Arte de retorno y circulación del Arte Mudéjar
Techumbres policromadas en las Islas Canarias y el Virreinato del Perú
Mots-clés :
Quito, Artesonado, Decoración, MudéjarRésumé
El Arte de Retorno se define como la retroalimentación artística y la circulación de artistas, obras y modelos en el ámbito atlántico durante el periodo colonial (siglos XVI-XVIII). En este contexto, el Arte Mudéjar tuvo un papel protagonista pues, a diferencia de otros estilos, su lenguaje no se agotó, perpetuándose a lo largo de las centurias (llegando en algunos casos a erigirse como el método de cubrición favorito hasta el siglo XX). Durante la Edad Moderna, Canarias se convirtió en lugar de paso obligatorio en este viaje de ida y vuelta que efectuaban los navíos, por lo que las relaciones entre el archipiélago y el Nuevo Mundo fueron incesantes y fructíferas. A su vez, el Virreinato del Perú es una de las regiones americanas que concentra mayor riqueza de techumbres mudéjares policromadas. Con esta investigación pretendemos abordar ambos territorios, el isleño y el virreinal peruano (con especial hincapié en el caso ecuatoriano), en un intento por triangular influencias y establecer diferencias y concomitancias.
Références
Departamento de Historia del Arte y Filosofía, Universidad de La Laguna. Camino de la Hornera s/n, Campus de Guajara, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife. amarrera@ull.edu.es . 922317785. ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-5724-0385. Este trabajo se enmarca dentro del Postdoctorado de Excelencia Junior, titulado: Arte de Retorno: techumbres mudéjares policromadas y retroalimentación artística entre las Islas Canarias, México, Ecuador y Bolivia (siglos XVII-XVIII), fruto del convenio entre la Universidad de La Laguna, la Fundación Bancaria La Caixa y la Fundación Bancaria CajaCanarias.
En el caso de la Nueva España, el 30 de agosto de 1568 se otorgaron las primeras Ordenanzas a carpinteros, entalladores, ensambladores y violeros en la ciudad de México, las cuales reglamentaban los oficios del geométrico y lazero. Manuel Toussaint, Arte mudéjar en América (Ciudad de México, México: Ed. Porrúa, 1946), 32.
Gonzalo Borrás Gualis, El arte mudéjar (Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, Excma. Diputación Provincial de Teruel, 1990), 13-14. La primera edición del discurso (1859) se publicó como un fascículo de 60 páginas que se distribuyó entre los asistentes al acto y la segunda (1872) fue modificada por el autor en su redacción con el objetivo de publicarla junto con otros discursos leídos en la Academia: José Amador de los Ríos, Discursos leídos ante la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando, en la recepción pública de don José Amador de los Ríos (Madrid: Impr. José Rodríguez, 1859); José Amador de los Ríos, Discursos leídos en las recepciones y actos públicos celebrados por la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Fernando desde 19 de junio de 1859 (T. I) (Madrid: Impr. Manuel Tello, 1872).
Agustín Castellanos Miguélez y Ricardo Cambas Vallinas, “La carpintería de armar española”, en La carpintería de los blanco. Técnica y fundamentos histórico-artísticos de la carpintería de armar: ciencia y arte (Málaga: Fundación Málaga, Junta de Andalucía, 2010), 43.
Rafael López Guzmán, “Persistencias mudéjares en América”, en Historia del Arte Iberoamericano (Barcelona: Lunwerg, 2000), 27. Al respecto de lo expuesto, así como de las relaciones entre América, Canarias y Europa, destacamos también las palabras de: Pilar Mogollón Cano-Cortes, “Repercusiones del Arte Mudéjar en América”, en Relaciones artísticas entre la Península Ibérica y América. Actas del V Simposio Hispano-Portugués de Historia del Arte (Valladolid: Universidad de Valladolid, 1990), 173.
Eduardo Báez Macías, Obras de fray Andrés de San Miguel (Ciudad de México: UNAM, 1969).
Pilar Mogollón Cano-Cortes, op. cit, 174.
Antonio Marrero Alberto, “Arte de Retorno. La retroalimentación artística entre América Latina y las Islas Canarias, y su papel en la conformación del patrimonio colonial chileno (siglos XVII-XVIII”, en Revista de Historia Canaria 204 (2022): 47-65; Antonio Marrero Alberto y Fernando Guzmán (coord.), Arte de retorno. Retroalimentación artística e historia cultural en el ámbito atlántico (siglos XVI-XIX) (Buenos Aires: Universidad Adolfo Ibáñez, Akal, 2022). Sobre Arte Mudéjar en Canarias, también destacamos: Antonio Marrero Alberto, Techumbres mudéjares. Aspectos técnicos, conservación y restauración (Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2017); Antonio Marrero Alberto, Techumbres mudéjares policromadas en La Palma: la sala capitular de la iglesia de Santo Domingo (La Palma: Cartas Diferentes, 2017); Antonio Marrero Alberto, “¿Mudéjar o Mudejárico? Compendio historiográfico y reflexión crítica. El uso del término mudéjar en Canarias”, en Revista de Historia Canaria 199 (2017): 105-140; Antonio Marrero Alberto, “Perspectivas sobre el Arte Mudéjar en Hispanoamérica y las Islas Canarias. Definición y reformulación”, en Atenea: revista de ciencias , artes y letras 521 (2020): 79-95; Antonio Marrero Alberto, Arte Mudéjar en Canarias. Techumbres policromadas en Tenerife (La Orotava: Le Canarien, 2022).
Diego Angulo Íñiguez y Enrique Marco Dorta, Historia del Arte Hispanoamericano (T. I). (Ciudad de México: Instituto de Estudios y Documentos Históricos, Universidad Nacional Autónoma de México, 1982), 592-593.
Jorge Bernales Ballesteros, Historia del arte Hispanoamericano. Siglos XVI a XVIII (Madrid: Alhambra, 1987), 204. En palabras de Bayón y Marx, las techumbres mudéjares quiteñas a destacar son las siguientes: “En Quito hay varios artesonados mudéjares de la mejor calidad: el de la iglesia de Santo Domingo; el de la Catedral, que ha sido muy retocado; el del presbiterio de la iglesia del convento de San Diego y, en fin, el mejor: el de San Francisco, que se quemó en 1755, conservándose sin embargo los tramos correspondientes al crucero y al coro. En el encuentro de las naves en San Francisco, el alfarje es octogonal con una faja de figuras de media talla en el arrocabe, lazos de a ocho en los faldones, y el harneruelo con un racimo de almocárabes rodeado por otros cuatro de tamaño menor. El del coro es muy semejante aunque el octógono central que pende del almizate se presenta de punta”. Damián Bayón, “La escultura sudamericana en los siglos XVI y XVII”, en Historia del arte colonial sudamericano (Barcelona: Polígrafa, 1989), 73-74.
En la Península Ibérica encontramos pocos ejemplos de este tipo como la cubierta del relleno de la escalera del Museo de Bellas Artes de Málaga. María Dolores Aguilar García, Málaga mudéjar. Arquitectura religiosa y civil (Málaga: Universidad Málaga, 1980), 180.
Pilar Mogollón Cano-Cortes, op. cit, 175.
Diego Angulo Íñiguez y Enrique Marco Dorta, op. cit, 594.
Agustín Moreno, Nuevos datos sobre la fundación jurídica y real del Quito hispánico (Quito: Imprenta Municipal, 1971), 34.
Jorge Benavides Solís, Fernando Carrión y Jorge Salvador Lara, Quito (España: Agencia Española de Cooperación Internacional, Ediciones de Cultura Hispánica, 1989), 15-16.
Marcos Jiménez de la Espada, Relaciones geográficas II (T. III) (Madrid: BAE CLXXXIV, 1965), 183 [extraído de: Relación de las Ciudades y Villas que hay en el Distrito de la Audiencia Real que reside en la Ciudad de San Francisco, 1582].
Jorge Benavides Solís, Fernando Carrión y Jorge Salvador Lara, op. cit, 18.
Ibídem, 19- 20.
Manuel Serrano y Sanz, Historiadores de Indias (T. II) (Madrid: Bailly Baillière, 1909), 420 [extraído de: Toribio de Ortiguera, Jornada del río Marañón con todo lo acaecido en ella y otras cosas notables dignas de ser sabidas acaecidas en las Indias occidentales (Cap. 14. En que se cuenta la fertilidad, temple y sitio de la ciudad de San Francisco del Quito en el Perú, de donde salió Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana, que fue el primer español que bajó desde el Perú por este río, con algunas grandezas de su distrito y jurisdicción), 1585, fº 42r, Biblioteca Nacional de España, acceso el 11 de diciembre de 2022, http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000087069&page=1].
Enrique Marco Dorta, Ars Hispaniae. Arte en América y Filipinas (Madrid: Plus-Ultra, 1973), 68.
Fray Diego de Córdoba y Salinas, Crónica Franciscana del Perú (T. IV) (Washington: Academy of American Franciscan History, 1957), 1036, acceso el 11 de diciembre de 2022, https://archive.org/details/cronicafrancisca00cord/page/n13/mode/2up. También referenciado por uno de los escritores más importantes para el arte ecuatoriano: José Gabriel Navarro, Contribuciones a la historia del arte en Ecuador (Quito: Tip. y Encuadernación Salesianas, 1925), 46, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, acceso el 11 de diciembre de 2022, https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/contribuciones-a-la-historia-del-arte-en-el-ecuador-volumen-i--0/html/002064d8-82b2-11df-acc7-002185ce6064_21.html#IMG_8_.
Ramón Gutiérrez, Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica (Madrid: Cátedra, 1983), 52-53.
José Mercé Gandía y José Gallegos Arias, San Francisco: una historia para el futuro (Quito: INPC/AECID, 2011), 265
Sabemos que este carpintero contaba con un libro de Serlio, que en su origen había pertenecido al arquitecto español Alonso de Aguilar, y en el cual Sebastián había plasmado dibujos de diseños mudéjares y techumbres de par y nudillo en los márgenes. Ramón Gutiérrez, “San Francisco de Quito”, en Trama 1 (1997): 36-38; Alfonso Ortiz Crespo, “Artesonados mudéjares en Quito”, en Armitano Arte 21 (1996): 60-63.
Susan Webster, “La desconocida historia de la construcción de la iglesia de San Francisco en Quito”, en Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia 25 (2012): 55-59.
Véase: Diego Angulo Íñiguez y Enrique Marco Dorta, op. cit, 601; Ramón Gutiérrez, Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica (Madrid: Cátedra, 1983), 53-54; Rafael López Guzmán y Gloria Espinosa Espínola (coord.), Historia del Arte en Iberoamérica y Filipinas (Granada: Universidad de Granada, 2003), 186-187.
Alfonso Troya, Arte Colonial de Ecuador. Siglos XVI-XVII (España: Salvat Editores Ecuatoriana, 1985), 69.
Ernesto La Orden Miracle, Elogio de Quito (Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1975), 45.
José Gabriel Navarro, Contribuciones a la historia del arte en Ecuador (T. III) (Quito: Litografía e Imprenta Romero, 1950), 8, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, acceso el 11 de diciembre de 2022, https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/contribuciones-a-la-historia-del-arte-en-el-ecuador-volumen-iii--0/html/00207432-82b2-11df-acc7-002185ce6064_17.html.
María Alexandra Silva, “La armadura de lazo y cubierta de a iglesia de Santo Domingo de Quito”, en Arquitectura y Urbanismo 28, nº 3 (2007): 18-19.
Manuel Serrano y Sanz, op. Cit, 419 [extraído de: Toribio de Ortiguera, Jornada del río Marañón con todo lo acaecido en ella y otras cosas notables dignas de ser sabidas acaecidas en las Indias occidentales (Cap. 14. En que se cuenta la fertilidad, temple y sitio de la ciudad de San Francisco del Quito en el Perú, de donde salió Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana, que fue el primer español que bajó desde el Perú por este río, con algunas grandezas de su distrito y jurisdicción), 1585, fº 41v-42r, Biblioteca Nacional de España, acceso el 11 de diciembre de 2022, http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000087069&page=1].
Diego Angulo Íñiguez y Enrique Marco Dorta, op. cit, 595.
Manuel Toussaint, op. cit, 76.
Alfredo Ortiz Crespo, “Influencias mudéjares en Quito”, en El Mudéjar Iberoamericano. Del Islam al Nuevo Mundo (España: El Legado Andalusí, Lunwerg, 1995), 228. Véase también: Mario J. Buschiazzo, Estudios de Arquitectura Colonial Hispano Americana (España: Kalam, 2014), 132.
Fray Reginaldo de Lizárraga, Descripción colonial (T. I) (Buenos Aires: Biblioteca Argentina, vol. I, 1916), 175, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, acceso el 11 de diciembre de 2022, https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/descripcion-colonial-libro-primero--0/html/ff687904-82b1-11df-acc7-002185ce6064_8.html [extraído de: Fray Reginaldo de Lizárraga, Descripción breve del reino del Perú, Tucumán, Río de la Plata y Chile, 1605].
José Gabriel Navarro, Contribuciones a la historia del arte en Ecuador (T. III) (Quito: La Prensa Católica, 1952), 94, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, acceso el 11 de diciembre de 2022 https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/contribuciones-a-la-historia-del-arte-en-el-ecuador-volumen-iv--0/html/00207bee-82b2-11df-acc7-002185ce6064_32.html.
José Gabriel Navarro, Artes plásticas ecuatorianas (México: Fondo de Cultura Económica, 1945), 67.
Existen ejemplos de arquitectura culta con fachadas completamente en piedra, tales como la Casa Nava y Grimón y la Casa Salazar en San Cristóbal de La Laguna, la fachada del Santuario del Cristo de los Dolores en Tacoronte o la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción en La Orotava, pero no es lo habitual.
Algunos de estos casos que pudieran funcionar como ejemplo de armaduras de los siglos XVI, XVII y XVIII son el piso bajo de la torre del Carmen en San Cristóbal de Las Casas (fig. 6) o las ruedas de lazo en el exconvento de Santa Ana en Tzintzuntzan. Para el estudio de las techumbres mudéjares en estos estados, recomendamos los textos de Benito Artigas e Inés Ortiz.
Fray Agustín de la Madre de Dios, Tesoro Escondido en el Monte Carmelo Mexicano (Ciudad de México: UNAM, 1986), 76.
Francisco de la Maza, La ciudad de México en el siglo XVII (Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1968), 10. De la Maza se inspiró en los relatos de Bernardo de Balbuena (1562-1627): Bernardo de Balbuena, Grandeza Mexicana (Ciudad de México: Sociedad de Bibliófilos Mexicanos, 1927).
Fr. Hernando Ojea, Libro tercero de la Historia Religiosa de la Provincia de México de la Orden de Santo Domingo (Ciudad de México: Museo Nacional de México, 1897), 11.
Alonso de Zorita, Historia de la Nueva España (Ciudad de México: Ed. Celeste, 1999), 184.
Conviene particularizar el caso de Antonio de Orbarán, nacido en Puebla de los Ángeles y que emigra a las Islas Canarias donde desarrolla su labor artística, siendo una de sus especialidades, la carpintería de lo blanco. Jesús Pérez Morera, “El maestro mayor de todas obras Antonio de Orbarán”, en Encrucijada 1 (2009): 52-119.
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Antonio Marrero Alberto 2023
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 3.0 non transposé.
Los artículos enviados al Comité Editor del Instituto de Historia del Arte, para ser publicados, los autores reservan su derecho de propiedad, pero otorgan a la Editorial los derechos de impresión y aceptan la difusión tanto en papel, como en internet y en aquellos sitios virtuales de las cuales los CHA formen parte.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 No portada