El imaginario de la mujer oprimida en la literatura anarquista del Cono Sur Argentina – Chile (1897-1927)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.34.099

Palavras-chave:

literatura anarquista, imaginario femenino, prensa obrera, movimiento social

Resumo

La literatura anarquista de finales del siglo XIX y comienzos del XX es un fenómeno poco estudiado, considerando su sentido histórico y literario, el que cobra relevancia no sólo por las tramas, temáticas y diversidad con la que se buscó expandir la Idea entre obreros, sino también porque este proceso estuvo vinculado a la construcción de la subjetividad de las clases populares. El presente artículo analiza un corpus específico de la temática compuesto por siete textos narrativos, que fueron publicados en distintos órganos de la prensa ácrata de Chile y Argentina entre 1897 y 1927. En dicho corpus se reconocen las principales características de opresión atribuidas a la subjetividad femenina. Esto permite establecer un contrapunto con respecto a la cuestión de la autoría en la literatura ácrata y mostrar que no hay en ella una idea de militancia como la que se encuentra presente en la literatura de mujeres y para mujeres, pero sí un reclamo hacia la opresión social y política que ellas sufren.

Referências

Abad de Santillán, D. (2005). La Fora. Ideología y trayectoria del movimiento obrero revolucionario en la Argentina. Utopía Libertaria.

Altamirano, C. y Sarlo, B. (1980). Conceptos de sociología literaria. Centro Editor de América Latina.

Ansart, P. (1973). El nacimiento del anarquismo. Amorrortu.

Ansolabehere, P. (2011). Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919). Beatriz Viterbo.

Bajtín, M. (2002). La estética de la creación verbal. Siglo XXI.

Bayer, R. (2011). Historia de la estética. Fondo de Cultura Económica.

Bellucci, M. (1994). De la pluma a la imprenta. En L. Fletcher (Comp.), Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX (pp. 252-263). Feminaria.

Bonilla Vélez, G. E. (2015). La lucha de las mujeres en américa latina: feminismo, ciudadanía y derechos. Revista Palobra, "palabra que obra", 8(8), 42-59. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.8-num.8-2007-225

Devés-Valdes, E. (2007). Redes intelectuales en América Latina. Hacia la constitución de una comunidad intelectual. IDEA-USACH.

Golluscio de Montoya, E. (1986). Círculos anarquistas y circuitos contraculturales en la Argentina de 1900. https://www.persee.fr/doc/carav_0008-0152_1986_num_46_1_2262

Hutchison, E. (2006). Labores propias de su sexo. Género, políticas y trabajo en Chile urbano 1900-1930. Lom.

I Tous, P. y Tietz, M. (1995). El anarquismo español. Sus tradiciones culturales. Iberoamericana.

Lagos Mieres, M. (2013). Experiencias educativas y prácticas culturales anarquistas en Chile (1890-1927). Centro de Estudios Sociales Lombardozzi.

Lara Órdenes, E. (2014). Narradores y Anarquista. Estética y política en la narrativa chilena del siglo XX. Ediciones Escaparate.

Lida, C. (1996). Discurso e imaginario en la literatura anarquista. Filología, año XXIX, (1-2), 119-138.

Litvak, L. (2001). Musa Libertaria. Arte, literatura y vida cultural del anarquismo español (1880-1913). Fundación Anselmo Lorenzo.

Litvak, L. (2003). El cuento anarquista. Antología (1880-1911). Fundación Anselmo Lorenzo.

Litvak, L. (1988). La mirada roja. Estética y arte del anarquismo español (1880-1913). Del Serbal.

Minguzzi, A. (2004). La doble otredad del anarquista español Felix Basterra en la Argentina. Ficción, política inmigratoria y realismo. En actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/14/aih_14_4_055.pdf

Molyneux, M. (2002). Ni Dios, Ni Patrón, Ni Marido. Feminismo anarquista en la Argentina del siglo XIX. En Feijoo, M. (2002). La Voz de la Mujer. Periódico Comunista-Anárquico. Universidad Nacional de Quilmes.

Montero, C. (2013). Cincuenta años de Historia de la prensa de mujeres en Chile. En J. Fermandois y A. M. Stuven (Eds.), Historia de las mujeres en Chile (pp. 319-354). Tomo II. Taurus.

Montero Miranda, C., y Robles Parada, A. (2017). Voz para las mujeres. La prensa política de mujeres en Chile, 1900-1929. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, (9), 122-143. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n9a06

Moretti, F. (2014). El burgués. Entre la historia y la literatura. Fondo de Cultura Económica.

Nettlau, M. (1927). Contribución a la bibliografía anarquista de la América Latina hasta 1914. En VV. AA., Certamen Internacional de la Protesta (pp. 5-33). La Protesta.

Olalla, M. (2010). La izquierda modernista en la Argentina. El discurso estético de Manuel Ugarte y Alberto Ghiraldo. Solar, (6), 85-109. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3892886.pdf

Ortiz, O. (2008). Nuevas crónicas anarquistas de la subversión olvidada. La Simiente.

Osorio, N. (1988). Manifiestos, proclamas y polémicas de la vanguardia literaria hispanoamericana. Biblioteca Ayacucho.

Palomera, A. (2015) La mujer anarquista. Discursos en torno a la construcción de sujeto femenino revolucionario en los albores de la “idea”. Revista Izquierdas, (24), IDEA-USACH, 21-56.

Pizarro, A. (Coord.). (2014). Latinoamérica. El proceso literario. Ril.

Plazaola, J. (2007). Introducción a la estética. Historia, teoría, textos. Universidad de Deusto.

Proudhon, P. J. (1896). El principio del arte y su destino social. Imprenta del Centro Editorial.

Rama, A. (2004). La ciudad letrada. Tajamar Editores.

Reszler, A. (2005). Estética anarquista. Libros de la Araucaria.

Rojas, M. (1964). Historia breve de la literatura chilena. Zig-Zag.

Rowe, (2014). Hacia una poética radical. Fondo de Cultura Económica.

Silva Castro, R. (1965). El modernismo y Rubén Darío. Nascimento.

Suriano, J. (2008). Anarquistas. Cultura y política libertaria en Buenos Aires, 1890-1910. Manantial.

Tolstoi, L. (2012). ¿Qué es el arte? Maxtor.

Tzitzikas, H. (1973). Dos revistas chilenas. Los Diez y Artes y Letras. Nascimento.

Viñas, D. (2005). Literatura argentina y política. I De los jacobinos porteños a la bohemia anarquista. Santiago Arcos Editor.

Zaragoza, G. (1996). Anarquismo argentino (1876-1902). Ediciones de la Torre.

Publicado

03-12-2024

Como Citar

Lara Ordenes, E. (2024). El imaginario de la mujer oprimida en la literatura anarquista del Cono Sur Argentina – Chile (1897-1927). Cuadernos Del CILHA, (41). https://doi.org/10.48162/rev.34.099

Edição

Seção

Artículos