Discusiones en torno a la relación entre cine y escuela

De omisiones, reduccionismos y posibilidades en la experiencia argentina ante el itinerario del sistema educativo francés

Autores/as

  • Ariel Benasayag Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo

Palabras clave:

Cine, Pedagogía, Escuela, Cinefilia, Argentina y Francia

Resumen

El artículo pretende contribuir a la reflexión sobre los vínculos entre escuela y cine. Parte de la crítica al reduccionismo que ha operado el discurso pedagógico respecto de las múltiples dimensiones de lo cinematográfico, en particular respecto de la experiencia artística del cine en tanto alteridad de la forma escolar. En primer lugar, da cuenta de las limitaciones y posibilidades que produjo la omisión de la concepción artística del cine en el curriculum escolar argentino durante el siglo XX y hasta la actualidad. Luego, diferencia distintas connotaciones que recibe la expresión "escolarización del cine", a fin de relativizar enfoques críticos y celebratorios respecto de la potencialidad que supone la inclusión de películas en la cotidianeidad escolar. Finalmente, recupera la experiencia del programa de promoción de las artes y la cultura en el sistema educativo francés como contrapunto de la argentina, deteniéndose en la influencia de la cinefilia francesa en las discusiones pedagógicas sobre la incorporación escolar y la enseñanza del cine como arte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ariel Benasayag, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo

Licenciado en Comunicación Social (UNCuyo). Diplomado en Educación, Imágenes y Medios, y en Gestión de las Instituciones Educativas (FLACSO/Argentina). Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Educación (FLACSO/Argentina). Como becario de posgrado de CONICET, investigó la relación entre escuela y cultura, reflexionando particularmente sobre los modos de incorporación del cine de ficción en el nivel medio y las prácticas cinéfilas de docentes dentro y fuera del aula. Es Jefe de Trabajos Prácticos del Seminario de Informática y Sociedad (FCPyS/UNCuyo). Trabaja en el proyecto Escenas Pedagógicas en el macro de la Dirección Provincial de Educación Superior (DPES/DGCyE, Provincia de Buenos Aires). Participa en diversos proyectos de investigación sobre educación, imágenes audiovisuales y medios digitales, focalizando tanto en los saberes y las prácticas de docentes y estudiantes como en los usos pedagógicos de narraciones audiovisuales y en la emergencia de nuevas subjetividades.

Citas

Abramowski, A. (2009). ¿Cómo mirar, mostrar, sentir y enseñar en un mundo que mira, muestra y siente demasiado? En Diploma Superior en Educación, Imágenes y Medios, clase Nº 29. FLACSO/Argentina.

Abramowski, A. (2015). La escuela y su hacer con las imágenes. En Curso Educación, Cine y Fotografía, Clase Nº 3. Programa Nacional de Formación Docente "Nuestra Escuela", Ministerio de Educación de la Nación y FLACSO/Argentina.

Barbier, C., T. Legon, L. Marx, Lisa y A. Mesclon (2020). Les logiques du marché à l’Å“uvre dans les dispositifs scolaires d’éducation au cinéma. En: Cahiers de la recherche sur l’éducation et les savoirs. Hors-série nº 7. Puesto en línea el 19 de febrero de 2020. URL: http://journals.openedition.org/cres/4496

Benasayag, A. (2012). El cine de ficción en la escuela argentina. Revisión histórica, hipótesis de trabajo y nuevas interrogantes. En: Revue Ensemble: Revue électronique de la Maison Argentine à Paris, Nº 8, año 4, mayo. Ministerio de Educación de la Nación.

Benasayag, A. (2017). La hipótesis de la cinefilia docente. El cine de ficción en la escuela media argentina. En Revista Digital do Laboratório de Artes Visuais, Santa Maria, vol. 10, n. 2, may/ago. Universidade Federal de Santa Maria, pp. 56-78. DOI: https://doi.org/10.5902/1983734827504

Bergala, A. (2007). La hipótesis del cine. Pequeño tratado sobre la transmisión del cine en la escuela y fuera de ella. Laertes.

Bonnéry, S. y R. Deslyper (2020). Enseignement de l’art, Art à l’école: tour d’horizon des recherches en France. En: Cahiers de la recherche sur l’éducation et les savoirs. Hors-série nº 7. Puesto en línea el 19 de febrero de 2020. URL: http://journals.openedition.org/cres/4220

Britzman, D. (2003). Practice Makes Practice. A Critical Study of Learning to Teach. State University of New York Press.

Canudo, Ricciotto (2020). Manifiesto de las Siete Artes. En Proyecto IDIS: Investigación en Diseño de Imagen y Sonido, FADU/UBA. Recuperado el 20 de septiembre de 2020 de https://proyectoidis.org/manifiesto-de-las-siete-artes/

Costa, A. (2007) Saber ver cine. Paidós.

Denson, S. y J. Leyda (eds.) (2016). Post-Cinema: Theorizing 21st-Century Film. Reframe Books.

Desbarats, F. (2001). Origines, conditions et perspectives idéologiques de l’enseignement du cinema dans les lycées. Thèse de doctorat. École Supérieure d'Audiovisuel, Université de Toulouse - Le Mirail.

Dussel, I. (2006). Educar la mirada. Reflexiones sobre una experiencia de producción audiovisual y de formación docente. En Dussel, I. y D Gutiérrez (comps.). Educar la mirada: políticas y pedagogías de la imagen. Manantial.

Dussel, I. (2009). Escuela y cultura de la imagen: los nuevos desafíos. En Revista Nómades, Nº 30, pp. 180-193. Universidad Central.

Dussel, I. (2014). Usos del cine en la escuela: una experiencia atravesada por la visualidad. En Estudos da Língua(gem), v. 12, n. 1, junio. Número Especial: Memória, Cinema e Linguagem. Departamento de Estudos Linguísticos e Literários, Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia, 2014. p. 77-100. DOI: https://doi.org/10.22481/el.v12i1.1241

Elsaesser, T. y M. Hagener (2015). Film theory: an introduction through the senses. Routledge.

Fresquet, A. (coord.) (2009). Aprender com experiências do cinema: desaprender com imagens da educação. Booklink/CINEAD/LISE/UFRJ.

Lewkowicz, I. y C. Corea (2008). Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Paidós.

Lipovetsky, G. y J. Serroy (2009). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Anagrama.

Paladino, D. (2006). Qué hacemos con el cine en el aula" En Dussel, I. y D. Gutiérrez, (comps.), Educar la mirada: políticas y pedagogías de la imagen. Manantial.

Pomerance, M. y R. Barton Palmer (eds.) (2016). Thinking in the Dark. Cinema, Theory, Practice. Rutgers University Press.

Serra, S. (2011). Cine, escuela y discurso pedagógico. Articulaciones, inclusiones y objeciones en el siglo XX en Argentina. Teseo.

Teixeira, I. y JM. Lopes (orgs.) (2003). A escola vai ao cinema. Autêntica.

Trilnick, Carlos (2020). Manifiesto de las Siete Artes. En Proyecto IDIS: Investigación en Diseño de Imagen y Sonido, FADU/UBA. Recuperado el 20 de septiembre de 2020 de https://proyectoidis.org/manifiesto-de-las-siete-artes/

Tyack, D. y L. Cuban (2001). En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas. Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

17-11-2020

Cómo citar

Benasayag, A. (2020). Discusiones en torno a la relación entre cine y escuela: De omisiones, reduccionismos y posibilidades en la experiencia argentina ante el itinerario del sistema educativo francés. Saberes Y prácticas. Revista De Filosofía Y Educación, 5(2), 1–21. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/4007