Convocatoria Dossier Volumen 8 N° 1: Walter Benjamin. Calle de múltiples sentidos
Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación Vol. 8-1 (2023)
CONVOCATORIA DOSSIER: Walter Benjamin. Calle de múltiples sentidos.
Coordinadores:
María Rita Moreno (INCIHUSA- CONICET/UNCUYO, Argentina.)
Francisco Javier Sigüenza Reyes (CEIICH-SUM/UNAM, México.)
Recepción de colaboraciones hasta el: 10-04-2023
Este dossier busca explorar el polimorfismo de la filosofía de Walter Benjamin y propiciar, en consecuencia, una conmemoración. Se trata de una invitación a citar su pensamiento en las coordenadas signadas por los diversos “aquí y ahora”. Si, tal como su autor argumenta en Libro de los Pasajes, contra la lógica del progreso la teoría crítica erige la filosofía de la actualidad, cabe preguntarse, entonces, ¿cómo se actualiza la filosofía de Walter Benjamin?
Proponemos este dossier como la ocasión para problematizar en torno a tales actualizaciones y, así, evocar la presencia siempre poliédrica del pensador. Los múltiples sentidos de los que la obra benjaminiana es susceptible pueden ser brevemente aludidos mediante la argumentación de Horst Nitschak; esto es, que las interpretaciones de Benjamin en América Latina se deben a siete motivaciones: el interés de los intelectuales latinoamericanos por un marxismo no dogmático, se estudia a Benjamin como teórico de la modernidad, como teórico de la gran ciudad, como crítico literario, por su visión crítica de la historia y la memoria, como fundador de un pensamiento hermenéutico, en cuanto promotor de una teoría de la recepción y de la tradición, y el interés por la contribución de Benjamin a la crítica de la cultura y la crítica poscolonial.
Así pues, la convocatoria al dossier Walter Benjamin. Calle de múltiples sentidos se propone reunir trabajos que indaguen la arborescencia de la producción benjaminiana. Mediante un recorrido por la obra del filósofo en la clave del flâneur, convocamos a contribuciones que hagan saltar el continuum reflexivo y busquen abrir líneas de fuga, dislocar recorridos anquilosados y profundizar sendas menos exploradas.
La interrogante por la actualidad del pensamiento benjaminiano contiene -en tanto pregunta- el señalamiento de un horizonte: los estudios sobre su obra dan cuenta de las aristas que Benjamin supo identificar y los matices que pudo anticipar en el inicio del siglo XX. En ese sentido, algunas de las preguntas que orientan las contribuciones a las que convoca este volumen son: ¿qué elementos de la filosofía de Walter Benjamin ofrecen una brújula para determinar el contorno de nuestro “instante de peligro”? ¿De qué modo los acontecimientos actuales modulan improntas en las que la narrativa benjaminiana puede resignificarse? ¿Cómo desestabilizar la propia filosofía benjaminiana más allá de los agarrotados sentidos que la explican? ¿De qué modo sacudir la biblioteca y entrar en contacto con el núcleo y la periferia del territorio teórico configurado por Benjamin? ¿Desde cuáles cruces con otras voces y/o pensamientos se actualiza la filosofía benjaminiana? En la medida en que su pensamiento contiene múltiples sentidos, más o menos superpuestos, este dossier labra una invitación a rememorar la potencia de la crítica benjaminiana mediante su actualización e inscripción política, estética, epistemológica, etc.