hernández, M., & Rivera Ferreiro, L. (2021). Rendición de cuentas y trabajo docente: O cómo fraguar una identidad docente mercantilista. Saberes Y prácticas. Revista De Filosofía Y Educación, 6(1), 1–22. https://doi.org/10.48162/rev.36.013