Transitar el desvío: la ESI en la formación docente universitaria en Letras

Autores/as

  • Valeria Sardi Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

formación docente, ESI, Letras, pedagogías feministas

Resumen

En este trabajo nos proponemos presentar un análisis de una experiencia de formación docente universitaria en Letras en una universidad pública ubicada en territorio bonaerense, específicamente en la cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura II, donde lxs profesorxs en formación realizan las prácticas docentes. Nos interesa focalizar en cómo la implementación de la ESI en la formación docente universitaria implica transitar una experiencia de desvío, incertidumbre y ruptura con lo conocido. Es decir, cómo la propuesta de pensar la formación de docentes en Letras desde la transversalización de la perspectiva de género y la ESI, rompe con los modos instituidos de enseñar y aprender y, a su vez, trae a la escena universitaria la exploración de la autoimplicación, la vulnerabilidad, la incertidumbre y la construcción de una comunidad de aprendizaje.

En este sentido, este trabajo se propone analizar esa experiencia formativa que, si bien se desarrolla en una materia troncal del plan de estudios del profesorado en Letras, se propone transitar los bordes y desvíos de la vida académica a partir de los aportes de las pedagogías feministas interseccionales que apuestan a una
pedagogía transgresora, comprometida y que interpele a lxs docentes en formación y a lxs formadorxs.

De allí que este trabajo explorará la experiencia formativa de la ESI como política pedagógica y epistémica a partir del análisis de notas de campo y autorregistros de la práctica docente de lxs formadorxs, para dar cuenta de las tensiones, diálogos e incidentes críticos que se presentan durante la cursada de esta asignatura y que muestran otros modos de habitar las aulas universitarias.

 

 

Biografía del autor/a

Valeria Sardi, Universidad Nacional de La Plata

Profesora y Doctora en Letras (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). En la misma universidad, se desempeña como Profesora Adjunta Ordinaria a cargo de la Cátedra Didáctica de la lengua y la literatura II y Prácticas de la enseñanza en el Profesorado en Letras. Es investigadora formada en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (IDiHCS-FAHCE-UNLP). Su útlimo libro -en coautoría- se titula Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas (2021).  

Citas

Ahmed, S. (2021). Vivir una vida feminista. Caja negra.

Andino, F. y Sardi, V. (2018). Mediaciones generizadas en la formación docente en Letras. Contextos educativos.

Revista de educación. 21 (2018), 83-97. DOI: http://doi.org/10.18172/con.3296

Blanco, R. (2014). Universidad íntima y sexualidades públicas. Miño & Dávila.

Braidotti, R. (2015). Lo posthumano. Gedisa.

Carou, A. y Sardi, V. (2019). Notas para una formación docente en Letras desde una perspectiva de género. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 4. URL: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/ saberesypracticas/

flores, v. (2018). Esporas de indisciplina. Pedagogías trastornadas y metodologías queer. En v. flores, G. Herczef, D. Britzman, S. Luhmann, G. Lopes, M., Bryson & S. Castell Pedagogías transgresoras II (pp. 139-208). Bocavulvaria.

flores, v. (2017). Tropismos de la disidencia. Palinodia.

Fraisse, G. (2016). Los excesos del género. Cátedra.

hooks, b. (2021). Enseñar a transgredir. Capitán Swing.

Irwin, K. (2007). En el oscuro corazón de la etnografía. Ética y desigualdades en las relaciones íntimas al interior del campo. Apuntes de investigación. Oficios y prácticas, N° 12, 133-163. URL: http://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/279

Lopes Louro, G. (1999). Pedagogías de la sexualidad. En G. Lopes Louro (comp.) O corpo educado. Pedagogias da sexualidade (pp. 7-32) Ed. Auténtica.

Lopes Louro, G. (2012). Extrañar el currículum. En M.C. Spadaro (comp.). Enseñar filosofía, hoy (pp. 109-130) Edulp.

Lopes Louro, G. (2018). Los estudios feministas, los estudios gays y lésbicos y la teoría cuir como política de conocimiento. En v. flores, G. Herczef, D. Britzman, S. Luhmann, G. Lopes, M., Bryson & S. Castell Pedagogías transgresoras II (pp. 67-78). Bocavulvaria.

Maher, F. A. & Thompson Tetreault, M. K. (1994). The feminist classroom. Basic Books.

Molina, G. (2013). Género y sexualidades entre estudiantes secundarios. Miño & Dávila.

Perrenoud, P. (1995). El trabajo sobre los “habitus” en la formación de los enseñantes. Análisis de las prácticas y toma de conciencia. Faculté de psichologie et de sciences de l’education.

Rodrigou Nocetti, M. (2011). Violencia hacia las mujeres: entre la visibilización y la invisibilización. En A. Domínguez, A. Morcillo y M. Campana (coord.). Derechos Humanos, Género y Violencias (s/d). Programa de Género de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba.

Sardi, V. (coord.) (2017a). Escribir las prácticas, inscribir la experiencia. Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 2. URL: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/saberesypracticas/article/ view/993

Sardi, V. (2017b). Jóvenes, sexualidades y saberes.GEU.

Walsh, C. (Ed.) (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re vivir. Tomo II. Serie Pensamiento Decolonial. Abya Yala.

Descargas

Publicado

12-12-2023

Cómo citar

Sardi, V. (2023). Transitar el desvío: la ESI en la formación docente universitaria en Letras. Encuentro Educativo. Revista De investigación Del Instituto De Ciencias De La Educación, 4(2), 55–71. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/encuentroE/article/view/7010