Extensión crítica

Aproximaciones epistemológicas a una práctica universitaria alternativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.36.049

Palabras clave:

Extensión Crítica, epistemología, saber, emancipación, validación

Resumen

El artículo se propone caracterizar la Extensión Crítica, como una alternativa modalidad emergente, desde una perspectiva epistemológica. Caracteriza al conocimiento propio de la misma como orientado por un interés emancipador, lo que supone procesos de autorreflexión, concientización, crítica ideológica y praxis. Es un conocimiento práctico para la acción y que se construye en y desde la acción. Su modo de producción propone una epistemología que reconoce al otro como sujeto cognoscente y legitima reflexivamente sus saberes silenciados, proponiendo incluir el punto de visa de los excluidos y, por lo tanto, una epistemología extendida, que articula conocimientos experienciales, proposicionales, representacionales y prácticos, así como científicos, populares, cotidianos y nativos. La complejidad de los problemas socio-políticos abordados desde la Extensión Crítica interpela a abordajes interdisciplinares y a la conformación de comunidades de prácticas. Finalmente, se proponen otros criterios de validación de este tipo de conocimiento, diferentes a los considerados en el campo de la extensión clásica: validez comunicativa, operatividad pragmática, empoderamiento, congruencia entre diferentes tipos de conocimiento y credibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Viviana Macchiarola, Universidad Nacional de Río Cuarto

Doctora en Educación, Especialista en Docencia Universitaria y Profesora en Ciencias de la Educación. Profesora titular en las asignaturas Planeamiento Institucional y Seminario de Investigación (Facultad Ciencias Humana-UNRC). Integra el equipo de coordinación del Proyecto de incorporación de prácticas socio-comunitarias al currículo en la UNRC desde el año 2009. Coordinadora de Planeamiento y Evaluación institucional de la UNRC. Ha dirigido y dirige proyectos de investigación y extensión en temas referidos a formación docente, innovación y cambio educativo y estudios evaluativos de políticas públicas, en especial, políticas de inclusión educativa. Acredita docencia de posgrado, capacitación de docentes de diferentes niveles del sistema educativo y la dirección de tesistas e investigadores de CONICET. Estas actividades han dado lugar a variadas publicaciones.

Citas

Beillerot, J. (1996). La formación de formadores. Facultad de Filosofía y Letras- UBA. Ediciones Novedades Educativas.

Burbules, N. (1993). El diálogo en la enseñanza. Teoría y práctica. Amorrortu editores.

Corbetta, S. (2005). Territorio, y educación. La escuela desde un enfoque de territorio en políticas públicas (263-303). En N. López (coordinador): De relaciones, actores y territorios. Hacia nuevas políticas para la educación en América Latina. IIPE – UNESCO.

Fals Borda, O. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Revista Análisis Político, Testimonios, No. 38, (73-89).

Fenstermacher G. y V. Richardson (1998) La obtención y reconstrucción de debates prácticos en la enseñanza. Revista Estudios del curriculum. Repensar la escolarización, 1 (3), 60-81.

Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Argentina Editores.

Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Paidós.

García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Gedisa.

Habermas, J. (1986). Conocimiento e interés. Taurus.

Habermas, J. (1997). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Cátedra.

Haraway, D. J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La invención de la naturaleza. Cátedra.

Heron, J., & Reason, P. (1997). A Participatory Inquiry Paradigm. Qualitative Inquiry, 3(3), 274-294.

Jara Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE. https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2121/Libro%20sistematizacio%cc%81n%20Cinde-Web.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Kemmis, S. (1993). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Morata.

Macchiarola, V. (1998). Estudio sobre el pensamiento del profesor: el conocimiento práctico profesional. Revista Ensayos y experiencias. 23 (4), 18- 33.

Macchiarola, V. (2021). Universidad y territorio: hacia nuevas formas de conocer. IX Congreso Universitario Centroamericano del CSUSA. Tegucigalpa, Honduras

Matus, C. (1987). Política, planeamiento y gobierno. Fundación Altadir.

Moreno Olmedilla J. M. (1999). Modelos de corte deliberativo y práctico: descripción y balance. En: Escudero. J. Diseño, desarrollo e innovación del curriculum. Síntesis Educación.

Morín E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.

Najmanovich D. (1995). El lenguaje de los vínculos. De la independencia absoluta a la autonomía relativa. En: Dabas. E. y D. Najmanovich (comps.). Redes, el lenguaje de los vínculos. Hacia la construcción y fortalecimiento de la sociedad civil. Paidós.

Ortiz, G. (1997). Reconstrucciones de la racionalidad social. Estudios, 7/8 (97-118).

Pakman, M. (1995). Investigación e intervención en grupos familiares. Una perspectiva constructivista. En Delgado, J. M. y Gutierrez J. (Coord.) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Síntesis Psicología.

Porlán Ariza, R.; Rivero García, A. y Martín del Pozo, R. (1997). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores I: Teoría, métodos e instrumentos. Enseñanza de las ciencias: Revista de investigación y experiencias didácticas. 15 (2), 155-71. https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21488

Ribeiro, D. (1967). La universidad necesaria. Editorial Galerna.

Saforcada, E. (2013). Acerca del empoderamiento en las comunidades. Conversaciones con Enrique Saforcada. 24 de julio de 2013. Manuscrito no publicado.

Sirvent, M.T. (2008). Educación de adultos: investigación, participación, desafíos y contradicciones. (2da Edición ampliada). Ed. Miño y Davila.

Sousa Santos de, B. (2006). La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes. En: Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/santos/Capitulo%20I.pdf

Souza Santos de, B. (2009). Una epistemología del Sur. CLACSO. Siglo XXI.

Svampa, M. (2007) ¿Hacia un nuevo modelo de intelectual? Revista Ñ. 29/07/07

Tommasino, H. y Cano, A. (2015). Extensión o difusionismo: encrucijada para la Universidad Latinoamericana. Segundo Congreso de Extensión Universitaria de AUGM, Campinas, Brasil.

Tommasino, H. y Stevenazzi, F. (2016). Reflexiones en torno a las prácticas integrales en la Universidad de la República. En Revista +E versión digital, (6), pp. 120-129. Santa Fe, Argentina: Ediciones UNL.

Tommasino, H., Gónzalez, M., Guedes, E. y Prieto, M. (2006). EC: los aportes de Paulo Freire. En: Extensión: Reflexiones para la intervención en el medio urbano y rural. UDELAR.

Tommasino, H., y Cano, A. (2020). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades, 66(67), 7-24. https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2016.67.395

Uribe Rivera, F. (1995). Agir comunicativo e planejamento social. Editora Fiocruz.

Vasilachis de Gialdino, I. (2007a). El aporte de la epistemología del sujeto conocido al estudio cualitativo de las situaciones de pobreza, de la identidad y de las representaciones sociales. Forum: Qualitative Social Research. 8 (3) 1-22. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/74736/CONICET_Digital_Nro.3decbefd-a736-458c-b3a2-989573128461_A.pdf

Vasilachis de Gialdino, I. (Coord.) (2007b). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa.

Vasilachis de Gialdino, I. (2011). Nuevas formas de conocer, de representar, de incluir: el paso de la ocupación al diálogo. Universitat Pompeu Fabra, Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje. Discurso & Sociedad, 5 (1), 132-159.

Descargas

Publicado

24-06-2022

Cómo citar

Macchiarola, V. (2022). Extensión crítica: Aproximaciones epistemológicas a una práctica universitaria alternativa . Saberes Y prácticas. Revista De Filosofía Y Educación, 7(1), 1–14. https://doi.org/10.48162/rev.36.049