Apuntes sobre el “pensamiento computacional” en la educación infantil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.36.066

Palabras clave:

Pensamiento Computacional, Psicología Cognitiva, Mercantilización de la educación

Resumen

El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca del lugar del “pensamiento computacional” en el discurso pedagógico en Argentina, especialmente en el nivel inicial. Para ello, tomamos referencias bibliográficas y ofrecemos algunos ejemplos tomados de algunos diseños curriculares que hacen referencia a esta categoría. La hipótesis que se despliega en la primera parte del escrito apunta a señalar algunas implicancias que la metáfora del ordenador- acuñada por la psicología cognitiva-  tiene al momento de pensar al sujeto que aprende. En un segundo momento, se abordan las relaciones entre el “pensamiento computacional” y otros modelos de pensamiento que suelen acompañar las propuestas de los diseños curriculares (pensamiento crítico, creativo, reflexivo, complejo, expresivo, etc.) En un tercer momento se plantea la pregunta acerca de las posibles implicancias políticas que la promoción del “pensamiento computacional” puede tener en relación a los procesos de mercantilización de los discursos y prácticas educativas.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Brailovsky, Universidad Pedagógica Nacional

Doctor en Educación, Lic. en Educación Inicial, Maestro de Nivel Inicial, Prof. de Educación Musical, Magíster en Educación. Docente investigador de UNIPE, donde coordina la Licenciatura en Educación Inicial con orientación en tecnologías digitales. Autor de La Didáctica en Crisis (Noveduc, 2001), Dolor de Escuela (Prometeo, 2006), Interés, motivación, deseo. La pedagogía que mira al alumno (Noveduc, 2007), Sentidos perdidos de la experiencia escolar (Noveduc, 2008), El juego y la clase: Ensayos críticos sobre la enseñanza post-tradicional (Noveduc, 2011), La escuela y las cosas. La experiencia escolar a través de los objetos (Homosapiens, 2012), Estrategias de escritura en la formación. La experiencia de enseñar escribiendo (Noveduc, 2014), Didáctica del nivel inicial en clave pedagógica (Noveduc, 2016), Pedagogía (entre paréntesis), Buenos Aires: Novedades Educativas, 2019. Su libro más reciente es: Pedagogía del nivel inicial: mirar el mundo desde el jardín (Noveduc, 2020).

Verónica Soledad Silva, Universidad Pedagógica Nacional

Doctora en Educación por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba. Fue becaria de CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) de la UBA. Docente e investigadora en UNIPE y en UBA. También se desempeña como docente y tutora en el Instituto Superior de Educación Inicial Sara Eccleston, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es autora y co-aturora de distintos artículos y capítulos de libros sobre temáticas referidas a la educación y la convivencia. Algunas de sus publicaciones son: Silva Verónica y Brailovsky Daniel (2020). Los rituales, los detalles, la bienvenida. Acerca de los cursos de ingreso en el nivel superior. Revista e-Eccleston Estudios Sobre el Nivel Inicial. ISSN: 1669-5135. Disponible en: Revista_30.pdf (infd.edu.ar). Iglesias Andrea Y Verónica Silva. Docentes y estudiantes en busca de respeto. Un análisis de los vínculos intergeneracionales en contextos de desigualdad de las escuelas secundarias argentinas Revista De Educación; Lugar: Mar del Plata; Año: 2021 vol. 12 p. 149 – 169. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4800; Silva, Verónica (2018): “La demanda por un buen trato en la escuela secundaria” Revista Educação & Realidade. 43(2), 457-470. http://dx.doi.org/10.1590/2175-623662538

Citas

Abramowski, A. (2018). La afectividad docente: narrativa sentimental, trabajo emocional y atmósferas afectivas en la labor de los maestros en Argentina (1920-1940). Rev. Bras. Hist. Educ. vol.18, e019. http://dx.doi.org/10.4025/rbhe.v18.2018.e019

Anders, G. (2011). La obsolescencia del hombre (Vol. II). Sobre la destrucción de la vida en la época de la tercera revolución industrial. Pre-textos.

Bárcena Orbe, F. Larrosa Bondía, J y Mèlich Sangrá, C. (2006). Pensar la educación desde la experiencia, revista portuguesa de pedagogia, año 40-1, 2006 (233-259).

Bocconi, S., Chioccariello, A., Dettori, G., Ferrari, A., y Engelhardt, K. (2016). Developing computational thinking in compulsory education implications for policy and practice.Sevilla: Joint Research Centre. http://doi. org/10.2791/792158

Borón, A. (2004). Poder, “contra-poder” y “antipoder”. Notas sobre un extravío teórico político en el pensamiento crítico contemporáneo. En publicación seriada: TAREAS. Número 116, enero-abril 2004. 93-116.

Brailovsky, D; De Ángelis, S. y Scaletta Melo, G. (2022), Ni malas ni buenas: Escenarios del encuentro entre infancias y pantallas, Revista Voces de la Educación. En prensa.

Brailovsky, D. (2019). Pedagogía entre paréntesis. Noveduc.

Brenner, M.A. (2019). Innovación educativa: el neuroneoliberalismo pedagógico político, Contrahegemoníaweb, Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular. Disponible en: https://contrahegemoniaweb.com.ar/2019/09/29/innovacion-educativa-el-neuroneoliberalismo-pedagogico-politico/

Cabanas, E., e Illouz, E. (2019). Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas. Paidós.

Carretero, M. (2004). Introducción a la psicología cognitiva. Aique.

Carvalho, R. y Silva, R. (2017). Currículos socioemocionais, habilidades do século XXI e o investimento econômico na educação: as novas políticas curriculares em exame. Educar em revista. Curitiba, PR. N. 63 (jan. /mar. 2017), 2017 (p. 173-190).

Cassany, D. (2002). La alfabetización digital. In XIII Congreso Internacional de la Asociación Lingüística y Filológica de América Latina (ALFAL), San José, Universidad de Costa Rica.

Chacón Araya, Y. (2005). Una revisión crítica del concepto de creatividad. Actualidades Investigativas en Educación, 5(1).

CN (Curriculum Nacional) (2022). Pensamiento computacional y Programación, documento web. https://www.curriculumnacional.cl/portal/Innovacion/Lineas-de-Innovacion/Pensamiento-computacional-y-programacion/89481:Pensamiento-computacional-y-Programacion

Cornejo-Chávez, R., Araya-Moreno, R., Vargas-Pérez, S. y Parra-Moreno, D. (2021). La educación emocional: paradojas, peligros y oportunidades. Revista Saberes Educativos, (6), 01-24, 2021.

Cutuli, R. (2020). ¿Recursos literarios para la educación emocional? El monstruo de los colores como “tecnología del yo” para la primera infancia. Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños, 5(10), 158-180.

De Gracia Blanco, M. y Tarrida, A. C. (2003). Metáforas y modelos en psicología cognitiva. Anuario de psicología, 34(1), 29-52. https://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/8755

De Uano, Lucía Morchio (2002). La Creatividad ¿Un talento exclusivo de los artistas o una capacidad de todo ser humano? Linhas Criticas, 8(15), pp. 265-288.

Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaría de Educación Provincia de Buenos Aires (2019). Diseño Curricular para la Educación Inicial. http://www.abc.gov.ar/sites/default/files/educacion_inicial_2019.pdf

DPITE - Dirección Provincial de Innovación y Tecnología Educativa. Prov. de Buenos Aires. (2019). Educación digital en el nivel inicial, Documento oficial. Disponible en: https://abc.gob.ar/inicial/sites/default/files/educacion_digital_inicial.pdf

Dussel, I. (2020). La atención escolar en un mundo de pantallas, La educación en debate #83, UNIPE en Le Monde. Disponible en: https://editorial.unipe.edu.ar/la-educacion-en-debate/numeros-78-al-87-ano-2020/item/111-la-atencion-escolar-en-un-mundo-de-pantallas

Dussel, I. (2022) La escuela en red y el fin de la escuela. En busca de nuevos sentidos para la educación. En Pasillas Valdez, M., Furlán, A. y Landesmann, M. (coord). El sentido de la educación y la escuela. UNIPE Editorial Universitaria. Disponible en: https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/actas-y-ponencias/el-sentido-de-la-educaci%C3%B3n-y-la-escuela-ponencias-del-simposio-el-sentido-de-la-educaci%C3%B3n-y-la-escuela-detail

Filidoro, N. (2019). La pasión por la llamada Educación Emocional. El poder del control y el control de poder. Revista Deceducando, Edición Digital. Nº 6.

García, J. M. (2020). La expansión del Pensamiento Computacional en Uruguay. Revista de Educación a Distancia (RED), 20(63). https://doi.org/10.6018/red.410441

GCBA (2021) Diseño curricular. Educación Digital, Programación y Robótica. Nivel Primario. Buenos Aires: Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección General de Planeamiento Educativo. Disponible en: https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/dc_edpyr_nivel_primario_0.pdf

Godoy, D. (2021). “Ataúdes para meditar”: Las críticas contra AmaZen, las cabinas de relajación de Amazon para sus empleados, edición de El País, Guatemala, 01 de junio. Disponible en: https://elpais.com/tecnologia/2021-06-01/ataudes-para-meditar-las-criticas-contra-amazen-las-cabinas-de-relajacion-de-amazon-para-sus-empleados.html

Guerra, V (2007). La subjetividad del niño en la cultura de la imagen. Cultura de la imagen y subjetividad [Conferencia]. Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica, Montevideo.

Gutiérrez Martín, A. (2003). Alfabetización digital. Algo más que ratones y teclas. Barcelona: Gedisa

llouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Buenos Aires: Katz.

Martínez Pineda, M. (2020). Educar para la emancipación. Hacia una praxis crítica del sur. CLACSO, Universidad Pedagógica Nacional. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201006122520/educar-emancipacion.pdf

Masschelein, J. y Simons, M. (2014) En defensa de la escuela. Una cuestión pública, BsAs: Miño y Davila, 2014.

MECCyT (2019) Núcleos de Aprendizajes Prioritarios: educación digital, programación y robótica. https://www.educ.ar/recursos/150123/nap-de-educacion-digital-programacion-y-robotica/download/inline

Ministerio de Educación de Corrientes (2020) Diseño curricular para la Educación Inicial, Resolución N° 6492/2020. https://www.mec.gob.ar/diseno-curricular-nivel-inicial/

Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2019). Diseño curricular para la educación inicial. https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/dc_nivel_inicial_4_5_0.pdf

Morin, E. (1998). Epistemología de la complejidad. En Fried, D. (comp) Nuevos paradigmas: Cultura y subjetividad. (421-453), Paidós.

Orellano, H. y Díaz, M. (2019). Experiencia Flipped Classroom en la Enseñanza y Aprendizaje del Lenguaje de Programación Python. Edunovatic.

Pérez, A. y otros (2022). Pensamiento computacional, propuesta para el aula. ANEP-CEIBAL: Montevideo. https://bibliotecapais.ceibal.edu.uy/info/pensamiento-computacional-propuesta-para-el-aula-00018977?_ga=2.203174033.1251088643.1660163973-461360839.1660163973

PLANIED Plan Nacional Integral de Educación Digital, del Ministerio de Educación de la Nación (2017) Programación y robótica: objetivos de aprendizaje para la educación básica. Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005855.pdf

Rossi, G. (2016) Una psicología para educadores, Santa Rosa: Edición UNLP. Disponible en: http://www.unlpam.edu.ar/images/extension/edunlpam/QuedateEnCasa/una-psicologia-para-educadores.pdf

Rozitchner, A. (2016). Alejandro Rozitchner: El pensamiento crítico es un valor negativo, diario La nación, edición del 20 de diciembre de 2016. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/politica/alejandro-rozitchner-el-pensamiento-critico-es-un-valor-negativo-nid1968830/

Rutherford, A. (2008). Dentro de la caja negra: Reflexiones sobre el futuro del análisis de la conducta en el siglo XXI. Revista Mexicana de Psicología, 25(1), 59-70.

Sabbatini, M. (2008). Consideraciones teóricas acerca de lo "virtual" y lo "real" en las nuevas tecnologías de información y comunicación: implicaciones para la folkcomunicación, Razón y Palabra, núm. 60. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520730009.pdf

Segura, A., Llopis, M., Esteve, M. y Valdeolivas, N. (2019). El debate sobre el pensamiento computacional en educación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), pp. 171-186. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.1.22303

Sennet, R. (2009) El artesano. Anagrama.

Silva, V. (2021). El discurso terapéutico dentro de la escuela. ¿Gestionar o elaborar las emociones? En Saez, V. e Iglesias, A. (comps). (2021). Educación de la Mirada II: Debates y experiencias sobre la educación en medios, comunicación y tecnologías digitales en la escuela argentina postpandemia. UBA-FCS. Disponible en: http://educaciondelamirada.com/investigacion/ nuevo-e-book-educacion-de-la-mirada-ii-debates-y-experiencias-sobre-la-educacion-en-medios-comunicacion-y-tecnologias-digitales-en-la-escuela-argentina-postpandemia/

Sorondo, J. (2020). El discurso neoliberal en educación y sus otros lenguajes. El caso de la educación emocional en Argentina. Revista Educación, política y sociedad, 5(2), 9-32.

Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales. Siglo Veintiuno.

Descargas

Publicado

22-12-2022

Cómo citar

Brailovsky, D., & Silva, V. S. (2022). Apuntes sobre el “pensamiento computacional” en la educación infantil. Saberes Y prácticas. Revista De Filosofía Y Educación, 7(2), 1–15. https://doi.org/10.48162/rev.36.066