El dibujo y la construcción del arte colonial chileno. Desde Alonso de Ovalle hasta el siglo XIX

Autori

Parole chiave:

Dibujo, siglo XIX, arte colonial, Chile

Abstract

El dibujo chileno del siglo XIX tuvo, entre sus múltiples funciones, la representación de arquitecturas y patrimonio colonial, perteneciente a los siglos anteriores. Chile, en un intento por desligarse de su pasado hispano tras el proceso independentista, abrazó las nuevas corrientes y lenguajes que le llegaban de países pujantes europeos, tales como Francia e Italia, tomando distancia con el arte gestado durante los siglos de la Capitanía. Esto no hizo que artistas recién llegados al territorio, como Mauricio Rugendas, rechazarán su representación. Al contrario, son numerosos los ejemplos en los que la herencia hispana tiene cabida en sus producciones artísticas. En este artículo vamos a abordar el caso del dibujo, gramática de todas las artes, y el modo en el que se construye un ideario colonial, se ejercita el artista realizándolo e, incluso, sirve como testigo del patrimonio de un país que, por causas naturales o antrópicas, ha perdido parte de éste.

Biografia autore

Antonio Marrero Alberto, Universidad Adolfo Ibáñez

Licenciado y Doctor en Historia del Arte.

Grado y Maestría en Conservación y restauración de Bienes Culturales.

Especialista en Arte Colonial y Arte Mudéjar.

Riferimenti bibliografici

Para el estudio de éste y otros procedimientos creativos, recomendamos las siguientes lecturas: Fuga, Antonella. Técnicas y materiales del arte (Barcelona: Electa, 2009); Maltese, Corrado. Las Técnicas Artísticas (Madrid: Cátedra, 1997).

Entiéndase el concepto tal como lo define la Real Academia Española (RAE) en sus dos primeras acepciones: 1. Dominio de la técnica de un arte propio del virtuoso; 2. Perfección en cualquier arte o técnica.

En continua reflexión y aplicación de las novedades tecnológicas, recomendamos los libros siguientes: González Moro, Ana. La reflectografía infrarroja y la historia del arte (Madrid: Instituto del Patrimonio Cultural de España, 2013). En este caso, hay que matizar que la mayor parte de estos estudios se han realizado en obras pictóricas.

Caso destacable son los primeros apartados que la doctora Cinelli dedica a la situación de las Bellas Artes durante el periodo colonial: Cinelli, Noemi. "Hacia la enseñanza de los estudios artísticos en Chile: Manuel de Salas y la Academia de San Luis". En: Apha: revista de artes, letras y filosofía, n. 42 (Osorno: Universidad de Los Lagos, 2016), pp. 297-310.

Rodríguez, Hernán. 3 siglos de dibujo en Chile desde sus inicios hasta nuestros días (Santiago: Corporación Cultural de Las Condes, Museo Histórico Nacional, 1990), p. 9.

La Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa (Madrid, España) ofrece estos dibujos digitalizados para su consulta: http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/consulta/resultados_ocr.cmd

Ovalle, Alonso de. Histórica Relación del Reino de Chile (Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1993).

Ivelic, Milan y Galaz, Gaspar. La Pintura en Chile. Desde la colonia hasta 1981 (Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2011), p. 44.

No debemos olvidar que el primer lugar de destino de estos viajeros fue España, que en el aquel momento había pasado de ser el imperio expansionista en el cual "no se ponía el Sol", a un país diezmado, fracturado y que vivía de los recuerdos. En medio de costumbres obsoletas para los ilustrados europeos, el artista encontró un lugar que le daba la unicidad que necesitaba. Calvo Serraller, Francisco. La imagen romántica de España. Arte y arquitectura del siglo XIX (Madrid: Alianza, 1994). No sería descabellado pensar que para dichos creadores, las antiguas colonias españolas despertarían una curiosidad similar.

Quiroga, Samuel y Villegas, Lorena. Antonio Smith ¿Historia del paisaje en Chile? (Temuco: Universidad Católica de Temuco, 2015), p. 68. Llegó un punto en el que el propio artista, a pesar de su intención de implementar métodos científicos para el análisis y representación de la naturaleza, sucumbió a las leyendas y tradiciones. En este sentido, es reseñable: Rojas Mux, Miguel. América imaginaria (Santiago de Chile: Erdosain-Pehuén, 2015).

Gonzales, Beatriz. "La escuela de Humboldt: los pintores viajeros y la nueva concepción del paisaje". En: Revista Comercial Histórica, n. 122 (Colombia: Red Cultural del Banco de la República, 2000), s/f.

VV. AA. Fotografía Chilena Contemporánea 01/CNCA 2009 (Consejo nacional de la Cultura y las Artes, Santiago, 2009), p. 7.

Cinelli, Noemi. "«Para el fomento de la industria y del buen gusto». La enseñanza del dibujo en las Academias de Arte de Santiago de Chile y Santa Cruz de Tenerife (1849-1869)". En: Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, n. 20 (Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2020), pp. 327-338.

Berríos, Pablo; Cancino, Eva, et al. Del taller a las aulas. La institución moderna del arte en Chile (1793- 1910) (Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2009).

Valga como ejemplo el monumento erigido por la Municipalidad de Santiago el 18 de septiembre de 1819 con motivo del primer aniversario de la Independencia, cuya estructura ocupaba la Plaza de Armas. GUZMÁN SCHIAPPACASSE, Fernando. "El pensamiento de Juan Egaña y el monumento erigido para celebrar el 18 de septiembre de 1819". En: Atenea, n. 511 (Concepción: Universidad de Concepción, 2015), pp. 207-219.

EGAÑA, Juan. "Constitución Política del Estado de Chile". En: Colección de algunos escritos políticos, morales, poéticos y filosóficos (Londres: 1826-1830), p. 96.

No incidiremos en este acontecimiento, pues ha sido ampliamente estudiado por especialistas en la materia: Cinelli, Noemi. "«Â¡Estudiosa juventud! Elevad vuestra mente ácia la nobleza del arte!». The tradition of the artistic education in Chile in the Speech from Alessandro Ciccarelli (19th century)". En: History of Education & Children’s Literature XIV, n. 1 (Macerata: Universidad de Macerata, 2019), pp. 577-589; Cruz de Amenábar, Isabel. "«La Atenas del Pacifico». Alejandro Cicarelli y el proyecto civilizador de las Bellas Artes en Chile republicano". En: Tiempos de América: revista de historia, cultura y territorio, n. 11 (Castellón de la Plana: Universidad Jaime I, 2004), pp. 91-104; Maza, Josefina de la. Inauguración de la Academia de Pintura (Documentos para la comprensión de la Historia del Arte en Chile) (Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2013); Zamorano Pérez, Pedro. "El Discurso de Ciccarelli en la fundación de la Academia de Pintura de Chile (1849)". En: Quiroga: revista de patrimonio iberoamericano, n. 4 (Granada: Universidad de Granada, 2013), pp. 76-86.

En las siguientes publicaciones se aborda el mencionado rechazo hacia el arte colonial, el cual se intensifica con la celebración de la Esposicion del Coloniaje en 1873: Cinelli, Noemi y Marrero Alberto, Antonio. "Benjamin Vicuña Mackenna y la Exposición del Coloniaje de 1873. Planteamientos historiográficos en torno a una colección temporal decimonónica en Santiago de Chile". En: III Congreso Internacional. Coleccionismo, mecenazgo y mercado artístico: ámbitos europeo, americano y asiático (Sevilla: Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla, 2019); Marrero Alberto, Antonio y Cinelli, Noemi. "¿Cómo creer que eso es la España que todos amamos? Etimología e intencionalidad del término coloniaje: historia del arte, historia y literatura".En: Tempus Revista en Historia General, n. 9 (Antioquía: Universidad de Antioquía, 2019), pp. 1-22.

VALDERRAMA, Adolfo. Bosquejo histórico de la poesía chilena (Santiago de Chile: Imprenta Chilena, 1866), pp. 5-6.

VICUÑA MACKENNA, Benjamin. Catálogo razonado de la Esposición del Coloniaje celebrada en Santiago de Chile en septiembre de 1873 por uno de los miembros de su comision directiva (Santiago de Chile, Impr. Sud-América de Claro i Salinas, 1873).

Bollaert, William. Antiquarian, ethnological and other researches in New Granada, Equador, Peru and Chile: with observations on the pre-incarial, incarial, and other monuments of peruvian nations (Londres: Trubner &Co., 1860). El libro, ilustrado por el mencionado George Smith, cuenta con 15 láminas.

Miers, John. Travels in Chile and La Plata : including accounts respecting the geography, geology, statistics, government, finances, agriculture, manners and customs : and the mining operations in Chile (Londres: Printed for Baldwin, Cradock, and Joy, 1826). Consta de 2 volúmenes con hojas de láminas plegadas sin numerar.

ECCHI, Eduardo. Arquitectura en Santiago, Siglo XVII a Siglo XIX (Santiago de chile: Comisión del IV Centenario de la Ciudad, 1941). La Posada Santo Domingo fue demolida el año 1931, estaba ubicada en la esquina de calle 21 de Mayo con Santo Domingo.

Treutler, Paul. Fünfzehn Jahre in Süd-Amerika an den Ufern des Stillen Oceans (Leipzig: Welt post, 1882). El templo fue pasto de las llamas en 1863.

Pubblicato

10-07-2020

Come citare

Marrero Alberto, A. (2020). El dibujo y la construcción del arte colonial chileno. Desde Alonso de Ovalle hasta el siglo XIX. Cuadernos De Historia Del Arte, (34), 239–267. Recuperato da https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cuadernoshistoarte/article/view/2929