La Configuración de nuestro trabajo docente en tiempos de pandemia.
Una experiencia de Investigación Acción Participativa en la Provincia de Misiones
Mots-clés :
investigación acción participativa, trabajo docente, concientización, condiciones laborales, ASPORésumé
La experiencia que compartimos se da en el marco del Proyecto de Investigación: Misiones: Investigación Educativa y Trabajo en Red. Acción, Reflexión, Acción radicado en la FCEQyN, UNaM. Este Proyecto propicia la construcción de experiencias participativas y vínculos democráticos y horizontales entre los agentes educativos involucrados. Para ello se adoptó la estrategia de Investigación Acción Participativa (IAP) de producción de saberes, revisando nuestra propia actividad como educadores, en contexto. Mediante un abordaje pedagógico crítico, se avanzó en el ‘proceso de ilustración’ o ‘autoformación’ (Carr y Kemmis, 1988) de los educadores implicados.
Como equipo de trabajo, en marzo de 2020 nos encontramos en un contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), lo que nos llevó a repensar nuestras prácticas como investigadores. Entonces, nos preguntábamos ¿Cómo hacíamos IAP bajo estas circunstancias? ¿Cómo nos conformábamos como grupo de investigación? ¿Cómo construíamos saber pedagógico desde lo virtual? ¿Qué, de lo que estábamos viviendo en este momento de la historia, configuraba nuestra actividad como educadores?
En ese proceso construimos alternativas de IAP, ya que considerábamos bien importante sostenernos como grupo de investigación, ahora desde la virtualidad. Para ello desarrollamos diversas estrategias que implicaron: instancias de problematización, análisis, reflexión, escritura, lecturas, sistematización de situaciones y vivencias acerca de nuestro trabajo docente. Esta modalidad propició el desarrollo de espacios de reflexión y análisis, de investigación en y desde la propia práctica en el contexto de ASPO.
Nos proponemos comunicar en este trabajo, los indicios de autorreflexión potenciadores de procesos colaborativos. Hemos construido un empoderamiento social, que no se redujo solo a la lucha por mejores condiciones salariales, sino que posibilitó la construcción de otras formas de pensar la investigación acción. Consideramos que esto puede constituirse en un aporte significativo para pensar la IAP en relación con el uso de las tecnologías y los nuevos tiempos que nos atraviesan como investigadores y educadores.
Références
Alliaud, A. (2017). Los artesanos de la enseñanza. Acerca de la formación de maestros con oficio. Paidós, 1° Edición.
Apple, M. (2000). Teoría crítica y educación. Miño y Dávila.
Carr W. y Kemmis S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Martínez Roca.
Celman, S. (1998). La evaluación democrática. Remando contra la corriente. Revista Voces, VIII (5), 15-32.
Contreras Domingo, J. y Pérez de Lara Ferré, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Morata.
Clandinin, D. J. y Connelly, F. M. (2008). Relatos de Experiencias e Investigación Narrativa. En J.Larrosa, R.
Arnaus, V. Ferrer y N. Pérez de Lara (Ed.) Déjame que te cuente. Ensayos Sobre Narrativa y Educación (11-59). Laertes, 1a Edición.
Díaz Barriga, A. (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? . Perfiles Educativos, tercera época, XXVIII, (11), 7-36.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI, Primera Edición.
Frigerio G. (2018, 1 de marzo) (Entrevista a Graciela Frigerio). Según Graciela Frigerio, antes que hacer énfasis en contenidos y saberes, la educación debería priorizar la relación de los sujetos con ambos.
Kemmis, S. (1999). La investigación-acción y la política de la reflexión. En A. Pérez Gómez, J. Barquín Ruiz
y F. Angulo Rasco (Ed.). Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica (95-118). Akal.
Litwin, E. (2008) El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Paidós.
Morin, E. (1984). Ciencia con conciencia. Anthropos.
Sirvent M. T. y Rigal L. (2012). Investigación Acción Participativa. Proyecto Páramo Andino.
Skliar, C. y Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación. Homo Sapiens.
Wenger, E. (2015). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Paidós.
Zoppi, A. M. (1998). La construcción de la profesionalidad docente. Investigación: Procesos de Producción de Innovaciones Curriculares PROINC. Universidad Nacional de Jujuy.
Zoppi, A. M. (1984). Curriculum y profesionalidad docente. Material inédito. www.anamariazoppi.com.ar.