Ubicación del acento nuclear en español como L1 e inglés como L2: estudio comparativo de la lectura en voz alta de estudiantes universitarios argentinos

Autores/as

Palabras clave:

acento nuclear, pragmática, español L1, inglés L2, lectura en voz alta

Resumen

El presente artículo expone los resultados obtenidos a partir de la comparación de dos trabajos llevados a cabo en la Facultad de Lenguas (FADEL), Universidad Nacional del Comahue (UNCo). En ambos estudios se analizó la ubicación del acento nuclear en la producción oral de estudiantes del Profesorado y el Traductorado de Inglés de la mencionada facultad tanto en español (L1) como en inglés (L2). Los sujetos del primer estudio tenían un nivel elemental de la lengua meta, mientras que los participantes del segundo trabajo de investigación poseían un nivel avanzado. El corpus analizado se obtuvo a partir de la lectura de un cuento en inglés y de su correspondiente versión en español por parte de los sujetos de ambos estudios. Se examinaron los casos de desacentuación y reacentuación de información dada en posición final en la frase entonativa como un fenómeno de interfaz entre la fonología y la pragmática.

Los resultados aportan evidencia a favor de la incidencia que la instrucción teórica y práctica de los patrones acentuales de la lengua objeto ejerce sobre las decisiones respecto al emplazamiento del acento nuclear por parte de los estudiantes en ambas lenguas (L1 y L2) en la lectura en voz alta.

Citas

Barreiro, S. (2008). Análisis del lingua franca core (LFC) de Jenkins. En: R. Monroy Casas y A. Sánchez Pérez (Eds). 25 años de lingüística aplicada en España: Hitos y retos (pp. 927-933). Murcia: Editum.

Blázquez, B., Arana, V., Siegel Masías, C. y Torres, E. A. (2015). Expresión prosódica del estatus de la información en estudiantes argentinos del inglés como lengua extranjera. En: P. Luchini, M. A. García Jurado y U. Kickhöfel Alves (Eds.). Fonética y fonología: articulación entre enseñanza e investigación. (pp. 344-357). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Blázquez, B., Arana, V. y Torres, E. A. (2016). El acento nuclear en inglés: análisis de producción de estudiantes universitarios argentinos. En: U. Kickhöfel Alves (Ed.). Aquisição fonético-fonológica de língua estrangeira: investigações rio grandenses e argentinas em discussão (pp. 419-437). Campinas: Pontes Editores.

Boersma, P. y Weenink, D. (2010). Praat: Doing Phonetics by Computer (Versión 5.1.31) [Computer software]. http://www.praat.org/

Castilhos Schereschewsky, L., Kickhöfel Alves, U. y Flores Kupske, F. (2017). First Language Attrition: The effects of English (L2) on Brazilian Portuguese VOT patterns in an L1-dominant environment. Revista Digital do Programa de Pós-Graduação em Letras da PUCRS, 10 (2), pp. 700-716. http://dx.doi.org/10.15448/1984-4301.2017.2.26365

Estebas Vilaplana, E. (2009). Teach Yourself English Pronunciation. An Interactive Course for Spanish Speakers. Oleiros: Netbiblo.

Gabriel, C., Feldhausen, I., Pešková, A., Colantoni, L., Lee, S., Arana, V. y Labastía, L. (2010). Argentinian Spanish Intonation. En: P. Prieto y P. Roseano (Eds.). Transcription of Intonation of the Spanish Language (pp. 285-317). München: Lincom.

Ladd, R. (2008). Intonational Phonology. (2.a ed.). Cambridge: Cambridge University Press.

Halliday, M. (1967). Intonation and Grammar in British English. The Hague: Mouton.

Hualde, J. I. (2003). El modelo métrico-autosegmental. En: P. Prieto (Ed.). Teorías de la entonación (pp. 155-184). Barcelona: Ariel.

Hualde, J. I. (2014). Los sonidos del español. Cambridge: Cambridge University Press.

House, J. (1990). Intonation Structures and Pragmatic Interpretation. En: S. Ramsaran (Ed.). Studies in the Pronunciation of English (pp. 38-57). London: Routledge.

Pierrehumbert, J. (1980). The phonology and phonetics of English intonation [Disertación doctoral, Massachusetts Institute of Technology]. DSpace@MIT. https://dspace.mit.edu/handle/1721.1/16065

Prieto, P. (2005). En torno a la asociación tonal en el modelo métrico-autosegmental. Puntos controvertidos en su aplicación al catalán. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 6 (3), pp. 9-28.

Prieto, P. y Estebas Vilaplana, E. (2008). La notación prosódica del español: una revisión del Sp-ToBI. Estudios de fonética experimental, 17, p. 263-283.

Sperber, D. y Wilson, D. (1995). Relevance, Communication and Cognition. (2.a ed.). Oxford, Reino Unido y Cambridge, Estados Unidos: Blackwell.

Sperber, D. y Wilson, D. (2004). Relevance Theory. En: L. Horn y G. Ward (Eds.). The Handbook of Pragmatics (pp. 607-632). Oxford: Blackwell.

Wilson, D. y Wharton, T. (2006). Relevance and Prosody. Journal of Pragmatics, 38, pp. 1559-1579.

Thomas, V. y Paul, K. (2007). Winnie the Witch. Oxford: Oxford University Press.

Thomas, V. y Paul, K. (2012). La bruja Winnie. Versión en español. Barcelona: Océano.

Descargas

Publicado

29-03-2021

Cómo citar

Lagos, I. R., Blázquez, B. A., & Arana, V. F. (2021). Ubicación del acento nuclear en español como L1 e inglés como L2: estudio comparativo de la lectura en voz alta de estudiantes universitarios argentinos. Anales De Lingüística, (5), 61–86. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/analeslinguistica/article/view/4589