Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto al editor/a a cargo).
  • El archivo de envío está en formato editable (.odt, .doc, .docx, etcétera).
  • La configuración formal del archivo debe ser:
    * Hoja en tamaño A4 (21 x 29,7 cm), márgenes normales.
    * Espaciado simple sin sangría izquierda.
    * Tipografía Calibri: 9 puntos para el cuerpo del texto; 8 puntos para las citas textuales, notas al pie y referencias bibliográficas.
  • Las notas deben colocarse a pie de página, con llamadas al estilo francés (no anglosajón).
  • El artículo cumple con los criterios establecidos en la Declaración de originalidad, que deberá ser enviada al correo electrónico de la revista (cuadernosdelcilha@ffyl.uncu.edu.ar) para iniciar el proceso de evaluación.
  • Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima. Recuerde suprimir todos los datos que determinen su autoría; en etapas posteriores podrán agregarse.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias (sin acortarlas).
  • Todas las ilustraciones, figuras y tablas se deben colocar en los lugares del texto correspondientes, no al final. Asimismo, deben contar con un epígrafe que determine Autor, Año y página, o bien, la leyenda “Elaboración propia”, según corresponda.
  • Los/las autores deberán ajustarse cabalmente a los requisitos formales de la revista, caso contrario el texto será devuelto para que se cumpla, sin que ello implique un rechazo. Si en el plazo de 15 días, una vez comunicada la exigencia de dar cumplimiento a lo solicitado, no se hace entrega del texto corregido será dado de baja del sistema. En caso de que el/la autora quiera postular nuevamente deberá comenzar el proceso nuevamente.

Directrices para autores/as

Se reciben originales para las siguientes secciones de la revista:

  • Artículos: deben tener 20 páginas como máximo, incluyendo referencias bibliográficas y resúmenes y palabras clave en español e inglés. Requieren evaluación de pares.
  • Notas: deben tener 20 páginas como máximo. No requieren evaluación de pares. No llevan resumen.
  • Entrevistas: no deben superar las 10 páginas; se sugiere que contengan un texto introductorio.
  • Reseñas: no deben superar las 4 páginas como máximo.

Los artículos enviados deben ceñirse a las "Normas de publicación". Solo aquellos trabajos que cumplan con dichos requisitos formales serán sometidos al doble arbitraje de pares.

1. Originales

Los artículos que se envíen a Cuadernos del CILHA deberán cumplir las siguientes condiciones, en caso contrario, no podrán ser incluidos en el proceso de arbitraje.

1.1. Los artículos deben estar escritos en español y revisados por hablantes nativos de esta lengua en el caso de que el autor no lo sea.

1.2. Los artículos o trabajos deben ser originales e inéditos. El artículo no debe ser sometido simultáneamente a otro arbitraje ni proceso de publicación.

1.3. En las Referencias bibliográficas del trabajo solo deben explicitarse el material (artículos, libros, revistas, capítulos, páginas web, etc.) que hayan sido citados o referenciados en el cuerpo del texto. No agregar bibliografía suplementaria o complementaria. El material complementario será removido por el equipo editorial.

1.4. Las contribuciones a la revista deben ser escritas a simple espacio, sin sangría izquierda, en hoja tamaño A4, con márgenes normales, en caracteres Calibri tamaño 9 para el texto y 8 para la cita textual, notas y referencias bibliográficas. Debe consignarse:

a) Título del trabajo en español e inglés.

b) Nombre y apellido de autor(es).

c) Institución a que pertenece, región o provincia y país de la institución, correo electrónico y número de ORCID.

d) Resumen (100 a 250 palabras) y palabras clave (tres a cinco).

2. Instrucciones para el manuscrito

2.1. Las tablas, figuras y gráficos deberán incorporarse en el texto, debidamente numerados y con un epígrafe que determine su fuente.

2.2. Las notas deben ir a pie de página, con llamada al pie siguiendo el sistema francés.

2.3. Citas y referencias bibliográficas: 

2.3.1. Las citas directas incluidas en el texto deberán señalarse con comillas dobles y las citas extensas (de más de cuarenta palabras) deben constituir un párrafo aparte. Estas deben tener un margen izquierdo mayor que en el empleado en el texto y un tamaño de fuente menor (8 puntos).

2.3.2. Las citas de referencia en el texto y la lista final de referencias se deben presentar según formato de APA (en su séptima edición): https://normasapa.pro/

A continuación, proveemos ejemplos concretos para la construcción del aparato crítico:

Artículo con DOI o URL

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I., Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos. DYNA, 84(201), 241-252. https://...

Autoría grupal e individual combinada

Castrillón, D. J., Riascos, U. L. y Departamento Nacional de Planeación. (2019). Las cadenas productivas predominantes en el centro-oriente de Colombia. Panorama Regional, 4(2), 53-70.

Libros y obras de referencia

Libro en versión impresa

Shakespeare, W. (2004). Hamlet (J. M. Valverde, ed. y trad.). Planeta; Paidós. (Original publicado en 1609).

Periódicos o portales de noticias en línea

Carreño, L. (9 de febrero de 2020). La disputa gremial por los aranceles a las prendas de vestir. El Espectador. https://...

Periódicos impresos

López, N. (23 de septiembre de 2017). Cabras y ovejas. La Nación, 10-11.

Audiolibro

Rowling, J. K. (2018). Harry Potter y la piedra filosofal (G. Monsalve, narr.) [audiolibro]. Ivoox. (Original publicado en 1997). https://...

Diccionarios, thesaurus o enciclopedias

Real Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española (edición del tricentenario). https://...

Entrada de fuente de referencia

Real Academia Española. (2018). Reproducción. En Diccionario de la lengua española (edición de tricentenario) (s. p.). Real Academia Española. https://...

Wikipedia

Olimpíada de ajedrez de 1939. (23 de septiembre de 2019). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/...

Informes y literatura gris

Informe de agencia gubernamental u otra organización

Concha, T., Ramírez, J. C. y Acosta, O. (2017). Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. Notas de estudio (Serie Estudios y Perspectivas 35). Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Bogotá. https://...

Beca

Coll-Barreu, J. (Investigador principal). (2018-2019). Uso de la conectividad a través de Instagram como herramienta para la internacionalización en tiempo real de la enseñanza de proyectos arquitectónicos (código IE1819.0301) [beca]. Universidad Politécnica de Madrid. https://...

Comunicado de prensa

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (16 de octubre de 2016). Comunicado oficial de la Oficina Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados [comunicado de prensa]. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. https://...

Conferencias y presentaciones

Ponencias, conferencias, clases

Páramo, G. (8 de septiembre de 2011). Mito, lógica y matemática [ponencia]. Cátedra Mito y Ciencia. Universidad de Bogotá, Colombia. https://...

Tesis y tesinas

Tesis publicadas / en repositorios digitales

Barreto, A. G. (2015). Fundarvid: una contextualización de sus neologismos en la lengua de señas colombiana [tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. https://...

Fuentes no publicadas

Manuscrito en preparación editorial

Talero, P. (2019). Infinito de Zenón [en prensa]. Departamento de Matemáticas. Universidad Central.

Manuscrito inédito

Gómez, F. (2025). Sueños nuevos, sueños viejos [inédito].

Comunicaciones personales

No se incluyen en la lista de referencias bibliográficas. En las citas directas deben colocarse como: D.M. Sánchez, comunicación personal, 28 de septiembre de 2016.

Softwares, aplicaciones y dispositivos

Software

Borenstein, M., Hedges, L., Higgins, J. y Rothstein, H. (2014). Comprehensive meta-analysis (versión 3.3.070) [software]. Biostat. https://...

Aplicación móvil

Registraduría Nacional del Estado Civil. (2019). SGCPV - Control de Puestos de Votación (versión 1.0.4) [aplicación móvil]. Desarrollo Nacional. https://...

Medios audiovisuales

Película

Zemeckis, R. (1994). Forrest Gump [película]. Paramount Pictures.

Episodio de una serie

McClaren, M. (directora). (4 de mayo de 2014). El primero de su nombre (temporada 4, episodio 5) [episodio de serie de televisión]. En D. Benioff, D. B. Weiss, C. Strauss, F. Doelger, B. Caulfield y G. R. R. Martin (productores ejecutivos), Juego de Tronos. Television 360; Grok! Television; Generator Entertainment; Startling Television; Bighead Littlehead.

Video de YouTube

La Pulla. (28 de octubre de 2019). Elecciones: lo bueno, lo malo y lo feo [video]. YouTube. https://...

Obras de arte

Giacometti, A. (1961). Caroline sur fond blanc [pintura]. Museo Botero, Bogotá, Colombia. https://...

Mapas

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2012). Mapa oficial físico político [mapa]. Geoportal. https://...

Diapositivas

Reyes, J. (23 de octubre de 2014). Geografía de la población: tendencias demográficas actuales [presentación de diapositivas]. Slideshare. https://...

Episodio de podcast

Uribe, D. (presentadora). (20 de agosto 2019). ¿Qué fue el movimiento de juntas? [episodio de podcast]. En Las historias de Diana Uribe. Radio Nacional de Colombia. https://...

Canción

Totó La Momposina. (2015). La acabación [canción]. En Tambolero. MTM Ltda.

Medios en línea

Publicaciones en redes sociales

Publicación concreta (tuit, posteos gráficos, videos, etc.):

Angulo, R. [@RobertoAnguloS]. (25 de octubre de 2019). Índice de inclusión de personas con discapacidad de @SaldarriagaConc. Exclusión social y productiva (% de personas con discapacidad): Chocó: 55% [gráfica e hipervínculo] [tuit]. Twitter. https://...

Museo del Oro [@museodeloro]. (5 de mayo de 2020). Mientras que las puertas del @MuseoDelOro estén cerradas, sus objetos seguirán hablando y no pararan de contarnos sobre nuestro pasado [Fotografia]. Instagram. https://...

Páginas web

Página web (noticias y similares):

Herrera, E. (28 de octubre de 2019). La economía no va mal, pero el agro sí. Razón Pública. https://...

Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe. (s. f.). Programa técnico. https://...

3. Redacción de reseñas

3.1. La estructura textual de la reseña es la siguiente:

a) Referencias bibliográficas: título de la obra reseñada y la presentación, en la que se completa la información sobre la obra del autor;

b) Identidad del/la reseñador/a: nombre y apellido del responsable de lo expresado, también su correo electrónico, la institución y región en la que desarrolla sus actividades y su número de ORCID;

c) Comento: se señalan el contenido del libro, las fuentes, los antecedentes del autor, los propósitos, la organización de la obra, la metodología, destinatarios de la obra, potenciales lectores, relación con otros trabajos sobre el mismo tema, contexto y lugar de aparición;

d) Evaluación: con sus dos categorías opcionales, la crítica negativa y la crítica positiva.

Dossier

El Dossier pretende abarcar un número representativo de estudiosos de diversos centros o universidades del orbe científico internacional acerca de un tema específico.

Artículos

Deben tener 20 páginas como máximo, incluyendo referencias bibliográficas y resúmenes en español e inglés.

Reseñas

Deben tener 4 páginas como máximo.

Entrevista

No deben superar las 5 páginas.

Foro

Foro para la discusión de los resultados más recientes de la investigación a escala nacional e internacional. Rescata las voces de ciertas personalidades destacadas en el tema con un cuestionario previo para responder brevemente.

Conferencias

Se publican ponencias de investigadores relevantes en áreas de interés a la revista.

Notas

Las que deben tener 20 páginas como máximo. No son evaluados por pares.

Ficciones

Textos literarios de autores y autoras latinoamericanos/as con un estudio preliminar que los precede.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.