Aportes de la extensión universitaria a la formación estudiantil

Estudio de caso de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.36.051

Palabras clave:

extensión universitaria latinoamericana, modelo de extensión crítica, enfoque de las capacidades, formación universitaria integral

Resumen

La extensión crítica pone énfasis en la prioridad de conseguir que las personas egresadas universitarios tengan conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas técnicas y humanas para aportar en la resolución de problemáticas socioculturales de la manera más activa, justa, crítica y transformadora posible. A partir de una exploración cualitativa, tomando de base el enfoque de las capacidades y la extensión crítica, el estudio de caso de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, muestra que el estudiantado consigue poner el valor a las capacidades logradas en su formación universitaria derivadas de las prácticas extensionistas. El estudiantado reportó el fortalecimiento de seis capacidades humanas y profesionales, alineadas con el desarrollo humano, que sirven para un profesionalismo que aspira a aportar a las transformaciones sociales más justas y democráticas, en favor de la defensa de la vida y del planeta. Este resultado apunta, por un lado, el potencial de la extensión crítica en la formación integral universitaria y, por otro, la necesidad de avanzar hacia una institucionalidad centrada en tales capacidades estudiantiles, como componentes estratégicos para una nueva agenda universitaria latinoamericana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen Monge Hernández, Universidad Nacional de Costa Rica

Ph.D. en desarrollo local y cooperación al desarrollo y Territorio de la Universidad Politécnica de Valencia, España (UPV). Docente y extensionista de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Experiencia docente universitaria y como asesora de proyectos de extensión universitaria de la Vicerrectoría de Extensión de la UNA. Economista, con maestrías en Gerencia del Comercio en el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE, UNA) y Cooperación al Desarrollo de la UPV, España.

Citas

Alkire, S. (2009). Introducing the human development and capability approach. An introduction to the human development and capability approach. London: Earthscan.

Alkire, S. (2002). Dimensions of human development. World development, 30(2), 181-205. https://doi.org/10.1016/S0305-750X(01)00109-7.

Álvarez, C. (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de Antropología, 28(1).

Aragona V. y ot. (2018). Una semana que construimos todo el año. En Medina, J. M. y Tommasino, H. (2018). Extensión crítica: Construcción de una universidad en contexto: sistematización de experiencias de gestión y territorio de la Universidad Nacional de Rosario. 1a ed. Rosario: UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2018.

Biolatto, R. y ot. (2016). Proyectos de extensión como promotores de un aprendizaje significativo para alumnos de Ciencias Veterinarias en la Universidad Nacional de Rosario. + E: Revista de Extensión Universitaria, (6), 360-369.

Castro, J. y ot. (2015). Los caminos de la extensión universitaria argentina. Argentina.

CEPAL. (2018), Medición de la pobreza por ingresos: actualización metodológica y resultados, Metodologías de la CEPAL, N° 2 (LC/PUB.2018/22-P). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile.

Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Editorial McGraw-Hill. Edición revisada. Madrid.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones UNAULA.

Fals, B. (1978). Por la praxis: El problema de cómo investigar la realidad para transformarla. Bogotá: Presencia.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. 2da Edición México: Editorial Siglo XXI.

Freire, P. (1984). ¿Extensión o comunicación?: la concientización en el medio rural. Siglo XXI Editores, México. Edición XIII.

García, G. A., y ot. (2013). El enfoque de las capacidades y las competencias transversales en el EEES/The capabilities approach and transversal skills: the case of economic studies. Historia y comunicación social, 18, 145. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/viewFile/44318/41876

Ghiso, A. (2000). Potenciando la diversidad (diálogo de saberes, una práctica hermenéutica colectiva). Aportes, 53, 58-71.

González M. (2006). Formulación teórico-metodológica de la promoción cultural de la investigación para la integración de los procesos universitarios de extensión e investigación en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Tesis doctoral en Ciencias de la Educación. Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA).

González, M., y ot. (2013) ¿Extensión universitaria, proyección social o tercera misión? Una reflexión necesaria. In Revista Congreso Universidad. 2(2), 1-11).

González M. (2012). Problemas teóricos del medioambiente en la promoción cultural universitaria. Arquitectura y Urbanismo, 33(3), 32-37.

González, G., R. (1996). Un modelo de extensión universitaria para la extensión universitaria. Su aplicación a la Cultura Física y el Deporte. Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba.

Jara H., O. (2018). La educación popular latinoamericana: historia y claves éticas, políticas y pedagógicas. San José: Alforja.

Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación:(el comunicador popular). La Habana. Editorial Caminos.

Kaplún, G. (2014). La integralidad como movimiento instituyente en la universidad. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 2014. 1(1), 44-51.

Lander, E. (2000). ¿Conocimiento para qué? ¿Conocimiento para quién? Reflexiones sobre la universidad y la geopolítica de los saberes hegemónicos. En La reestructuración de las Ciencias Sociales en América Latina. Colección Pensar.

Medina, J. M. y Tommasino, H. (Eds.). (2018). Extensión crítica: construcción de una universidad en contexto: sistematizaciones de experiencias de gestión y territorio de la Universidad Nacional de Rosario. UNR, Secretaría de Extensión Universitaria.

Monge H., C. (2020). La universidad latinoamericana en la sociedad. Análisis de la relación entre universidad y comunidad desde el enfoque de capacidades para el desarrollo humano. Tesis doctoral en Desarrollo Local y Cooperación Internacional, en la Línea de Cooperación internacional al desarrollo y territorio. Universitat Politècnica de València, UPV, España.

Monge H., C., González M., M. y Méndez G., N. (2020). De la Reforma de Córdoba a la extensión crítica: un breve recorrido por la extensión universitaria latinoamericana. Editorial Letra Maya. Heredia, Costa Rica. (ISBN 978-9930-596-01-2).

Navarrete, J. V. M. (2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Revista latinoamericana de metodología de la investigación social, (1), 47-60.

Neiman, G., y ot. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. Estrategias de investigación cualitativa, 1, 213-237. Recuperado de: http://tsmetodologiainvestigaciondos.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/175/2014/03/U3A-NEIMAN-Y-QUARANTA-Los-estudios-de-caso-en-la-investigacin-sociologica.pdf

Núñez H., C. (2006) Sentir, amar, pensar... la senda de la tierra. Fórum Paulo Freire V Encuentro Internacional sendas de Freire opresiones, resistencias y emancipaciones en un nuevo paradigma de vida. Instituto Paulo Freire de España y Crec.

Pittelli, C. y ot. (2010). La reforma universitaria de Córdoba (Argentina) de 1918. Su influencia en el origen de un renovado pensamiento emancipatorio en América latina. Historia de la Educación, 29, 135-156.

Acuerdo Plenario REXUNI CIN, Nº 811/12 (2012). Consejo Universitario Nacional. Argentina. Recuperado de https://www.cin.edu.ar/doc.php?id=1844

Robeyns, I. (2017). Wellbeing, freedom and social justice: The capability approach re-examined. Open Book Publishers.

Robeyns, I. (2018). 2017. Posdata. En Deneulin, S., Lizarraga, J. A. C., y Valencia, A. (Eds.). Introducción al enfoque de las capacidades: Aportes para el Desarrollo Humano en América Latina. Manantial. 212-222.

Santos, B. D. S. (2005). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Revista Umbrales, (15), 13-70.

Santos, B. D. S. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce.

Sen, A. (1998). Capital humano y capacidad humana. Cuadernos de economía (Santafé de Bogotá), 17(29), 67-72.

Sen, A. (2000). Libertad y desarrollo. Editorial Planeta.

Serna A. (2007). Misión social y modelos de extensión universitaria: del entusiasmo al desdén. Revista Iberoamericana de Educación, 43. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1662Aquiles.pdf 28/01/19.

Suleman, F. (2016). Employability skills of higher education graduates: Little consensus on a much-discussed subject. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 228, 169-174.

Tommasino, H. (1994). Grupos y metodología grupal en la lechería uruguaya: la asistencia técnica en grupos de producción remitentes a Conaprole del departamento de San José: 1er. informe de investigación (No. 338.1 TOMg). Universidad de la República.

Tommasino, H. y ot. (2006). Extensión crítica: los aportes de Paulo Freire. Extensión: reflexiones para la intervención en el medio urbano y rural, 1, 121-135.

Tommasino, H. y ot. (2010). Tres tesis básicas sobre extensión y prácticas integrales en la Universidad de la República. Integralidad: tensiones y perspectivas, 19.

Tommasino, H. y ot. (2016). Reflexiones en torno a las prácticas integrales en la Universidad de la República. En Revista +E versión digital, (6), pp. 120-129. Ediciones UNL.

Tommasino, H. y ot. (2016a). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades, (67), 7-24.

Tommasino, H. y ot. (2016b). Avances y retrocesos de la extensión crítica en la Universidad de la República de Uruguay. En Revista Masquedós. 1 (1), 9-23. Secretaría de Extensión UNICEN.

UdelaR. (2010). Hacia la reforma universitaria: La Extensión en la renovación de la enseñanza: espacios de formación integral. UdelaR.

Ul Haq, M. (1995). El paradigma del desarrollo humano. www. desarrollo humano. Recuperado de: https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/documentos/paradigma%20de%20desarrollo%20humano%201.pdf

UNR. (2019). Estatuto Orgánico de la Universidad de Rosario. https://www.unr.edu.ar/files/estatuto_unr.pdf

Valles, M. S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis Editorial.

Walker, M. (2011). ¿Aptitudes y qué más? Principios para las pedagogías de praxis en la educación superior. Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (15), 85-107.

Walker, M., y McLean, M. (2013). Professional education, capabilities and the public good: The role of universities in promoting human development. Routledge.

Wilson-Strydom, M., y Walker, M. (2015). A capabilities-friendly conceptualization of flourishing in and through education. Journal of Moral Education, 44(3).

Descargas

Publicado

24-06-2022

Cómo citar

Monge Hernández, C. (2022). Aportes de la extensión universitaria a la formación estudiantil: Estudio de caso de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. Saberes Y prácticas. Revista De Filosofía Y Educación, 7(1), 1–22. https://doi.org/10.48162/rev.36.051