Rostros afectivos como paisajes en las películas peruanas, Rosa Chumbe (2015) y Magallanes (2015)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.34.068

Palabras clave:

Jonatan Relayze, Salvador del Solar, paisaje cinematográfico, primer plano, rostros

Resumen

En este ensayo se analiza el uso de los rostros como paisajes en Rosa Chumbe (2015) y Magallanes (2015) de los cineastas peruanos Jonatan Relayze y Salvador del Solar. Éstos, a lo largo de sus tramas muestran, de manera indirecta y directa, las consecuencias políticas y sociales de décadas pasadas en la sociedad peruana. Sobre todo, las secuelas que trajeron para algunas mujeres, las políticas antisubversivas y el estado de excepción que el gobierno peruano impuso en los años 90 para tratar de controlar los movimientos armados (Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru). Sostengo que      estos directores transmiten en sus rostros transformados en paisajes una secuencia de cambios de cualidades o estados afectivos que problematizan la situación de las mujeres víctimas del sistema. En ese sentido, se condensan dos miradas diferentes sobre el pasado, el presente y el futuro de los protagonistas. Así, el paisaje de rostros en primer plano toma centralidad para intentar comprender el entramado de la compleja sociedad peruana de inicios del nuevo siglo. Basándonos en los trabajos sobre paisaje cinematográfico de Martín Lefebvre (2006, 2011), Graeme Harper y Johnathan Rayner (2010, 2013); y el trabajo de Gilles Deleuze (1983) acerca de estudios sobre el cine, analizo las estrategias narrativas y cinematográficas empleadas por estos cineastas  para convertir los rostros femeninos en paisajes y, de esta manera, comprender las diferentes miradas de la sociedad peruana.

Citas

Bedoya, R. (2020). 100 años de cine en el Perú: una historia crítica. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/17110

Bustamante, E. (18 de junio de 2017). “Rosa Chumbe”, Más allá del naturalismo. Páginas del diario de Satán. http://www.paginas-del-diario-de-satan.com/pdds/?p=4101

Cisneros, R. (2015). ‘Magallanes’, de Salvador del Solar [Entrevista]. No somos libres. https://www.programaibermedia.com/pt-pt/magallanes-de-salvador-del-solar-no-somos-libres/

Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú. (2003). Informe Final. https://www.cverdad.org.pe/ifinal/

Del Solar, S. (Director). (2015). Magallanes [Película]. Péndulo Films, CEPA, Proyectil, Tondero Producciones, Nephilim Producciones.

Deleuze, G. (1984). La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1. Paidós.

Delgado, M. (7 de junio de 2017). Las películas no deben explicar todo lo que les pasa a sus personajes [Entrevista]. Desist Film. https://desistfilm.com/entrevista-a-jonatan-relayze-las-peliculas-no-deben-explicar-todo-lo-que-le-pasa-a-los-personajes/

Harper, G. y Rayner, J. (2013). Film landscapes: Cinema, environment and visual culture. Cambridge Scholars.

Lefebvre, M. (2006). Between Setting and Landscape in the Cinema. En M. Lefebvre (Ed.), Landscape and Film (pp. 19-60). Routledge.

Lefebvre, M. (2011). On Landscape in Narrative Cinema. Revue Canadienne d’Études cinématographiques/Canadian Journal of Film Studies, 20(1), 61-78.

Planas, E. (5 de septiembre de 2020). FIL LIMA: el crítico Ricardo Bedoya analiza los últimos 20 años del cine latinoamericano [Entrevista]. El comercio. https://elcomercio.pe/luces/cine/fil-lima-2020-el-critico-ricardo-bedoya-analiza-los-ultimos-20-anos-del-cine-latinoamericano-entrevista-el-cine-latinoamericano-del-siglo-xxi-tendencias-y-tratamientos-universidad-de-lima-noticia/

Relayze, J. (Director). (2015). Rosa Chumbe [Película]. Yin Zhang Films.

Real Academia Española. (s.f.). Costumbrismo. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/costumbrismo?m=form

Salinas, P. (2018). Migración y relaciones de género en el cine peruano: Entre milagros y violaciones desde Natacha a Magallanes. Letras Hispanas, 14, 226-238. https://www.

academia.edu/92314588/Migración_y_relaciones_de_género_en_el_cine_peruano_entre_milagros_y_violaciones_desde_Natacha_a_Magallanes

Sommer, D. (2007). Ficciones fundacionales: Las novelas nacionales de América Latina. Fondo de Cultura Económica.

Valdez, J. (2004). Cine peruano y violencia: realidad y representación. http://fresno

.ulima.edu.pe/sf/ sf_bdfde.nsf/OtrosWeb/CONT14VALDEZ-CINE/$file/ 10-contratexto14-VALDEZ.pdf https://www.verdadyreconciliacionperu.com/admin/files/articulos/818_digitalizacion.pdf

Descargas

Publicado

09-11-2023

Cómo citar

Moscoso-Garay, M. (2023). Rostros afectivos como paisajes en las películas peruanas, Rosa Chumbe (2015) y Magallanes (2015). Cuadernos Del CILHA, (39), 1–30. https://doi.org/10.48162/rev.34.068